Ir al contenido principal

CUARENTA AÑOS SIN JIM MORRISON



Mercedes Arancibia
El próximo domingo se cumplen 40 años de la muerte de Jim Morrison, cantante de The Doors y uno de los mitos más hermosos de mi generación. Tenía 27 años. Condenado en Estados Unidos por “exhibición indecente” -nunca estuvo claro del todo si había mostrado el sexo en el transcurso de una actuación-, en la primavera de 1971 se exilió a Paris y dos meses más tarde, exactamente el 3 de julio, aparecía muerto en la bañera de su domicilio del Marais parisino, oficialmente a causa de una crisis cardíaca.
Su oscura muerte contribuyó a fijar en el imaginario colectivo la leyenda del músico y poeta maldito que, como otros dos mitos de los '70, Jimi Hendrix y Janis Joplin, murió/se suicidó a los 27 años.
Cuarenta años después los medios de comunicación -ya es sobradamente conocido, en verano se generan menos noticias no se sabe por qué y en cambio aparecen todos los monstruos del lago Ness y de otros lagos, lagunas y charcas- vuelven a retomar todas las teorías sobre la muerte del “Rey Lagarto” (una denominación que se daba él mismo), poeta y cantante, empezando por la que le empareja con otros semejantes, Elvis o Jackson: ¿está realmente muerto? En el cementerio del Père Lachaise hay una tumba que así lo asegura. ¿Sobredosis? ¿Montaje? ¿Asesinato de la CIA? Todas las hipótesis valen para llenar un folio y medio.
Había abandonado el grupo y dijo que pensaba dedicarse a la poesía y a su novia pelirroja, Pamela. Ya no era el sex-symbol de dos años antes: se había convertido en alcohólico y empezaba a engordar. No se le practicó la autopsia; se dio por buena la versión facilitada por su compañera, que fue evolucionando con el paso del tiempo hasta que cuatro años después confesó que había muerto por sobredosis. Le enterraron el 7 de julio en el cementerio parisino, en una breve ceremonia a la que solo asistieron cinco personas. Según Bill Siddons, manager del grupo, se quiso evitar “el circo que se montó cuando las muertes de Jimi Hendrix y Janis Joplin”. Los tres han tenido la fortuna de pasar a la historia con la mejor de las imágenes posibles, la de los 27 años de una juventud triunfante.
“La imagen pública de Jim Morrison -leo en un viejo artículo aparecido en un periódico francés- es la de un hermoso joven con rizos castaños, una mirada azul en el vacío, vestido con pantalón de cuero negro y con una vida muy breve y llena de escándalos: detenciones, insultos a la policía y borracheras continuas. Compartió su cama con muchas amantes y su cuerpo con las drogas más diversas. Aunque, finalmente, no se sabe gran cosa de su vida privada; sus biógrafos, que son muchos, amigos y desconocidos, le presentan como una persona educada, muy amable y con una tendencia a estar alucinado (que no procedía únicamente del consumo de drogas)”. Dicen que el “único ser sin mancha en la vida de Morrison era su perro Sage”. El último libro aparecido sobre el cantante, obra de un escritor británico, asegura que no murió en su casa sino en los lavabos de la discoteca Rock'n'Roll Circus y que fueron los propios dealers que le vendieron la heroína quienes le llevaron en un taxi hasta su domicilio.
En cuanto a la tumba, visitada cada año por cientos de personas, turistas en su mayoría, los propietarios de los monumentos funerarios cercanos se quejan diciendo que allí se celebran misas negras y fiestas de exaltación de las drogas. Lo cierto es que alguien ha utilizado las losas de las demás tumbas para ir señalando el camino, como Pulgarcito iba dejando caer migas para encontrar el camino de vuelta.
Y, para los fans que no pueden desplazarse, el Père Lachaise tiene su página web, donde se pueden visitar virtualmente las tumbas de los “famosos” , que no son pocos; una lista interminable, una legión de glorias de las ciencias, letras y las artes (Chopin, Edith Piaf, Sarah Bernhardt, Yves Montand, Simone Signoret, Balzac, Delacroix, Modigliani, Marcel Proust, Apollinaire, Isadora Duncan, Oscar Wilde, Marx Ernst, Paul Eluard...), aristócratas y guerreros; en sus paseos hay enterrado mucho mariscal del imperio.
Ahora que en necrofilia con estilo la palma se la lleva la página JeSuisMort.com(EstoyMuerto.com), que ofrece la posibilidad de escribir una carta póstuma a...Jim Morrison, en este caso, o a cualquier otro cadáver exquisito: Tu carta se publicará en la página pero nadie te contestará; no vaya ser que alguien crea otra cosa.
Como homenaje adelantado, este sábado 2 de julio, en el Centro de Arte Alameda, de Buenos Aires, se va a proyectar el documental The Doors, When you’re strange, de Tom DiCillo, una película construida con material inédito de la banda, imágenes grabadas entre 1966 y 1971 y narración a cargo de Johnny Deep. Un largometraje que empieza siguiendo a Jim por los pasillos de la escuela de cine de la UCLA, donde se conocieron Morrison y Manzarek, otro de los miembros del grupo, y acaba cuando se agotaban las entradas de sus conciertos.
La música de los Doors, una conseguida mezcla de jazz, folk, pop, blues y otras influencias, muchas veces fue calificada de “intelectual” porque algunos de los textos resultan poco inteligibles, especie de letanías surrealistas que llegaban en la voz grave, incluso ronca y profunda, de Jim. La misma voz con la que pronunciaba sus famosas “frases” que los tifosos iban almacenando y ahora son material de libros y tesis doctorales : Para mí la política no es más que la búsqueda del poder privado por parte de algunos individuos. Pueden disfrazarlo con cualquier ideología, ponerlos en los términos de las paridas románticas o filosóficas que quieran, pero en esencia es una búsqueda privada del poder. Y es sabido que el ambiente contracultural y libertario de los '70 despreciaba el poder y el autoritarismo.
Hay cosas conocidas y cosas desconocidas. Y en medio están las puertas. Las puertas, the doors, una obsesión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...