Ir al contenido principal

PUERTOLLANO EN LA 2ª REPÚBLICA, ALGUNOS HECHOS RELEVANTES.



Las terceras, y últimas, Elecciones Generales celebradas durante la República se celebraron el 16 de febrero de 1936. En la provincia de Ciudad Real acudieron a las urnas el 73 por ciento de los votantes. La CEDA logró cinco representantes; el PSOE, dos, Renovación Española, el Partido Radical y el Partido Agrario, uno cada uno. Sin embargo, a nivel nacional, el triunfo lo obtuvo el Frente Popular, por lo que, cuatro días más tarde, el 20 de febrero, la Corporación constituida en abril de 1931 volvió al Ayuntamiento y el socialista Leonardo Rodríguez Barrera recuperó la alcaldía.
A finales de mayo, hubo un enfrentamiento entre miembros de grupos de izquierda y falangistas, produciéndose un tiroteo que hirió de gravedad a uno de éstos, José Hernández Novas, quien falleció el 14 de junio.
Un mes más tarde, el 18 de julio, se llevó a cabo el levantamiento militar contra el Gobierno de la República, dando comienzo una guerra civil que se prolongó a lo largo de tres años. En la ciudad, ese día ya hubo un enfrentamiento armado, pues, nada más conocerse la sublevación, los mineros organizaron patrullas e hicieron registros en los domicilios de los vecinos considerados de derechas. A las 23’30, llegaron al de la familia Cabañero, en la calle Pi y Margall, y al pedirles que entregaran las armas que tenían en su poder, los de la casa iniciaron un tiroteo que se prolongó hasta las 14 horas del día siguiente, a raíz del que murieron el padre, Juan Gregorio, y sus tres hijos, Juan, Fernando y Eugenio, y un militante socialista, José Belda. Las mujeres de la familia Cabañero lograron salir por el pajar de una casa colindante, excepto la esposa del hijo mayor que fue liberada del asedió dado su avanzado estado de gestación.
También en esos primeros momentos de la contienda que se avecinaba, las iglesias de la Asunción y de la Virgen de Gracia fueron incendiadas, y la de la Soledad sufrió daños.
Las instalaciones de la SMMP quedaron bajo la autoridad del Gobierno republicano, al igual que el tramo ferroviario que iba desde la ciudad a Villanueva del Duque. Las autoridades locales desarmaron a los guardas de la empresa y requisaron los automóviles, y el Sindicato Minero se apoderó del depósito de dinamita. Por su parte, la UGT y la CNT se hicieron cargo de la mayor parte de la actividad económica del municipio, siendo gestionada por los trabajadores y suprimiendo la iniciativa privada.
Durante la guerra, la ciudad permaneció en la retaguardia y alejada de las operaciones militares. El mando militar estableció un Destacamento de Defensa Antiaérea y, en octubre de 1936, se creó el Batallón “Puertollano”, con 236 miembros, procedentes de los sindicatos UGT y CNT, y que, organizado por el sargento Lorenzo García Gómez, del Regimiento Nº 2 de Infantería, acudió a los frentes cordobés, extremeño y valenciano, para dedicarse, cuando regresaba a la localidad, a vigilar las entradas y salidas de la misma y a custodiar los trenes de carbón. En enero del año siguiente hubo ataques aéreos que provocaron sólo destrozos materiales. Los bombardeos se repitieron el 6 de marzo, en esta ocasión a cargo de la aviación alemana, originando varios heridos graves. La alarma creada hizo que se construyeran tres refugios subterráneos, ubicados en el Paseo San Gregorio, junto a la iglesia de la Asunción y en la confluencia de las calles Ave María, General Aguilera y San Gregorio.
El 3 de mayo de 1937 se creó el Consejo Municipal, compuesto por seis miembros de la UGT, seis de la CNT, tres del PCE, dos del PSOE, dos de Izquierda Republicana y uno de Unión Republicana, continuando como alcalde Leonardo Rodríguez Barrera “El Bomba”.
La producción media de carbón y de pizarras durante los años de la Guerra Civil, tan necesarios para la causa republicana, sobre todo tras caer, en octubre de 1937, la cuenca asturiana en manos de los nacionales, fue de 360.000 y 72.000 toneladas, respectivamente, en medio de unas condiciones laborales difíciles, pues muchos de los trabajadores, además de mal alimentados, apenas tenían experiencia en estas tareas.
En el otoño de 1938, las perspectivas para República eran poco favorables, evidenciándose una desmoralización en la mayor parte de los habitantes. De cara a la ciudadanía, las autoridades procuraron dar una imagen de esperanza, pues, incluso, en la sesión del 29 de noviembre, elaboraron el Presupuesto Municipal para 1939, cifrado en 1.693.489 pesetas, pensando en que, tal vez, se llevase a la práctica, algo que, obviamente, no ocurrió.

Comentarios

  1. aqui http://necesitaempleado.blogspot.com/ dejo mi pagina de presentacion para cualquier oferta alboral qeu pueda surgir o pinchar en el nombre "busco empleo"

    ResponderEliminar
  2. Comprendo tu situación pero no entiendo tu comentario, esto es un blog de opinión y lamentablemente no podemos ofertar ningún tipo de empleo, ya nos gustaría

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...