Ir al contenido principal

Pena de muerte en 2011: menos países pero más ejecuciones en cada uno de ellos


Crónica Popular.
Cada vez son menos los países que aplican la pena de muerte, pero en ellos aumenta el número de ejecuciones. En una primera ojeada, el informe de Amnistía Internacional (AI) sobre la pena de muerte en 2011 podría parecer incluso positivo, porque ha disminuido el número de países que aplican la pena capital lo que, según la organización, ”confirma que existe una tendencia general hacia la abolición”, según la secretaria general de Amnesty International, Salil Shetty. Sin embargo, los pocos países en los que todavía se mantiene vigente la pena de muerte la aplican cada vez más. El informe confirma la ejecución de al menos 676 personas en todo el mundo en 2011, “siete veces menos que hace 35 años”. Pero esa cifra tampoco es ningún consuelo porque la realidad demuestra que fueron muchas más. “Hay un puñado de países, siempre los mismos, que encabezan la lista. En algunos de ellos la cadencia aumenta a un ritmo alarmante. China e Irán están simplemente fuera de concurso”.
En China, donde se consideran secreto de Estado las informaciones sobre la pena de muerte,  las organizaciones de defensa de los derechos humanos aseguran que en 2011 ejecutaron a varios miles de personas, más que en el resto de todos los demás  países juntos. En Irán, donde se ejecuta incluso a menores por delitos como el adulterio, la homosexualidad o la blasfemia, las ejecuciones, lo mismo que en Arabia Saudí, “se deciden en procesos secretos que indefectiblemente afectan a grupos específicos, y entre ellos a a los opositores políticos”.
Estados Unidos, que tanto alardea de dar lecciones de democracia, se encuentra en quinto lugar en la lista con 43 ejecuciones en 2011. En Europa, la pena de muerte tan solo se aplica en Bielorrusia, donde AI tiene constancia de dos ejecuciones.
En general, las condenas a muerte  se aplicaron por diversos delitos, como el adulterio y la sodomía en Irán, la blasfemia en Pakistán, la brujería en Arabia Saudí, el tráfico de huesos humanos en la República del Congo, y delitos relacionados con las drogas en más de 10 países.  Entre los métodos de ejecución utilizados en 2011 figuraron la decapitación, el ahorcamiento, la inyección letal y el fusilamiento.
En Oriente Medio se registró un notable aumento de las ejecuciones, hasta casi un 50 por ciento más que en el año anterior, debido a que en cuatro países –Arabia Saudí (al menos 68 ejecuciones), Irak (al menos 82), Irán (al menos 360) y Yemen (al menos 41)–, se llevaron a cabo el 99 por ciento de todas las ejecuciones registradas en la región de.
En Bielorrusia y Vietnam no se informó a los presos, ni tampoco a sus familias o abogados, de la inminente ejecución. Se sabe que se llevaron a cabo ejecuciones públicas en Arabia Saudí, Corea del Norte y Somalia, y también en Irán.
La aplicación de la pena de muerte afectó de forma desproporcionada a ciudadanos extranjeros, especialmente en Arabia Saudí, Malaisia, Singapur y Tailandia.
Al finalizar el año, en todo el mundo había 18.750 personas amenazadas con condena de muerte
Algunos datos positivos
Pero en 2011 se registraron algunos avances, incluso en los países que siguen manteniendo un elevado índice de ejecuciones. En China, el gobierno eliminó la pena de muerte para 13 delitos, fundamentalmente de índole económica; además, se presentaron en la Asamblea Nacional Popular propuestas para reducir el número de casos de tortura bajo custodia, reforzar la función de los abogados defensores, y garantizar que las personas sospechosas de delitos punibles con la muerte dispongan de asistencia letrada.
En Estados Unidos disminuyó drásticamente el número de ejecuciones y nuevas condenas, en relación con las cifras de hace diez años. Illinois se convirtió en el 16 estado en abolir la pena capital. En Oregón se anunció una moratoria de las ejecuciones. “No va suceder de la noche a la mañana, pero estamos decididos a que llegue el día en que la pena de muerte pase a la historia.”
Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte en todos los casos sin excepción, independientemente del delito del que se trate, de las características del delincuente y del sistema de ejecución utilizado por el Estado. La pena de muerte viola el derecho a la vida y es la forma más extrema de pena cruel, inhumana y degradante.
30_penademuerteh_0
Acción contra la pena de muerte en París. ©World Coalition Against the Death Penalty.
|
Por áreas geográficas
América
Una vez más, Estados Unidos fue el único país de América en donde hubo ejecuciones. En 2011 se registraron un total de 43 ejecuciones en 13 de los 34 estados.

Caribe

Una zona sin ejecuciones. Según la información recibida, sólo tres países impusieron un total de seis condenas a muerte: Guyana, Santa Lucía y Trinidad y Tobago

Asia y Oceanía

En 2011 hubo en toda la región evidentes indicios positivos de que se está cuestionando la legitimidad de la pena capital. Según los informes recibidos, sin contar los miles de ejecuciones que al parecer fueron llevadas a cabo en China, en siete países de la región de Asia y Oceanía fueron ejecutadas al menos 51 personas. Se sabe que se dictaron al menos 833 nuevas condenas a muerte en 18 países de la región. La subregión de Oceanía siguió siendo una zona sin pena de muerte, a excepción de cinco condenas a muerte impuestas en Papúa Nueva Guinea. No se registraron ejecuciones en Japón –por primera vez en 19 años– ni en Singapur.
África subsahariana
Hubo al menos 22 ejecuciones en tres países del África subsahariana: Somalia, Sudán y Sudán del Sur. Sólo 14 de los 49 países de la región conservan la pena de muerte.

Oriente Medio y Norte de África

Pudieron confirmarse al menos 558 ejecuciones en 8 países. Además, en 2011 se confirmaron al menos 750 condenas a muerte dictadas en 15 países. La violencia constante en países como Libia, Siria y Yemen hizo que resultase especialmente difícil reunir información adecuada sobre la aplicación de la pena de muerte en la región en 2011. No se dispuso de información sobre las ejecuciones judiciales llevadas a cabo en Libia, a menudo se recurrió a las ejecuciones extrajudiciales, la tortura y la detención arbitraria.
Las autoridades de Argelia, Jordania, Kuwait, Líbano, Marruecos y Sáhara Occidental y Qatar siguen dictando condenas a muerte pero absteniéndose de ejecutarlas.
Europa y Asia Central
Bielorrusia ejecutó a dos hombres, con lo que se convirtió en el único país de Europa y la antigua Unión Soviética y, aparte de Estados Unidos, el único de los Estados miembros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que llevó a cabo ejecuciones en 2011.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...