Ir al contenido principal

CASMADRID: Ébola, crónica de un despropósito anunciado

Crónica Popular || Madrid.
Ébola, crónica de un despropósito anunciado”. Con este contundente titular, la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad, ha hecho público un comunicado en el que reitera su crítica, ya formulada en el mes de agosto, a la actuación del Gobierno del PP y de las autoridades de Sanidad tanto en dicho Gabinete, con Ana Mato al frente, como en la Comunidad de Madrid, en relación con los casos de enfermos de Ébola repatriados a España y, en concreto, con el contagio de la auxiliar de enfermería Teresa.
01_ébola
En su comunicado de fecha 7 de octubre de 2014, la CAS llega al fondo del asunto, porque, como apunta atinadamente,   “lo ocurrido es en parte resultado del proceso de deterioro, desmantelamiento y privatización de la sanidad, que se viene realizando ininterrumpidamente desde 2005 en esta comunidad autónoma”. 
No es ésta la primera toma de posición de la CAS sobre el Ébola. Según recuerda el mencionado comunicado, “la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad emitió un comunicado el 7 de agosto pasado (1) calificando de irresponsable la decisión del Ministerio y de la Consejería  de Sanidad de Madrid de repatriar al primer enfermo de Ébola, porque suponía “importar de forma premeditada lo que era el primer caso en el Estado español y en Europa, y someter  a un riesgo absolutamente injustificado a las trabajadoras y trabajadores del Hospital Carlos III y en general a toda la población”.
Pero, al mismo tiempo, no olvida que, entonces, “ninguna otra organización, ni sindical, ni científica, cuestionó una medida inaceptable desde el punto de vista epidemiológico por cuanto implicaba introducir un foco de infección originado por una cepa – la Ébola-Zaire – altamente contagiosa, muy letal y para la que no se conoce tratamiento eficaz”. 
Y, yendo más allá de estas primeras consideraciones, la CAS insistía entonces en dos puntos esenciales de la actuación del Gobierno que explican con claridad la situación actual. “De ninguna manera – señalábamos – la repatriación de esos dos enfermos tenía la justificación de que aquí se les pudiera aportar otro tratamiento – el paliativo – que el que se les hubiera podido garantizar enviando hospitales o laboratorios de campaña, además de enviar recursos sanitarios a la zona afectada. 
Así mismo destacábamos la “aberración sanitaria que había supuesto el cierre a principios de este año de las instalaciones que hacían del Hospital Carlos III el centro de referencia estatal para alertas epidémicas, sin que ningún otro se hubiera abierto en ninguna otra Comunidad Autónoma”. Tal medida tenía por objeto convertir al citado Hospital – así como al Hospital de la Princesa – en centro para el tratamiento de enfermos crónicos y asegurar así el negocio de la privada, descargándoles de los pacientes “no rentables.
Desgraciadamente la confirmación del contagio de la compañera Teresa, trabajadora sanitaria del H. Carlos III y que estuvo en contacto con el segundo paciente, y el aislamiento de otras personas, confirma punto por punto todo lo que hace dos meses denunciaba CAS Madrid”. 
El desmantelamiento de la planta sexta del Hospital Carlos III
Asimismo, el último comunicado de la CAS añade a lo dicho en los primeros días de agosto los siguientes puntos, que, ante el peso de las consideraciones que expone, Crónica Popular reproduce textualmente:
“1º El desmantelamiento de la planta sexta, en la que se ubicaba el centro de referencia para emergencias epidémicas, supuso la dispersión de todo el personal sanitario debidamente formado y entrenado en la aplicación de protocolos para el adecuado tratamiento y aislamiento de enfermedades de alto riesgo de contagio. De todo el citado personal, sólo queda ahora una enfermera en turno de mañana y otra en el de tarde.
2º La planta sexta se abre para ingresar al primer paciente de Ébola tras impartir al personal sanitario un curso de menos de una hora en el que se explicaba cómo ponerse y quitarse el traje. Tras el ingreso del segundo enfermo se imparte otro curso de la misma duración en el que se añaden algunas nociones acerca del manejo de residuos. 
3º Dado que se desconocen exactamente los mecanismos de transmisión – y, por ejemplo la distancia a la cual una gota de saliva puede ser o no contagiosa, los protocolos internacionales aconsejan las más altas medidas de aislamiento-.
Los trajes de aislamiento que está utilizando el personal sanitario son los de “riesgo biológico 3”, menos herméticos – porque están fabricados con material más poroso y en los que las gafas no están selladas con el gorro –  que “los de riesgo biológico 4” usados en otros países. 
4º Por las mismas razones, en otros países se han establecido protocolos para el seguimiento de las personas que han estado en contacto con los enfermos debe ser estricto durante los 21 días del periodo de incubación de la enfermedad, a quienes no se les permite, por ejemplo, irse de vacaciones. 
5º Denunciamos que la Unión Europea, ante la epidemia de Ébola en países ricos en materias primas y pobrísimos en recursos sanitarios – lejos de enviar ayuda – a lo que se ha dedicado es a blindar aún más sus fronteras ante la población inmigrante. 
Más vergonzosa aún, si cabe es la decisión de EE.UU. de enviar 3.000 soldados – sin experiencia sanitaria documentada- para “combatir la epidemia”.
Ante tanto cinismo y menosprecio de la vida de las personas por parte de las grandes potencias, destaca la decisión de Cuba – un país pobre de once millones de habitantes – de enviar 165 médicos a Sierra Leona. 
6º Ante una epidemia de la gravedad de ésta y que ha saltado ya a Europa y a EE.UU., llama poderosamente la atención que no se hayan publicado estudios pormenorizados sobre el foco inicial de una infección tan virulenta y letal. Apuntamos al respecto la coincidencia de este brote epidémico con la existencia de un laboratorio en el hospital de Kenema, en Sierra Leona, que estaba trabajando sobre el virus del Ébola y que colabora con el Instituto de Investigación Médica de Enfermedades Infecciosas de la Armada de EE.UU, sobre armas biológicas” (2).
Al final de su comunicado, la CAS exige una petición que ya circula ampliamente por las redes sociales y que la Marea Blanca ha puesto sobre el tapete sin dilación:  la depuración de las correspondientes responsabilidades que se deriven de unas actuaciones tan irresponsables y negligentes por parte del Gobierno y de las autoridades de la Comunidad de Madrid, movidas, fundamentalmente, por su visión neoliberal y privatizadora de la Sanidad, a la que consideran una mercancía más para el negocio de las empresas a cuyos intereses defienden desde las instancias del Estado.
A este respecto, los dos últimos puntos del comunicado de la CAS son  tan claros y tajantes como el resto de su declaración:  “Desde CAS Madrid exigimos la depuración inmediata de responsabilidades entre todos los políticos y gestores que han tomado las decisiones de repatriar a los pacientes infectados, así como de gestión de la atención, hechos que han puesto en riesgo gravemente la salud de trabajadores y población, por lo que la única postura decente sería reconocer sus errores y presentar la dimisión. 
Por otra parte, nos reafirmarnos en nuestra denuncia de que lo ocurrido es en parte resultado del proceso de deterioro, desmantelamiento y privatización de la sanidad, que se viene realizando ininterrumpidamente desde 2005 en esta comunidad autónoma, y que pese a informaciones interesadas, en ningún momento se ha paralizado”. 
Los mecanismos de la privatización de la Sanidad Pública
En anteriores comunicados, la CAS ha venido denunciando ante la opinión pública los mecanismos de privatización de la Sanidad puestos en marcha desde la Comunidad de Madrid, y contra la que se levantó un potente movimiento social, la marea blanca, que no ha cesado de plantar cara al Gobierno del PP, bajo el lema “La Sanidad no se vende, se defiende”. De un lado, la CAS ha denunciado que “La política sanitaria de la Comunidad de Madrid esta dirigida a provocar un deterioro del sistema público con el fin de poder justificar, posteriormente, su privatización ante la población”. De otro, ha puesto de relieve que, para llevar a cabo la privatización de la Sanidad, ha puesto en marcha todo un entramado legal  sobre la que se sustenta su política neoliberal, que  la CAS había desvelado en cada momento.
Para la CAS todo comenzó a finales de la década de los noventa del pasado siglo, con ”la aprobación de la Ley 15/97 de Nuevas Formas de Gestión en la Sanidad, con los votos de PSOE, PP, PNV, CiU y CC”, que “abrió el camino legal que permitía transformar el sector público sanitario en un mercado y, en consecuencia, en una oportunidad de negocio más. Con la aprobación, en diciembre de 2001, de la Ley de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid (LOSCAM), no se hizo más que desarrollar en el ámbito madrileño lo que la Ley 15/97 ya había legitimado”.
Aquellas normas prepararon el camino de todo lo que vino después. Constituyeron  el disparo de salida de la privatización de la Sanidad, en beneficio de los intereses de las grandes corporaciones, a las que, lisa y llanamente, ha servido sin tapujos las políticas económicas del PP. Lo que vino después lo tiene muy claro la CAS: “A partir del 2005, el gobierno de la Comunidad de Madrid aceleró el proceso de privatización traspasando a empresas privadas con ánimo de lucro la gestión y explotación, durante décadas, de 8 nuevos hospitales mediante el modelo de concesión; este modelo, fracasado en diferentes países europeos, ya ha evidenciado graves inconvenientes tanto para los usuarios como para los profesionales de la salud, problemas que han sido reconocidos incluso por la Organización Mundial de la Salud.
En 2007 el PP dio un paso más mediante la aprobación de los mecanismos legales que permiten la conversión de los actuales centros sanitarios públicos en entidades de derecho privado así como la creación de 6 empresas de derecho privado destinadas a gestionar la parte sanitaria de los nuevos centros (aquella que, supuestamente, no seiba a privatizar nunca). Dicho sistema, que ya está aplicando el PSOE en Andalucía desde hace años, y que es similar a las Fundaciones Sanitarias creadas por el PP en Galicia, trata de eludir los controles propios del derecho público e incrementar la flexibilidad y precariedad laborales. Sin embargo, esta nueva forma de gestión nunca ha conseguido evidenciar una mayor eficiencia sanitaria con el paso de los años.
La conversión del sistema sanitario en un mercado de competencia se va concretando aun mas mediante la apertura de tres nuevos hospitales de modelo Alzira, la privatización de las citas medicas a través de un call center, el cierre de laboratorios públicos para derivar las pruebas a un macro-laboratorio privado, la desestructuracion territorial mediante el Área Única y, la nueva Ley de Libertad de elección(mecanismo para derivar los usuarios y pacientes rentables a los centros privados), lo que sólo puede provocar el aumento de las desigualdades en salud”.
Todo esto no es ajeno, sino al contrario, a los despropósitos que han tenido lugar con el Ébola.

Comentarios

  1. Lo MAS importante en la SANIDAD es que sea BUENA , la publica puede ser buena o no tanto , al igual que la privada ,la diferencia podría estar en que en la publica depende la calidad de los médicos , enfermeros , auxiliares , personal de limpieza , conductores de ambulancia , celadores y administrativos , también de su interés , dedicación y humanidad . Hay que recordar que incuso antes de los recortes y privatizaciones habían atascos en mas de una unidad de URGENCIAS , había listas de espera para visitas de algunos especialistas , habían listas de espera para algunas pruebas , había lista de espera para algunas intervenciones y había TAMBIEN algunas quejas por el trato recibido en mas de una ocasión por algunos profesionales , el mero hecho de ser publica NO garantiza por si solo el que sea de calidad . La privada también en ocasiones es buena pero quizás el problema este en que el objetivo primero de las empresas es ganar el mayor dinero posible . El hecho de que existan desde siempre compañías privadas que perduran a través de los años algo quiere indicar . Además hay multitud de ciudadanos en este país que tiene que pagar DOS sanidades , la publica y la privada

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...