Ir al contenido principal

No hay alternativa: la banca siempre gana


Este parece ser el credo neoliberal que, a fuerza de repetirlo, empieza a calar en las mentes y la capacidad de concebir el mundo: No hay otra alternativa. TINA, las siglas en inglés de “There is no alternative” (no hay alternativa), se popularizaron en los años ochenta por ser una de las frases más utilizada por Margaret Thatcher en sus discursos, para señalar que no había ninguna alternativa al camino que ella había emprendido con sus políticas neoliberales.

27_labanca©Octavio Colis
Nos dicen que no hay alternativa al Plan de Ajuste de Montoro. Que los Ayuntamientos no tienen otra forma de pagar la deuda a sus proveedores, a las pequeñas y medianas empresas que han realizado servicios sin cobrarlos aún, si no es mediante el plan de ajuste que nos impone el Partido Popular. Un plan en el que se nos presta dinero al 5%, a través de los bancos, a los que se lo hemos dado al 1% a través del Banco Central Europeo. La banca siempre gana: en este caso 4.000 millones de euros limpios con este plan Montoro, más unas comisiones de unos 800 millones de euros, que les servirán para aumentar los beneficios de sus accionistas.
Es más, también se quedará con el dinero destinado a proveedores si éstos tienen deudas pendientes, por lo que parte de esos 35.000 millones que ha adelantado el Gobierno para el plan de ajuste, una vez más nunca llegarán a las pymes y los autónomos, que son los que más necesitan liquidez, quedándose directamente la banca con ellos.
“Este credo neoliberal se ha convertido en el “mito” más extraordinario de la ciencia económica: es difícil encontrar otro caso donde los hechos contradicen tanto una teoría
Nos dicen que no hay alternativa a las exigencias que conlleva este Plan de Ajuste de Montoro. Que los Ayuntamientos tienen que emprender recortes y privatizaciones de servicios públicos, aumentando las tasas que pagan quienes los reciben: centros de educación infantil, centros de día para personas mayores y dependientes, servicios culturales y deportivos, etc. Sólo así recibirán el préstamo para pagar su deuda. Si se niegan, les aplicarán el famoso “efecto Mateo”: incluso los escasos recursos que les corresponde del Estado, les serán quitados. La “banca” siempre gana. En este caso las grandes empresas y multinacionales del ramo. Ya lo dijo el Ministro Montoro refiriéndose a este Plan de Ajuste: “este plan beneficiará principalmente a las grandes empresas españolas y multinacionales relacionadas con la sanidad, las políticas sociales y la educación, despejando su futuro y su presente”.
En esta situación ya no deja de sorprendernos, o de indignarnos, que el pago por intereses a los bancos de la deuda va a aumentar de nuevo en 2012 hasta alcanzar los 28.848 millones de euros, más que la cantidad a recortar en estos presupuestos, lo más brutales de la historia. Esto es uno de los indicadores que refleja la esencia del capitalismo: tenemos que pagar, para aumentar el negocio de los bancos y de los grupos financieros, más dinero que lo que suponen los recortes en educación, sanidad, cultura, investigación, subsidios de desempleo, ayuda al desarrollo y servicios sociales para toda la población española. Unas entidades financieras que hemos tenido que rescatar de la quiebra provocada por ellos mismos con casi dos billones de euros. Es el mundo al revés.
Educación y fomento del empleo, las partidas más afectadas por los recortes en los Presupuestos Generales del Estado del PP
Porque para poder cumplir el mandato constitucional, aprobado por el PP y el PSOE el año pasado, de pago de la deuda, el Gobierno ha recortado un 4,3% el gasto social. Las partidas más afectadas en los nuevos Presupuestos Generales del Estado para el 2012 son las relativas a Educación, un 21,9%; Fomento del empleo, un 21,3%; Servicios Sociales y Promoción social, caen un 15,7%; Cultura, un 15,1%; Sanidad, un 6,8%. La gestión y administración de la Seguridad Social experimenta una rebaja del 62,7%, la Investigación y el Desarrollo pierden un 25,6%, etc., etc.
“Este credo neoliberal se ha convertido en el “mito” más extraordinario de la ciencia económica: es difícil encontrar otro caso donde los hechos contradicen tanto una teoría
TINA apareció también en la reformas laborales del PSOE y del PP, cuando se hablaba de que era el “único camino posible” para crear empleo; la reforma de las pensiones o en el recorte de gasto social, o en las multimillonarias ayudas al sistema financiero que había que dar para evitar su colapso. En todos estos casos la argumentación era similar: la inevitabilidad de hacer este tipo de reformas “inaplazables” y la ausencia de alternativas a la medida tomada. Siempre el diagnóstico ha sido el mismo, ya fuese para “transmitir confianza” a los mercados, otras para mejorar nuestra “flexibilidad” laboral, otras para ser “más competitivos” y otras para volver a la “senda del crecimiento y del empleo”. Y a la vez, nunca aparecía en el debate otras posibilidades como fomentar un reparto de la riqueza diferente, realizar políticas fiscales progresivas, o cuestionarnos nuestro modelo de desarrollo para avanzar hacia formas de vida más austeras y sencillas.
De tal forma que este credo neoliberal se ha convertido en el “mito” más extraordinario de la ciencia económica: “es difícil encontrar otro caso donde los hechos contradicen tanto una teoría”. El Gobierno, el BCE y el FMI no tienen nada que decir cuando su «modelo neoliberal» salta por los aires, como en Irlanda o Grecia. Argumentan que se debe a que no se ha profundizado suficiente en estas recetas. Que hay que cavar aún más hondo.
La repetición constante en todos los medios de comunicación de este catecismo por casi todos los políticos y políticas, tanto de derecha como de izquierda socialdemócrata, le confiere una tal carga de intimidación que ahoga toda tentativa de reflexión libre, y convierte en extremadamente difícil la resistencia contra este nuevo oscurantismo.
Esto es uno de los indicadores que refleja la esencia del capitalismo: tenemos que pagar, para aumentar el negocio de los bancos y de los grupos financieros
Al final, como conversos que son a la nueva fe, no ofrecen ni pueden ofrecer una defensa empírica del mundo que están construyendo. Por el contrario, ofrecen, o más bien exigen, una fe religiosa en la infalibilidad del mercado, en donde vemos, una y otra vez, que la banca siempre gana.
Este “economía de saqueo” es, ni más ni menos, que el robo permitido e institucionalizado de la riqueza mundial, para poner en manos de los mercados (que tienen nombre y apellidos: la banca y los grupos financieros ligados a ella) lo que pertenece a miles de millones de personas, y que en cada país tendrá sus propias y terribles consecuencias en forma de tragedias sociales y dramas humanos, como acabamos de ver en el suicidio de un jubilado sin recursos en Grecia. Eso es, no obstante, lo que siempre ha sido, y siempre será el capitalismo, solo que ahora sin ningún tipo de complejos ni subterfugios.

CRÓNICA POPULAR


Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ISABEL II DE BORBÓN, LA REINA NINFÓMANA

Isabel II de Borbón y Francisco de Asís de Borbón La dinastía de los Borbones, instaurada en España a partir del siglo XVIII, está plagada de sombras que la historia oficial ha intentado ocultar o resaltar a conveniencia. Muchas de estas historias atañen a la sexualidad de sus protagonistas: reinas, reyes, príncipes y demás miembros de la familia borbón que destacaron por sus devaneos extramatrimoniales o por seguir conductas sexuales poco ortodoxas. En el año 1830 nacía la niña Isabel, hija del rey Fernando VII, monarca absolutista donde los haya, y de su cuarta mujer, María Cristina. Cuando sólo contaba tres años de edad sucede a su padre, muerto en 1833, actuando de regente la reina madre, María Cristina. Y, cosas de la monarquía, recién cumplidos los trece la infanta es declarada mayor de edad y sube al trono con el nombre de Isabel II. La reina ninfómana A pesar de su niñez difícil, Isabel era una chica vivaracha y despierta, poco dada a intelectualidades. Su carácter ...