Ir al contenido principal

LA CRISIS SE ASIENTA EN EEUU



Hace pocos días asumí el compromiso de dedicar alguna entrada al medio centenar de seguidores del blog localizados en Estados Unidos. Supongo que les atraerá lo de plumaroja, lo extraño es que el número de visitas no baja, crece cada día.
Hoy seguía, en el canal 24 horas de tve, unas declaraciones de Obama en las que defendía la necesidad de incrementar la deuda pública para hacer frente a la amenaza de quiebra total a que se enfrenta el país más poderoso del mundo. No he podido olvidar, mientras le escuchaba, las denuncias de Inside Job y que algunos de los culpables de la crisis financiera están demasiado cerca de Obama como para que este no haya tomado medidas contra ellos. Lo cierto es que EEUU está aún peor que las economías más amenazadas de Europa y se defiende, de momento, porque está protegido por las agencias de calificación. Pero la realidad es la que sigue:
Desde el 1 de julio, el estado de Minnesota ha dejado prácticamente de funcionar. Sus parques naturales están cerrados, muchas de sus oficinas están en servicios mínimos y sus 22.000 funcionarios están en paro técnico. Es el ejemplo más drástico de las penurias económicas por las que pasan muchos estados norteamericanos que no consiguen cerrar sus presupuestos a causa de la crisis y al enfrentamiento entre demócratas y republicanos.
No es la primera vez que pasa. Minnesota ya suspendió pagos durante ocho días en 2005. Otros estados, como California o Illinois, tienen déficits colosales desde hace años, el primero 21.200 millones de dólares y el segundo 17.000 millones, previstos sólo para 2012. La crisis, sobre todo la inmobiliaria, ha reducido drásticamente los ingresos en zonas como Florida o Nevada.
Hasta ahora, la ayuda federal conseguía tapar los agujeros, aunque ninguna ley obliga a Washington a rescatar a los morosos. El contexto ha cambiado. Primero por la recesión. Segundo porque este es el primer pulso del nuevo mapa político tras las elecciones legislativas y estatales del pasado noviembre que llevaron a muchos gobernadores republicanos al poder. Pero, sobre todo, porque Washington también está negociando sus propios recortes y ha eliminado la cuantiosa ayuda federal que aprobó tras el estallido de la crisis y que estos últimos tres años salvó a muchos estados de la bancarrota, 150.000 millones de dólares de los 800.000 del plan de rescate estaban específicamente destinados a ayudar a los estados.
Obama está ahora enzarzado en la batalla para subir el techo de la deuda de EEUU, que el pasado mayo superó el límite legal de 14,3 billones de dólares, el 139% de su PIB, en España apenas roza el 60% del PIB. A cambio de elevar el tope, los republicanos, mayoría en la Cámara de Representantes, exigen duros recortes en el presupuesto de 2012. Obama espera reemplazar los dos billones recortados en los presupuestos subiendo la presión fiscal a los más ricos.
El panorama es bastante catastrófico. El Centro para el presupuesto y las prioridades políticas, una organización independiente de análisis presupuestario, pronostica que en total el déficit de los estados para 2012 sumará 103.000 millones de dólares.  En algunos estados, como Texas, el dinero de Washington compensó el 97% de su déficit en 2010, gracias a los 6.400 millones del fondo de rescate. Sin embargo, su gobernador, el republicano Rick Perry, está tanteando presentarse como candidato a las presidenciales de 2012 con una plataforma antigobierno.
Casi todos los estados se han visto obligados a recortar sus servicios sociales y sus planes de pensiones. En California, el gobernador demócrata Jerry Brown, ha dado un tijeretazo dramático a las cuentas del Estado para dejar el déficit en 21.300 millones de dólares, 5.000 menos que el año anterior. Los recortes afectan la cobertura médica para los más necesitados (1.700 millones), los programas de reinserción profesional (1.500 millones) y las ayudas a los discapacitados (750 millones). Illinois, Nueva Jersey, Texas y Nueva York completan la lista de los cinco estados más deficitarios.
El estado federal ya no puede hacer de bombero. La situación de la cobertura médica a los más necesitados, es especialmente dramática. Si el nuevo presupuesto federal reduce su contribución, como proponen los republicanos, muchos estados no podrán asumir la asistencia sanitaria de sus ciudadanos más pobres.
Con esta situación, la sangría de empleos podría ser tremenda. Algunos expertos estiman que las administraciones locales y estatales podrían despedir a 150.000 empleados públicos, que se sumarían a los 250.000 despedidos el pasado año. Y aun así, las agencias no tienen el menor reparo en mantener en la máxima calificación crediticia a Estados Unidos. Pero no es Estados Unidos el que está en el punto de mira de los mercados y las agencias de calificación, es Europa porque Grecia tiene una deuda del 139,4% sobre el PIB o un déficit del 10,5% o porque la deuda de las autonomías españolas plantea incertidumbres. 
En EEUU nació la crisis financiera, allí continuará mientras Europa no adopte medidas que aporten más gobernanza frente a los mercados y no siente en el banquillo, como ha hecho Islandia, a gobernantes y especuladores responsables de la crisis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...