Ir al contenido principal

NACHO VILLA: LA VOZ DE SU AMA




EL CURRICULUM

Ignacio Villa Calleja, más conocido como Nacho Villa, comenzó su carrera en Radio Exterior de España y RNE. En 1991 llega a la COPE para dirigir los servicios informativos de fin de semana. Al poco tiempo, traslada su residencia a Reino Unido, donde ejercerá la corresponsalía de la cadena por un período de dos años. Entre 1994 y1997 desempeña la función de corresponsal en Bruselas, y se ocupa, durante cinco años, de la revista de prensa internacional en La Mañana de Antonio Herrero. En 1997 es nombrado jefe de sección del área de Política y Nacional.
En 2002 se convierte en El espía de La tarde que Cristina López Schlichting dirigía en la Cadena COPE. Desde 2003 comienza a compaginar cargos de subdirector de Informativos y el anterior de jefe de sección en Política y Nacional. Entre 2004 y agosto de 2009 desempeña el cargo de director de los Servicios Informativos de la COPE con el de presentador del informativo estandarte de la cadena, La palestra. Colabora en programas televisivos como 59" en Televisión EspañolaParlem Clar en el Canal Nou valenciano, Ágorade TV3El Círculo a Primera Hora y Madrid opina de Telemadrid, programa en el que tuvo un agrio rifirrafe plagado de insultos con Jorge Verstrynge. Entre septiembre de 2009 y el verano de 2010 dirigió La Mañana, cargo del que fue cesado por los bajos números obtenidos en los sucesivos EGM en beneficio de su sucesor, Ernesto Sáenz de Buruaga. Hasta su ruptura con Federico Jiménez Losantos, publicaba articulos en Libertad Digital. Tras el cese en La Mañana vuelve a ser director de Informativos de la COPE, cargo que abandona en julio de 2011 cuando la recién nombrada Presidenta de Castilla-La Mancha María Dolores de Cospedal le asigna la dirección del ente informativo público regional de radio y televisión de Castilla-La Mancha.
LAS PERLAS
Del PSOE ha dicho Villa que "azuza la maldad y el resentimiento"; ha puesto en la picota a algunos dirigentes socialistas por "la utilización impresentable del dinero público"; de Zapatero piensa que "siempre ha mentido a Rajoy"; del ministro José Blanco asegura que tiene una "nula catadura moral", y del presidente del Congreso, José Bono, que es "un peligro" porque siempre intenta "engañar a Zapatero".
Pero si hay una cuestión sobre la que ha mantenido una exacerbada obsesión ha sido el 11-M. Sobre el mayor atentado del terrorismo islamista en Europa ha mantenido a capa y espada la teoría de la conspiración, colocando a ETA detrás de las bombas. "Lo que es evidente es que existen datos que nos sitúan ante la banda terrorista y, sin embargo, el Gobierno se ha dedicado a ocultarlo o incluso a falsificar informes que relacionaban ambos extremos".
De estos ataques no se han librado sus colegas. A Carlos Carnicero le acusó de haber incitado desde la radio las revueltas ante la sede del PP tras el 11-M y en vísperas de las legislativas de 2004. "Había dicho todo lo contrario, que la gente se fuera a la cama y acudiera a votar el domingo. Le llevé las cintas y se negó a rectificar", recuerda Carnicero.
Durante la emisión de un debate en Canal Sur menospreció al periodista Fernando Delgado por trabajar en "la emisora de los terroristas del 11-M", en referencia a la cadena SER. Este comentario, que no retiró en ningún momento, provocó una acerada discusión entre los invitados. Delgado, Rosa Regàs y María Antonia Iglesias se levantaron y abandonaron el plató.
LOS PRIMEROS PASOS
No quiere hablar de sus planes para la televisión de Castilla-La Mancha. Espera a conocer "las cuentas”, y los contratos con productoras heredados de la etapa Candau. Apuesto que no cambiará nada y que serán productoras externas a la región, bien relacionadas con el “otro” Nacho, quienes se beneficien de sabrosos contratos. Para las de aquí, por mucho que algún iluso ande llamando a las puertas de Fuensalida, ni siquiera migajas.
Cospedal ha insistido: "Voy a emprender un proceso de saneamiento y posterior privatización de la RTV de Castilla-La Mancha", cadena que, en su opinión, ha sido "un instrumento de propaganda del Gobierno y de su presidente", José María Barreda. ¿Será una televisión independiente con Nacho Villa al frente? ¿Renunciará la presidenta a informativos y documentos tan plurales como los que emite la tv de su maestra Esperanza?

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...