Ir al contenido principal

ELECCIONES ANTICIPADAS Y FRENTE AMPLIO. LA ÚNICA SALIDA

Cuando no habíamos terminado de digerir que algunos dirigentes políticos, empresariales y sindicales han utilizado el poder que les dimos para expoliar las cajas de ahorros, nos estalla en la cara la bomba del Ébola: en un país que se agarra al turismo para mantenerse a flote, el Gobierno importa desde África un virus mortal y ha permitido a quienes entran en contacto con él que se paseen por las calles, utilicen las ambulancias y, en suma, pongan en riesgo a todo el país.
Mariano Rajoy y Ana Mato
Los acontecimientos demuestran que ni tenemos Gobierno, ni instituciones representativas dignas de crédito y, en él debe, a la galopante crisis económica que mantiene en el paro a más de cinco millones de personas, sumamos ahora un torpedo bajo la línea de flotación del único sector que crecía y mantenía expectativas de poder equilibrar nuestra creciente dependencia del crédito exterior. Demasiado para este gobierno. Previamente, ya sabíamos agotada la capacidad de la Constitución del 78 para hacer frente a las aspiraciones de algunos de los pueblos que conforman España, singularmente catalanes y vascos.
Afortunadamente, España cuenta con una vigorosa sociedad civil y con instituciones que, como la familia, están permitiendo amortiguar aquello qué tiene solución doméstica. Cáritas, Cruz Roja, Bancos de Alimentos y una larga lista de ONGs sólidas y solventes han permitido mitigar el hambre y ayudan cada día a que dos millones y medio de personas excluidas de las ayudas sociales públicas tengan la esperanza de revertir su situación. A estas instituciones se han sumado otras como la PAH, o las de afectados por las Preferentes que canalizan buena parte del esfuerzo social para hacer frente a las trágicas circunstancias que empujan a centenares de personas al suicidio como única salida a su difícil situación.
Por otra parte, el vacío que los partidos mayoritarios, a quienes solo parece obsesionar el poder, han dejado respecto a las cuestiones de interés general fue inicialmente cubierto con la irrupción del 15M en miles de plazas públicas, al que debemos no solo aportaciones teóricas basadas en la profundización de la democracia, -como el ejercicio del voto popular directo para dirimir las grandes cuestiones, o la recuperación de la ética en el manejo de las instituciones públicas-, sino que se ha plasmado en la práctica política con la creación de las mareas sectoriales (sanidad, educación, justicia…) y la aparición de candidaturas rupturistas en las elecciones al Parlamento Europeo (Podemos, Partido X, Movimiento Red).
La realidad nos dice que el bipartidismo clásico está cada dia más amenazado con la irrupción de Podemos, Ganemos y el crecimiento de IU, que los sindicatos de clase, cada dia más deslegitimados por los escándalos, son relevados por la actividad de las Mareas, y que los grandes empresarios se dedican a expoliar los bancos que debían hacer circular el crédito para evitar que miles de Pymes echen el cierre. Estando dando pasos firmes a la condición de Estado fallido.
Las elecciones anticipadas se presentan hoy como la única alternativa para que la ciudadanía arregle lo que este gobierno ha llevado al desastre en tan solo tres años. Serán en la práctica elecciones constituyentes, ya que el nuevo hemiciclo ha de resolver problemas históricos como el encaje de las distintas nacionalidades. Habría que reformar la constitución y someterla a aprobación mediante referéndum. Para ello, y para evitar la acumulación de poder en los representantes elegidos, antesala de la corrupción, es necesario ampliar el derecho al voto de forma que la ciudadanía sea depositaria del poder real mediante procedimientos de iniciativa legislativa y de ratificación, a través de referéndum vinculantes, de las leyes y cuestiones fundamentales en todos los ámbitos, ya sea local, regional, o confederal.
La separación de poderes del Estado, la democratización e independencia de sus aparatos, ya sean órganos de consulta -como el Consejo de Estado-, de gestión -como el Tribunal de Cuentas-, de vigilancia -como el Banco de España o la CNMC- o informativos -como RTVE-, han de ser blindados democráticamente por las nuevas Cortes, que también tendrán que ocuparse de llevar a la nueva Constitución la laicidad real del Estado, denunciando los acuerdos con la Santa Sede, y permitir que la ciudadanía decida el modelo de Estado entre Monarquía o República.
Para ser duradero, el nuevo e imprescindible consenso constitucional debe partir de la Constitución del 78 y atenerse a lo que en ella se establece en cuanto a su reforma. Paralelamente ha de hacer frente a uno de los aspectos que aquella Constitución se limitó a enumerar: los derechos de las personas. La nueva constitución debe hacer realidad el derecho a una vivienda digna, a un trabajo digo o a la renta básica garantizada, a la educación y sanidad gratuitas, a los servicios sociales.
Que estos derechos sean realidad exige que las Cortes Constituyentes consideren como tarea prioritaria enderezar y sanear las cuentas públicas. Un nuevo marco fiscal, basado en la progresividad de las rentas, apoyado con el mayor consenso posible, -en mi opinión, la izquierda democrática debería organizarse en Frente Amplio-, para acabar con un sistema fiscal injusto que descarga todo el peso sobre las Pymes mientras las Grandes Empresas eluden impuestos a través de las Sicav y los paraísos fiscales; sobre los asalariados y pensionistas mientras las rentas empresariales se ocultan en los gastos de las propias empresas. Y, lo que es más grave, ni siquiera recauda IVA en el sistema financiero ni IBI en las iglesias, manteniendo el sistema fiscal de la Edad Media, en el que la Iglesia y los “nobles”, hoy los banqueros, no pagaban impuestos.
La política de alianzas, para adelantar las elecciones y además ganarlas, exige elaborar un Programa común de mínimos, conformar una Candidatura y, paralelamente, movilizar a todas las sensibilidades progresistas y nacionalistas, y, con ello, a la mayoría social que demanda el cambio. Históricamente, la democracia ha existido en España cuando han confluido en un solo bloque la izquierda y los nacionalismos progresistas. El elemento catalizador del Frente Amplio, encargado de dirigir el proceso constituyente, debe ser un Presupuesto que garantice dotar al Estado de los recursos necesarios, repartidos de forma justa y sostenible, y garantizar la estabilidad presupuestaria de las administraciones autonómicas y locales.

Plumaroja

Comentarios

  1. Y la nacionalización de las áreas sensibles que sirvan al Estado para controlar la vida sociopolítica.

    ResponderEliminar
  2. Esta muy bien todo lo expresado , aunque quizás seria mejor en vez de reformar la Constitución , hacer otra totalmente nueva .Respecto a lo de nacionalizar " las áreas sensibles " seria bueno decir cuales son , y NO SOLO el hecho de nacionalizar algo quiere garantizar su BUEN funcionamiento , al final que un sistema u otro depende de la honradez , profesionalidad y excelente CONTROL de las personas que actúen en ellas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...