Ir al contenido principal

IZQUIERDA Y DERECHA SI SOMOS DIFERENTES

Por mucho que se empeñe Monago, tras asumir los doce mandamientos impuestos por los tres diputados díscolos de IU, existen profundas diferencias entre la izquierda y la derecha. Conviene recordar, no obstante, que algunos gobiernos de izquierda han hecho méritos sobrados para reforzar la ceremonia de la confusión.
Que nos diferencia de la derecha, colores y tamaño del cocodrilo aparte, nos diferencia por ejemplo la apuesta por la igualdad de derechos y el impulso a los derechos de colectivos y personas en situación de desigualdad. Acaso Monago sería capaz de proponer leyes como la del matrimonio entre personas del mismo sexo, o la igualdad entre mujeres y hombres, o el derecho al aborto… , o trabajaría por romper el “techo de cristal”…
¿Gestionamos de igual manera los recursos públicos que la derecha? ¡No!. La izquierda prioriza la extensión universal de los servicios públicos al conjunto de la ciudadanía y vertebra el desarrollo equilibrado de los territorios a través de la inversión pública en infraestructuras. La derecha cuando accede al poder recorta y privatiza servicios públicos e impulsa las infraestructuras de carácter privado pagadas con recursos públicos.
¿Apostamos ambos por la economía sostenible? ¡Desde luego que no! La izquierda es consciente de que la sociedad actual no es viable con un modelo de agotamiento de los recursos, ha llegado tarde pera ha llegado a esta realidad, y en el terreno de la energía hace una apuesta decidida por las fuentes renovables, impone, al menos, una moratoria para la nuclear y revisa permanente sus planteamientos en fuentes fósiles como el carbón. La protección del medio natural es una prioridad y se extienden los espacios protegidos en comunidades autónomas y estados; se reciclan los RSU y se racionaliza el consumo de agua. Frente a esta práctica de la izquierda, la derecha española se declara abiertamente pronuclear, descapitaliza y desregula los espacios protegidos para su uso urbanístico o económico, privatiza la gestión del agua e impulsa con su modelo de trasvases la cultura del derroche y hace extraños negocios con el reciclaje de los RSU.
En políticas fiscales tampoco somos iguales. Aunque la socialdemocracia europea ha perdido su identidad en este terreno, es evidente que bajar impuestos nunca será de izquierdas, aún se resisten los embates ultraconservadores y liberales de reducir la presión fiscal a la mínima expresión. La izquierda tiene que marcar distancias con la derecha y explicar a la ciudadanía que es más viable mantener y desarrollar el estado del bienestar, con un modelo de fiscalidad progresiva (deben pagar más las rentas más altas), discriminatoria para las transacciones financieras (tasa Tobin) e implacable para las actividades contaminantes. Es obvio que la lucha contra el fraude fiscal debe ser siempre una prioridad para la izquierda. ¿Acaso la derecha comparte este modelo de fiscalidad? Es evidente que no, por tanto no somos iguales.
Con algo de insensibilidad a las propuestas sindicales, intentando nadar y guardar la ropa (un error que la izquierda está pagando), se abordó la reforma del mercado de trabajo y de la negociación colectiva. Todas las iniciativas del gobierno han sido votadas en contra por la derecha, que insiste en que son insuficientes. Incluso aquí se manifiestan profundas diferencias entre la izquierda y la derecha que apuesta por la total desregulación del mercado laboral y la desaparición de los convenios colectivos sectoriales. Además, las políticas de protección al desempleo y las pensiones ahondan estas diferencias pese a la encendida resistencia contra la congelación propuesta por el gobierno para 2011, el PP insiste en los fondos privados como solución a los posibles problemas de caja del sistema público. Su idea de recortar las prestaciones a los desempleados, para motivar la búsqueda de empleo, es contraria al modelo de la izquierda. Aquí también somos muy diferentes y más aún que deberíamos serlo.
En algunas comunidades autónomas, los dirigentes populares se convierten en adalides de la reforma electoral, aunque cuando se rasca en sus propuestas se descubre que la única intención de reducir el techo de votos o impulsar listas abiertas es debilitar, desde la división actual, las opciones de izquierda. La izquierda ha dado un paso importante a nivel interno, donde ya aplica la democracia participativa y las “primarias”, el reto es ser sensibles ante las demandas sociales y reformar las leyes electorales para hacer de la democracia representativa un modelo viable de democracia participativa. La izquierda está más cerca de los “perroflautas” que de los “ultracentristas”. Otra diferencia más.
Estas son algunas de las diferencias insalvables entre izquierda y derecha. Faltan muchas y algún día las abordaremos, pero quiero terminar con una diferencia vital: el sentido de Estado. La izquierda asume como propios los errores sociales y del sistema y se esfuerza, incluso se inmola, en la defensa del Estado y de su viabilidad. Los gobiernos de Felipe González optaron por el sacrificio general para cumplir los indicadores de convergencia necesarios para el ingreso en Europa. Actualmente, cumpliendo las exigencias del FMI, Zapatero ha optado por nuevos sacrificios sociales para mantener a España entre los países solventes. Frente a esto, la derecha española aportó el “vayasé señor González” y ha votado en contra de todas las medidas de ajuste aprobadas en el Congreso de los Diputados.
La izquierda y la derecha nunca seremos iguales y esto deberían saberlo los diputados extremeños de IU y también los vascos de EB.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...