Ir al contenido principal

CATASTROIKA, una invitación a apagar la televisión y ver “otra cosa”


Hacía semanas  que teníamos una cita pendiente: el 26 de abril de 2012, a las 20:00 horas, se estrenaba en Internet Catastroika, el último trabajo de los periodistas griegos Aris Chatzistefanou y Katerina Kitidi, creadores de Debtocracy (Deudocracia), el documental que han visto más de dos mil millones de personas en todo el mundo. El título es una combinación de las palabras « catástrofe » y « troika » (el comité tripartito que forman la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, organizadores del rescate de Grecia, Irlanda y Portugal).
27_catastroika
Si el primero exponía todas las claves de la deuda griega, en Catastroika  se exploran las consecuencias de la liquidación total de Grecia. Con una duración de 1 hora  y 27 minutos y  de momento solo en griego, aunque muchas de las personalidades que aparecen se expresan en inglés, también  Catastroika está producido por el público, que ha enviado sus aportaciones a través de la Red, y disponible gratuitamente bajo licencia creative commons, lo que significa que se puede reproducir y retransmitir con la única condición de citar el origen y la fuente.
En una primera aproximación, sacada de la página francesa de solidaridad con el pueblo griego Okeanews,  “el documental desvela el resultado que va a tener la actual reventa de activos públicos griegos, exigida para hacer frente a la enorme deuda soberana del país. Slavoj Zizek, Naomi Klein, Luis Sepulveda, Ken Loach y Greg Palast hablan de las medidas de austeridad del gobierno griego y del ataque a la democracia que ha tenido lugar en Europa, con la propagación generalizada de crisis económica y financiera. Algunos profesores universitarios y especialistas como Dani Rodrik, Alex Callinicos, Ben Fine, Costas Douzinas, Dean Baker y Aditya Chakrabortty abordan aspectos desconocidos de los programas de privatización, tanto en Grecia como en otros países. Revisando algunos ejemplos de privatizaciones en países desarrollados del Sur, Catastroikaintenta prever lo que a ocurrir si el mismo modelo se aplica a un país bajo tutela económica”.
Los periodistas Aris Chatzistefanou y Katerina Kitidi son los autores y realizadores de la película, producida por Infowar productions y Tsantas Thanos; Leronidas Vatikiotis se ha encargado de la verificación científica de los datos aportados, un grupo encabezado por Georgiadis Ermis se ha ocupado de la banda sonora y la edición la ha llevado acabo Aris Triantafyllou.
En una entrevista exclusiva, publicado el 4 de abril de 2012 en Okeanews, Katerina Kitidi explica que “el objetivo del programa griego de austeridad es doble: por una parte permite dar a los bancos, y otras entidades que poseen deuda griega, tiempo para que la transfieran a los contribuyentes griegos y europeos. Como ha señalado recientemente el economista Costas Lapavitsas, la política de la UE ha conseguido transformar un problema de deuda entre un Estado y sus socios privados en un problema de deuda entre estados y organizaciones bilaterales. Y, por otra parte, el plan de austeridad iba destinado, y ha conseguido, violar todos los derechos de los trabajadores, conquistados gracias a dolorosas reivindicaciones durante el siglo veinte… Ahora, en nombre de la devolución de la deuda, el gobierno está poniendo a la venta propiedades a un precio muy bajo, no solo para los compradores extranjeros sino también para la èlite financiera griega. Y, al mismo tiempo, toma decisiones precipitadas en política exterior, forjando alianzas torpes, lo que hace disminuir aun más su papel en el tablero mundial (…).
27_catastroika_autoresKaterina Kitidi y Aris Chatzistefanou; creadroes de Catastroika
Es importante notar que la actual recesión griega no tiene precedentes en el mundo, en las últimas décadas. Una destrucción masiva de los recursos sociales, de estas dimensiones, solo había ocurrido en períodos de guerra (…).
« Esta venta de bienes públicos de ahora ya se había intentado en otras ocasiones, en circunstancias similares. Las mismas personas que gestionaron la venta de servicios públicos en países latinoamericanos han desplazado ahora sus sedes a los países de la periferia europea: y las más competentes han viajado a Atenas en los últimos meses. El procedimiento es siempre el mismo: al principio el gobierno, en colaboración con los medios de comunicación de masas, lanza un ataque contra los funcionarios, a los que presenta como responsables de todos los sinsabores financieros del país. Con frecuencia, el mito de un sector público sobredimensionado se basa en la manipualción de datos que hacen organismos específicos, que apoyan al gobierno. Al mismo tiempo, se abandonan a su suerte los organismos públicos específicos, lo que exaspera a los ciudadanos a causa de su ineficacia. El proceso se completa con la venta de los organismos públicos más rentables por una fracción de su valor real”.
Preguntada acerca de los numerosos movimientos de solidaridad con el pueblo griego que han surgido, y no solo en Europa, Katerina Kitidi admite que “es cierto que está cambiando la percepción sobre Grecia, principalmente en los países de la zona euro que se han enfrentado a los mismos problemas. Los hechos están demostrando que los griegos trabajan tan duramente como los ciudadanos de otras naciones europeas (…) también se admite cada vez más que las políticas de austeridad impuestas por la Troika, con la colaboración del gobierno griego, solo pueden hundir al país en una recesión aun más profunda, con consecuencias catastróficas para la población. La solidaridad con Grecia representa un alivio para los ciudadanos del país, sobre todo cuando es el resultado de la comprensión de las profundas causas de la crisis (…) Como dice en el documental el filósofo esloveno Slavoj Zizek, no hay que caer en la trampa de una falsa compasión respecto a Grecia. Mucha gente piensa: “pobres griegos, no tienen dinero para alimentar a sus hijos”. Naturalmente, esto es cierto. Pero al hablar así se presenta la crisis financiera como si de alguna manera fuera una catástrofe natural. Es como decir que los japoneses tienen Fukusima y los griegos la crisis. Y no es así. Zizek explica que en realidad se está utilizando a Grecia como conejillo de indias para el resto de Europa, en el sector financiero y el terreno político a la vez: se está probando un nuevo tipo gobierno autoritario que permanece democrático solo en la superficie. Grecia no es una nueva Somalia. Luchamos, y querríamos que todos los pueblos de Europa lucharan, por la democracia y la justicia social”.
Print Friendly

Comentarios

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ISABEL II DE BORBÓN, LA REINA NINFÓMANA

Isabel II de Borbón y Francisco de Asís de Borbón La dinastía de los Borbones, instaurada en España a partir del siglo XVIII, está plagada de sombras que la historia oficial ha intentado ocultar o resaltar a conveniencia. Muchas de estas historias atañen a la sexualidad de sus protagonistas: reinas, reyes, príncipes y demás miembros de la familia borbón que destacaron por sus devaneos extramatrimoniales o por seguir conductas sexuales poco ortodoxas. En el año 1830 nacía la niña Isabel, hija del rey Fernando VII, monarca absolutista donde los haya, y de su cuarta mujer, María Cristina. Cuando sólo contaba tres años de edad sucede a su padre, muerto en 1833, actuando de regente la reina madre, María Cristina. Y, cosas de la monarquía, recién cumplidos los trece la infanta es declarada mayor de edad y sube al trono con el nombre de Isabel II. La reina ninfómana A pesar de su niñez difícil, Isabel era una chica vivaracha y despierta, poco dada a intelectualidades. Su carácter ...