Ir al contenido principal

Pena de muerte en 2011: menos países pero más ejecuciones en cada uno de ellos


Crónica Popular.
Cada vez son menos los países que aplican la pena de muerte, pero en ellos aumenta el número de ejecuciones. En una primera ojeada, el informe de Amnistía Internacional (AI) sobre la pena de muerte en 2011 podría parecer incluso positivo, porque ha disminuido el número de países que aplican la pena capital lo que, según la organización, ”confirma que existe una tendencia general hacia la abolición”, según la secretaria general de Amnesty International, Salil Shetty. Sin embargo, los pocos países en los que todavía se mantiene vigente la pena de muerte la aplican cada vez más. El informe confirma la ejecución de al menos 676 personas en todo el mundo en 2011, “siete veces menos que hace 35 años”. Pero esa cifra tampoco es ningún consuelo porque la realidad demuestra que fueron muchas más. “Hay un puñado de países, siempre los mismos, que encabezan la lista. En algunos de ellos la cadencia aumenta a un ritmo alarmante. China e Irán están simplemente fuera de concurso”.
En China, donde se consideran secreto de Estado las informaciones sobre la pena de muerte,  las organizaciones de defensa de los derechos humanos aseguran que en 2011 ejecutaron a varios miles de personas, más que en el resto de todos los demás  países juntos. En Irán, donde se ejecuta incluso a menores por delitos como el adulterio, la homosexualidad o la blasfemia, las ejecuciones, lo mismo que en Arabia Saudí, “se deciden en procesos secretos que indefectiblemente afectan a grupos específicos, y entre ellos a a los opositores políticos”.
Estados Unidos, que tanto alardea de dar lecciones de democracia, se encuentra en quinto lugar en la lista con 43 ejecuciones en 2011. En Europa, la pena de muerte tan solo se aplica en Bielorrusia, donde AI tiene constancia de dos ejecuciones.
En general, las condenas a muerte  se aplicaron por diversos delitos, como el adulterio y la sodomía en Irán, la blasfemia en Pakistán, la brujería en Arabia Saudí, el tráfico de huesos humanos en la República del Congo, y delitos relacionados con las drogas en más de 10 países.  Entre los métodos de ejecución utilizados en 2011 figuraron la decapitación, el ahorcamiento, la inyección letal y el fusilamiento.
En Oriente Medio se registró un notable aumento de las ejecuciones, hasta casi un 50 por ciento más que en el año anterior, debido a que en cuatro países –Arabia Saudí (al menos 68 ejecuciones), Irak (al menos 82), Irán (al menos 360) y Yemen (al menos 41)–, se llevaron a cabo el 99 por ciento de todas las ejecuciones registradas en la región de.
En Bielorrusia y Vietnam no se informó a los presos, ni tampoco a sus familias o abogados, de la inminente ejecución. Se sabe que se llevaron a cabo ejecuciones públicas en Arabia Saudí, Corea del Norte y Somalia, y también en Irán.
La aplicación de la pena de muerte afectó de forma desproporcionada a ciudadanos extranjeros, especialmente en Arabia Saudí, Malaisia, Singapur y Tailandia.
Al finalizar el año, en todo el mundo había 18.750 personas amenazadas con condena de muerte
Algunos datos positivos
Pero en 2011 se registraron algunos avances, incluso en los países que siguen manteniendo un elevado índice de ejecuciones. En China, el gobierno eliminó la pena de muerte para 13 delitos, fundamentalmente de índole económica; además, se presentaron en la Asamblea Nacional Popular propuestas para reducir el número de casos de tortura bajo custodia, reforzar la función de los abogados defensores, y garantizar que las personas sospechosas de delitos punibles con la muerte dispongan de asistencia letrada.
En Estados Unidos disminuyó drásticamente el número de ejecuciones y nuevas condenas, en relación con las cifras de hace diez años. Illinois se convirtió en el 16 estado en abolir la pena capital. En Oregón se anunció una moratoria de las ejecuciones. “No va suceder de la noche a la mañana, pero estamos decididos a que llegue el día en que la pena de muerte pase a la historia.”
Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte en todos los casos sin excepción, independientemente del delito del que se trate, de las características del delincuente y del sistema de ejecución utilizado por el Estado. La pena de muerte viola el derecho a la vida y es la forma más extrema de pena cruel, inhumana y degradante.
30_penademuerteh_0
Acción contra la pena de muerte en París. ©World Coalition Against the Death Penalty.
|
Por áreas geográficas
América
Una vez más, Estados Unidos fue el único país de América en donde hubo ejecuciones. En 2011 se registraron un total de 43 ejecuciones en 13 de los 34 estados.

Caribe

Una zona sin ejecuciones. Según la información recibida, sólo tres países impusieron un total de seis condenas a muerte: Guyana, Santa Lucía y Trinidad y Tobago

Asia y Oceanía

En 2011 hubo en toda la región evidentes indicios positivos de que se está cuestionando la legitimidad de la pena capital. Según los informes recibidos, sin contar los miles de ejecuciones que al parecer fueron llevadas a cabo en China, en siete países de la región de Asia y Oceanía fueron ejecutadas al menos 51 personas. Se sabe que se dictaron al menos 833 nuevas condenas a muerte en 18 países de la región. La subregión de Oceanía siguió siendo una zona sin pena de muerte, a excepción de cinco condenas a muerte impuestas en Papúa Nueva Guinea. No se registraron ejecuciones en Japón –por primera vez en 19 años– ni en Singapur.
África subsahariana
Hubo al menos 22 ejecuciones en tres países del África subsahariana: Somalia, Sudán y Sudán del Sur. Sólo 14 de los 49 países de la región conservan la pena de muerte.

Oriente Medio y Norte de África

Pudieron confirmarse al menos 558 ejecuciones en 8 países. Además, en 2011 se confirmaron al menos 750 condenas a muerte dictadas en 15 países. La violencia constante en países como Libia, Siria y Yemen hizo que resultase especialmente difícil reunir información adecuada sobre la aplicación de la pena de muerte en la región en 2011. No se dispuso de información sobre las ejecuciones judiciales llevadas a cabo en Libia, a menudo se recurrió a las ejecuciones extrajudiciales, la tortura y la detención arbitraria.
Las autoridades de Argelia, Jordania, Kuwait, Líbano, Marruecos y Sáhara Occidental y Qatar siguen dictando condenas a muerte pero absteniéndose de ejecutarlas.
Europa y Asia Central
Bielorrusia ejecutó a dos hombres, con lo que se convirtió en el único país de Europa y la antigua Unión Soviética y, aparte de Estados Unidos, el único de los Estados miembros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que llevó a cabo ejecuciones en 2011.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...