Ir al contenido principal

Edward Snowden: Premio Nobel alternativo 2014

Mercedes Arancibia. Periodista

El informático estadounidense sigue exiliado en Rusia un año después de revelar las escuchas de la NSA
Presentado habitualmente como «el premio Nobel alternativo », el Right Livelihood Honorary Award (*), creado para recompensar a quienes protagonizan acciones destinadas a  mejorar la condición humana, ha sido en este año de 2014 para Edward Snowden, el ex consultor informático de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense autor de las revelaciones sobre las escuchas masivas llevadas a cabo por los servicios de inteligencia de su país; un premio compartido con Alan Rusbridger, el redactor jefe del diario británico The Guardian, el primer medio que publicó los datos pirateados por Snowden.
Right Livelihood Award
Right Livelihood Award
La fundación sueca Right Livelihood Award, que en 1980 creó el premio, destaca “el valor y la competencia” con que Edward Snowden reveló “esa vigilancia de una amplitud sin precedente, efectuada violando los procedimientos democráticos y los derechos constitucionales fundamentales” y destaca de Alan Rusbridger el empeño  “por construir a nivel mundial un medio de comunicación dedicado al periodismo responsable y el interés público, impávido ante los riesgos de exponer las malas prácticas empresariales y gubernamentales”.
El millón y medio de coronas suecas del premio, que se entregarán en una ceremonia en el Parlamento sueco el 1 de diciembre de 2014,  lo van a compartir con otros tres candidatos seleccionados: el abogado paquistaní Asma Jahangir, “por defender y promover los derechos humanos en Pakistán y más allá, a menudo en contextos muy difíciles y complejos y con gran riesgo personal”, el también defensor de los derechos humanos Basil Fernando, natural de Sri Lanka y miembro de  la Comisión Asiática de Derechos Humanos (Hong Kong/China), “por su destacada labor apoyando y documentando la aplicación de los derechos humanos en Asia”, y el destacado ecologista y escritor estadounidense Bill McKibben, “por movilizar un creciente apoyo popular en los EE.UU. y en todo el mundo hacia la adopción de medidas enérgicas que contrarresten la amenaza del cambio climático global”. En el caso de Snowden no recibirá la parte que le corresponde del premio en metálico pero la fundación sueca se hará cargo de todos los gastos de su defensa en el futuro.
Edward Snowden, todavía hoy refugiado en Rusia, escapó en 2013 de Estados Unidos (donde está acusado de robo de una propiedad del Estado y difusión de informaciones relativas a la defensa nacional, así como de documentos clasificados como secretos) vía Hong Kong llevándose una cantidad ingente de ficheros y datos informáticos que a medida que se han conocido han ido revelando las escuchas telefónicas y electrónicas de la NSA.
“Este joven de 29 años acaba de renunciar a toda su vida (a su novia, a su trabajo, y a su casa) –se leía en la recogida de firmas que Avaaz organizó en junio de 2013 cuando se descubrió lo que Snowden había hecho- para destapar el siniestro programa de ciberespionaje del gobierno de Estados Unidos, bajo el cual  han estado leyendo y grabando nuestras llamadas, correos, y mensajes de Skype y Facebook, durante años. El programa se conoce como PRISM”.
Según el abogado y periodista Glenn Greenwald (**), uno de los primeros contactos que Snowden tuvo en los medios de comunicación, las escuchas masivas de la NSA van en la misma línea que el programa clandestinoCointelpro utilizado por el FBI en los años 1950 y 1960 para infiltrar y vigilar movimientos políticos y personas concretas en Estados Unidos. “El programa PRISM es siniestro: otorga al gobierno de Estados Unidos acceso ilimitado a todos nuestros correos personales y a nuestras cuentas de Google, Youtube, Facebook, Skype, Hotmail, Yahoo! y mucho más. Están registrando millones de nuestros mensajes cada mes y la CIA puede utilizar esta información (ahora o en el futuro) para procesarnos, castigarnos o extorsionarnos, a nosotros o a nuestros familiares y amigos”.
Un bebé que nazca hoy no tendrá vida privada
En la navidad de 2013, cuando Edward Snowden  llevaba seis meses refugiado en Rusia, dirigió un mensaje a los habitantes de todo el planeta a través del canal público británico Channel 4.
«Recientemente hemos sabido que nuestros gobiernos, trabajando de forma concertada, han creado un sistema de vigilancia a escala mundial, para vigilar todos  nuestros movimientos. El escritor británico George Orwell nos advirtió en su libro Gran Hermano de los peligros que acechan a nuestros datos personales. Pero los medios de vigilancia descritos en esa obra, micrófonos, cámaras, televisión que espía, no son nada al lado de los medios disponibles hoy en día. Llevamos ‘pulgas’ en los bolsillos que nos siguen allá donde vayamos. Pensad en lo que eso significa para la vida de una persona normal. Un bebé que nazca hoy crecerá sin la menor idea de lo que es ‘vida privada’ (…) no sabrá nunca lo que significa tener un momento ‘suyo’, un pensamiento que sea registrado o analizado (…) Y esto es un grave problema. Porque la vida privada es fundamental. La vida privada es la condición esencial que nos permite realizarnos y decidir lo que queremos ser en la vida. Los debates de hoy determinarán la confianza que podremos tener en la tecnología que utilizamos y en los gobiernos que la controlan. Juntos podemos encontrar un compromiso mejor que esta vigilancia generalizada y recordar a los gobiernos que, si realmente quieren saber lo que pensamos, preguntárnoslo cuesta siempre menos que espiarnos…”.
Una biografía ordinaria… y extraordinaria
Cuando en 2006 Edward J. Snowden se unió a “los virtuosos de la informática que trabajan para las agencias de inteligencia estadounidenses, no se había dado ningún caso de ‘empleados disidentes’. Pero a medida que su trabajo para la CIA y después para la NSA les iba generando dudas, algunos de ellos abandonaron sus puestos y otros se convirtieron en ‘informantes”  de diferentes medios de comunicación. Este fue el caso de Snowden.
05_02_NobelHablando con sus amigos y siguiendo sus huellas por Internet –escribían en junio de 2013  John M. Broder & Scott Shane en el New York Times- se descubre a un joven talentoso que no terminó el instituto pero que presumía en la red de que eran varias las empresas que querían contratarle. “Los grandes espíritus no necesitan la universidad para conseguir credibilidad: obtienen lo que quieren y entran discretamente en la Historia”, escribía a la edad de 20 años”.
Ahora, a los 32, ha estudiado mandarín, se ha interesado por las artes marciales, se ha declarado budista y ha dicho que antes de tener que buscar refugio fuera de las fronteras de Estados Unidos, pensaba que “China podía ser una excelente opción en términos de carrera profesional”. Tímido y crecido en la contracultura de los geeks(personas fascinadas por la tecnología y la informática), Snowden -a quien el Congreso estadounidense considera un traidor- encontró inspiración en la peripecia del soldado Chelsea (antes Bradley)  Manning, condenado por haber pasado a Wikileaks papeles secretos del Pentágono, y en las actuaciones de otros “disidentes” de las agencias en las que trabajó: en la NSA, Thomas A. Drake, juzgado en 2010 por divulgar documentos confidenciales; y en la CIAJohn Kiriakou, condenado a treinta años de cárcel por la fuga de información sensible, entre otras la práctica delwaterboarding (simulación de ahogo) durante los interrogatorios practicados por los miembros de la agencia.
“Su breve autobiografía publicada en The Guardian –escribían cuando se destapó la identidad del “topo” en el digital Arrêt sur Images- es la, desesperadamente ordinaria y extraordinaria, de un joven americano idealista que comete el error creer las historias que le contaban; que se enrola en el ejército para contribuir a liberar el pueblo iraquí de la dictadura de Saddam Hussein y poco a poco descubre la trastienda de la inteligencia estadounidense. Destinado en Ginebra ve, por ejemplo, como la CIA compromete a un banquero suizo forzándole a conducir en estado de embriaguez para tenerle ‘pillado’ y sacarle información bancaria. Snowden “cree que Obama va a terminar con esas prácticas tan sucias. Pero Obama no hace nada. Y entonces da el gran salto entregando montones de documentos al Washington Post donde, después de consultar con algunos funcionarios, deciden publicar solo una pequeña parte”.
Es entonces cuando entrega los archivos al diario británico The Guardian, en la convicción de que hasta él no llegará la alargada sombra  del gobierno de Estados Unidos. Sabe lo que se juega, sabe que le esperan la extradición y una condena de por vida,  o el exilio para siempre. No busca ni dinero ni gloria. Hace lo que cree que tiene que hacer porque no está de acuerdo con que se espíe a los ciudadanos.
Un friki de la informática
La fascinación de Edward Snowden por los ordenadores se remonta a sus años en el instituto de Baltimore  (Maryland). Cuando dejó los estudios, en el segundo curso superior, la informática se convirtió en su actividad principal junto a un pequeño grupo de amigos, fascinados como él por Internet y el mundo de la animación japonesa.  Todavía vivía con su madre, empleada administrativa en un tribunal y divorciada de su padre, oficial de la Guardia Costera.  Con sus colegas montaba ordenadores con piezas compradas por Internet.
A los 17 años, en 2001, Edward Snowden entró a formar parte de los habituales del foro Ars Technica de juegos de vídeo, hackers y otras especialidades informáticas, donde utilizaba como nombre The One True Hooha. A finales de 2003 anunció que se había enrolado para « participar en la lucha para liberar a las poblaciones oprimidas » en Irak. Pero al parecer se rompió las piernas en un entrenamiento y le licenciaron cuatro meses más tarde. De regreso a casa, encontró trabajo como agente de seguridad en el Centro de Altos Estudios Lingüísticos de la Universidad de Maryland. A mediados de 2006 logró un puesto de técnico informático en la CIA donde, a pesar de sus lagunas académicas, consiguió entrar en el departamento de “secretos de defensa” y ser destinado a un codiciado puesto en Ginebra, dependiente del Departamento de Estado. En 2009 fue destinado a la NSA, en calidad de agente contratado para una base militar en Japón.
En 2010, y tras una larga ausencia, aparece de nuevo en el foro Ars Technica; en esta ocasión han cambiado sus preocupaciones y ahora son claramente políticas: “La sociedad parece haber desarrollado una docilidad incondicional hacia los espías, escribía. ¿Se ha llegado a esto poco a poco, mediante un proceso que se habría podido dirigir? ¿O este cambio radical ha sido tan instantáneo que ha pasado inadvertido a causa de la tendencia generalizada del Estado a los secretos?”. En 2012, Snowden donaba 250 dólares para la campaña del candidato libertario Ron Paul. Un mes después se trasladaba a Hawai, de lo que dejaba constancia en twitter su novia, Lindsay Mills, quien en sus mensajes  le menciona como “E” y su “hombre misterioso”.
En marzo de 2013, el gabinete de consulting Booz Allen Hamilton contrata a Snowden como administrador de sistema para el Centro de Análisis Operativo de Amenazas de la NSA. En mayo pide una baja para seguir un tratamiento contra la epilepsia. Y el 20 de ese mes vuela a Hong Kong con cuatro ordenadores y las copias digitales de los documentos secretos. El lunes 10 de junio,  Booz Allen Hamilton despide a Snowden calificando de «chocante» su decisión de revelar información confidencial. El 23 de junio vuela de Hong Kong a Moscú en un avión de la compañía rusa Aeroflot. El día 25 Vladimir Putin confirmó que Snowden se encontraba en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremetyevo.
El 2 de julio, Wikileaks dio a conocer la lista de países a los que Snowden había pedido asilo político:  Austria,Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República Popular de China, la República de Cuba, la República de FinlandiaFrancia, la República Federal de Alemania, la República de la India, la República Italiana, la República de Irlanda, el Reino de los Países Bajos, la República de Nicaragua, el Reino de Noruega, la República de Polonia, laFederación Rusa, el Reino de España, la Confederación Suiza y la República Bolivariana de Venezuela. El 16 de julio de 2013, Snowden pidió asilo temporal en Rusia. Ese país afirmó que no le entregaría a la justicia estadounidense «entre otras razones, por la ausencia de un acuerdo en materia de extradición y por el riesgo de que sea condenado a muerte». El asilo temporal en Rusia deja que la persona que lo obtiene se quede en el país durante un año, y si es necesario hasta doce meses más. En septiembre de 2014, ese permiso se ha ampliado a tres años más.
Mientras iban llegando las excusas de la mayoría de los gobiernos a los que los abogados de Snowden se habían dirigido en solicitud de asilo político, el 18 de julio de 2013 en Helsinki, Finlandia, muy cerca del aeropuerto en que el joven analista informático se encontraba “atrapado” en la zona de tránsito, la estadounidense Patti Smith le cantaba su solidaridad y le ofrecía “asilo”: “Si nadie te quiere, yo me hago cargo de ti. Que la verdad nieve (juego de palabras entre snow y snowden) sobre nosotros”. Luego entonaba We want to know (Queremos saber), un título que muy bien podría ser el slogan de toda nuestra época.
En junio de 2014, en el primer aniversario de las escuchas reveladas por Edward Snowden, Amnistía Internacionalpedía protección para quienes denuncian  irregularidades: “Es necesario conceder con urgencia protección internacional a las personas que denuncian irregularidades e introducir profundas reformas para proteger el derecho a la intimidad. La persecución que sufre Edward Snowden por su vital contribución a nuestro conocimiento de los abusos de poder de los gobiernos, es despreciable. Las revelaciones de Edward Snowden conmocionaron al mundo y demostraron, fuera de toda duda, que los gobiernos han violado sistemáticamente el derecho de sus ciudadanos a la intimidad.
“Nos preocupa profundamente el trato que ha recibido Edward Snowden, y también somos plenamente conscientes de que hay miles de denunciantes de irregularidades que también sufren persecución por el mero hecho de sacar a la luz información que es de interés público. Es imprescindible que todos los Estados hagan cuanto esté en su poder para que cualquier persona pueda denunciar abusos contra los derechos humanos en condiciones de seguridad.”
Las leyes relativas a la denuncia de irregularidades varían de un país a otro, pero el sistema de Estados Unidos es especialmente implacable. Después de las filtraciones, el gobierno estadounidense presentó cargos contra Edward Snowden en virtud de la Ley de Espionaje, negándole de ese modo la posibilidad de una defensa de la denuncia de irregularidades en interés público. En caso de ser enjuiciado en Estados Unidos y declarado culpable, podría ser condenado a un máximo de 10 años por cada cargo.
Además de la amenaza de prisión en caso de regresar, Edward Snowden se enfrenta también a extraordinarios problemas para conseguir asilo en otros países. Durante el último año, el gobierno de Estados Unidos ha presionado a gobiernos de todo el mundo para que impidan que Edward Snowden entre en sus respectivos países o incluso que cruce su espacio aéreo. En consecuencia, Edward Snowden vive en situación de asilo temporal en Rusia sin ninguna seguridad a largo plazo.
(*)-El Right Livelihood Award –también conocido como Premio Nóbel Alternativo- fue fundado en 1980 para “honrar y apoyar a aquellos que ofrecen respuestas prácticas y ejemplares a los desafíos más urgentes que enfrentamos hoy”.
Ante la negativa de la Fundación Nobel a crear un premio para el medio Ambiente y el Desarrollo sostenible, Jakob von Uexküll, un filatelista profesional de origen sueco-alemán, ex parlamentario europeo por el grupo de los Verdes, vendió su colección de estampillas para obtener los primeros recursos para financiar este premio. Desde entonces, el galardón ha contado con el apoyo de donantes individuales. Este año, hubo 120 candidaturas procedentes de 53 países. A partir de hoy, son 158 las personas u organizaciones de 65 países galardonadas con el Right Livelihood Award.
(**) Glenn Greenwald (marzo 1967) es periodista político, abogado, bloguero y escritor estadounidense. Licenciado en derecho por laUniversidad George Washington y doctorado por la New York University School of Law, trabajó como abogado defensor de derechos constitucionales y civiles antes de convertirse en cronista en la página Salon.com, donde escribió sobre temas jurídicos y políticos. Igualmente, colaboró con periódico y revistas como The New York Times, Los Angeles Times, The American Conservative, The National Interest e In These Times.  Es miembro de la Freedom of the Press Foundation, una ONG creada en diciembre de 2012 por Daniel Ellsberg (ver la llamada 5), que apoya y financia acciones de interés público relativas a la libertad de expresión y la libertad de prensa, y que recogió fondos para transcribir íntegramente el proceso de Bradley Manning (ahora Chelsea Manning, llamada 4), porque el ejército estadounidense se negó a hacerla pública. Entre 2012 y 2013 fue colaborador del periódico británico The Guardian, donde empezó a publicar las revelaciones de Edwars Snowden, sobre el que está escribiendo un libro que se publicará en marzo de 2014 y cuyos derechos se disputan ya los grandes estudios de Hollywood para adaptarlo al cine. En octubre de 2013, el fundador de eBay, el ciudadano irano-estadounidense nacido en Francia Pierre Omidyar, anunció que destinaba 250 millones de dólares a la creación de  la empresa First Look Media, que fundará un nuevo medio de comunicación, que van a dirigir Greenwald, Laura Poitras y Jeremy Scahill (9). Vive en Brasil desde 2004.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...