Ir al contenido principal

LOS EMPRENDEDORES

Julio Anguita González. Frente Cívico Somos Mayoría. Ex secretario general del PCE y ex coordinador general de IU

Atributtion: Aristipo
La confrontación ideológica que la izquierda va perdiendo por incomparecencia, se evidencia palmariamente tanto en el lenguaje usado en medios de comunicación como en el de la cotidianeidad de la calle. 
Una de las manifestaciones más reiteradas la constituye el papel de algunos periodistas como entrevistadores y, a la vez, contradictores con las personas que acceden al diálogo. Unas personas que por supuesto, suelen ser con harta frecuencia representantes de la izquierda política e ideológica. Hace unos días pude comprobar cómo el interrogador, que no entrevistador, entraba en confrontación con su interlocutor a causa de que aquél se había permitido sacar a relucir la corrupción empresarial. Inmediatamente, el periodista alegó que él también era pequeño empresario y en consecuencia integrante de esa hermandad benéfica y filantrópica que además de “crear riqueza” daba trabajo. Reparen los lectores en la expresión antedicha “dar trabajo”, regalar empleo o aliviar el paro. Considero que nosotros debemos empezar ya a contradecir a tanto sofista aún a riesgo de que no nos vuelvan a llamar. La mayoría de los lectores y de los espectadores de radio y de televisión nos lo agradecerá.
Con harta ligereza cuando no alevosa tendenciosidad, los defensores del sistema suelen identificar en una relación unívoca a la empresa y al empresario. Es evidente que la empresa entendida ésta como la conjunción de trabajadores, medios de producción y procesos organizativos en orden a crear valor, es indispensable en cualquier economía y en consecuencia su existencia es insoslayable. Sin embargo, no puede decirse lo mismo del empresario. La Historia nos da ejemplos de autogestión empresarial en empresas colectivizadas y/o públicas que se encargan de echar por tierra la pretensión de unir en un conjunto cerrado al centro laboral y al empresario privado. La figura del empresario privado es contingente, la de la empresa no. En consecuencia, se deben separar ambos conceptos para evitar así que la necesaria existencia de la empresa sea trasladable a algo puramente accesorio: el empresario.
En el lenguaje político oficial, es decir el del poder económico y sus alternantes representantes en el Gobierno, la denominada “clase empresarial” es fundamental para crear empleo. De ahí que cuando comparecen sus miembros o los que les representan, el discurso monotemático es que sin ayudas de todo tipo a los empresarios la creación de empleo no puede realizarse. Como verán los lectores la historia se enraíza en el imaginario colectivo del señor feudal que de manera munificente y totalmente altruista accede a dar un salario a algunos ciudadanos o ciudadanas. El que escribe estas líneas ha sido testigo en las distintas localidades en las que ha ejercido su profesión de cómo algún que otro jornalero decía lo bueno que era D. Zutano porque daba trabajo. Nunca llegaron a pensar quién habría recolectado las aceitunas o segada la mies sin que ellos estuvieran.
Ya es hora de que recobremos lo que hemos aprendido en los textos de los maestros del pensamiento liberador y de la experiencia de la vida. Sin trabajadores o asalariados en general, la empresa no funcionaría. El empresario compra la fuerza física o mental del trabajador porque ésta es indispensable para la existencia de la empresa. Lo que ocurre es que, sabedores de ello, los empresarios y sus coros invierten el sentido de las cosas para velar, ocultar y distorsionar la auténtica naturaleza de las mismas. Se trata de que el trabajador no sea consciente de su importancia y del papel que juega en la producción.
Para distorsionar enmascarar aún más la realidad, el poder se ha inventado una palabreja que, a modo de ungüento amarillo o bálsamo de Fierabrás, ejerce de lubricante en la tarea de inyectar en las cabezas de los dominados una buena nueva: seréis como los triunfadores, perteneceréis a la élite, entraréis en el selecto club de los emprendedores.
La palabra empresario queda difuminada por el nuevo vocablo. Un vocablo que, debido a su origen semántico, suena a aventura, a romanticismo social, a forjadores de un new deal en esta época de crisis del capitalismo. Porque, además, en la gran mayoría de casos, el o la aspirante a emprendedor o emprendedora, deben endeudarse para montar algo que a continuación termina siendo una herramienta de esclavitud por mor de canales de comercialización, subcontratas y demás dependencias de estructuras cuasi mafiosas del capitalismo en grande.
Creo que la izquierda globalmente considerada debe retomar una de sus luchas más importantes que en otros tiempos sirvió de concienciación a la gran masa de explotados y marginados: la lucha ideológica en todos los frentes y, desde luego, en el más importante de ellos, el lenguaje.
Crónica Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...