Ir al contenido principal

SILICIO SOLAR: LAS VERDADES DEL BARQUERO



Tengo la sensación de que la información duele cuando se cuentan las verdades del barquero. Pues lo siento mucho por quienes se sientan afectados pero vamos a seguir dando nuestra opinión en cuanto acontezca con el conflicto de SILICIO SOLAR ¡Pese a quién pese!
Nada de lo que he escrito hasta la fecha se puede poner en cuestión en el ámbito de la información. Se podrá tener una opinión diferente, incluso valorar el conflicto con otra visión, pero los hechos son tozudos y, como la verdad, solo tienen un camino.
Varios lectores del blog, a quienes agradezco especialmente que nos sigan con tanto interés y fidelidad, ponen en cuestión la imparcialidad de mi análisis. Estarían en su derecho a hacerlo si fuera tan solo un análisis, pero las entradas referidas a SILICIO SOLAR son algo más que el análisis del conflicto, son la descripción fidedigna del comportamiento de los sindicatos representados en el comité de empresa. Los insultos y las acusaciones, por gruesas que sean, nunca podrán contraponerse a los datos y a los hechos. Puede que incluso estos lectores, sino son parte del comité de empresa desconozcan lo que ocurre en sus reuniones y solo tengan una visión sesgada contada interesadamente por una de las partes en conflicto.
Es incuestionable, porque así lo recogen las actas del comité de empresa y las actas de la comisión negociadora del ERTE que CGT se ha negado siempre a negociar con la empresa. Está en su derecho a hacerlo, pero tiene la obligación de informar a los trabajadores sobre las consecuencias que esa negativa puede acarrearles. Hasta el momento no han ofrecido la más mínima explicación sobre el asunto.
También es verdad que el presidente del comité de empresa estaba de vacaciones en los primeros días del conflicto y que su descanso playero pesó más que su compromiso con el millar de trabajadores de SILICIO SOLAR. Todos recordamos que el comunicado final de la gran manifestación fue leído por el secretario del comité en ausencia injustificada del presidente. Más compromiso mostraron decenas de trabajadores que si suspendieron sus vacaciones para asistir a la manifestación. Claro que ellos no tienen la seguridad del presidente –cinco años de protección- por su condición de delegado sindical. Me reservo, pero los podría publicar, los comentarios groseros del presidente cuando el resto del comité de empresa le exigió explicaciones por su conducta.
En una reunión del comité de empresa en la que se abordaban las propuestas a presentar a la empresa para reducir los efectos del ERTE, el secretario, que ejercía de presidente en ausencia de varios delegados de CGT, recibió un sms procedente del móvil del presidente que informaba de su dimisión. Todos los delegados de CTI, UGT y CCOO fueron testigos de ese momento y exigieron al secretario que conservara el sms. Minutos después, tras hablar con su dirigente local, el presidente se retractaba de la dimisión.
Los delegados de CGT no han asistido a varias reuniones importantes del comité de empresa. Eran reuniones en las que se trataba de unificar la propuesta sindical frente al ERTE. Deduzco, y esto si es opinión, que su ausencia solo puede obedecer a dos motivos: su negativa frontal a negociar con la empresa con independencia de las consecuencias que pueda tener para los trabajadores, o bien que se sienten incapaces de elaborar una propuesta alternativa a la presentada por la empresa. Para ser justos si han presentado una propuesta que todos compartimos: que no haya ERTE. Por desgracia la otra parte no lo entiende así y estaría encantada de que no hubiera contrapropuesta del comité de empresa, con lo que la autoridad laboral tendría fácil el informe final.
CGT ha burlado los acuerdos del comité de empresa en distintas ocasiones. Coinciden siempre con acuerdos alcanzados en la negociación y con la necesidad de convocar movilizaciones. Para ello, rompiendo la unidad, se convocaron asambleas y se sobrepusieron las posturas de la asamblea sobre los acuerdos del comité de empresa. La más grave de las decisiones de CGT fue la convocatoria de una huelga indefinida sin el conocimiento de los otros sindicatos y que fueron informados de ella en uno de los actos de conciliación del ERTE. La huelga fue retirada por incumplir los plazos mínimos y porque la empresa amenazó con emprender acciones legales contra quienes firmaban el preaviso. Otra muestra de valor de los delegados de CGT, y esto también es una opinión, pero fundada.
Hoy mismo he conocido otro hecho que muestra a las claras la capacidad de estos delegados para hacer frente al conflicto. Se ha recibido una convocatoria desde la dirección general de trabajo de la Junta y se comunica que obran en la consejería tres informes sobre el ERTE y los tres son favorables. La respuesta no se ha hecho esperar: están organizando una marcha hacia Toledo para que, son palabras textuales “esta ciudad conozca el olor a rueda quemada”.
La oferta de mediación de la Consejería de Trabajo es que la empresa compense salarialmente el 15%. Esto es lo que se consigue con la estrategia de CGT, que unos advenedizos se pretendan apuntar un tanto que no les corresponde y que los trabajadores pierdan lo que estaba pactado en la negociación. El problema de estos chicos, continuo con opiniones, es que viven en los mundos de Yupi. Todo el mundo era consciente que el ERTE se aprobaría y por ello era imprescindible negociar y buscar las mejores condiciones posibles para los trabajadores. Son sus irresponsables convocatorias de huelga y las sentadas mañaneras lo que da razones a la empresa para desdecirse de sus primeras ofertas y retrotraerse a la oferta más baja.
Cabe preguntarse qué habría pasado en SOLARIA si hubieran sido los sindicalistas de CGT quienes hubieran dirigido el conflicto: ¿estaría hoy funcionando y con perspectivas de crecimiento o estaría cerrada y se habrían perdido 600 empleos? También me pregunto qué habría pasado en REPSOL QUÍMICA si CGT hubiera sido la encargada de enfrentarse al ERE y a la conflictividad interna: ¿se mantendrían abiertas sus instalaciones y se habrían aprobado las inversiones millonarias que conocemos, o habríamos perdido para siempre una parte importante del complejo petroquímico?
Ultimas noticias relacionadas con las virtudes del “presidente”: coincidiendo con la posible huelga del 27J, si la administración no la rechaza por defecto de forma, ha recibido la baja médica con diagnóstico de estrés. Casualidades de la vida le impiden siempre estar en esas movilizaciones que tanto gustan a su sindicato. 

Comentarios

  1. El presidente del comité debería de haber dimitido hace tiempo, sobretodo tras FRACASAR al no haber llegado a un acuerdo durante el proceso de negociación.

    ResponderEliminar
  2. TIENES RAZÓN Y ES VUESTRA RESPONSABILIDAD Y VUESTRO DERECHO IMPULSAR LOS CAMBIOS NECESARIOS PARA QUE EL COMITÉ DE EMPRESA FUNCIONE Y OS REPRESENTE EFICAZMENTE

    ResponderEliminar
  3. tienes razon en muchas cosas de las que dice pero tenga encuenta que ala fecha de hoy el sentir de las personas que eligieron este comite esta indigna debido a todos los integrantes de este comite estan alli no por defender los intereses generales de sus electores ya que son unos informales que no se ponen de acuerdo ni siquiera entre ellos, juegan con la voz de de la asamblea, por si no lo sabeis a primeros de julio toda la asamblea estubo de acuerdo en una huelga propuesta para el ocho de julio, la cual se evaporo sin respuesta alguna, los intenngrantes del comite, incluido el presidente siempre decian que la huelga estaba lista y aprobada, pero sin mancharse los dedos, pues nunca se realizo dicha huelga, por lo que se pregunto en asambleas posteriores y nuca dieron respuesta alguna a quienes preguntaban sobre la huelga y al igual que cuando se preguntaba por la ausencia injustificada del presidente duranta la manifestacion principal y hoy ya comentan que la huelga del ocho de julio no se realizo porque una seccion sindical la desconvoco.¿me pregunto respetuosamente si esta seccion sindical no tiene cojones para que de la cara y explique porque no se realizo esta huelga?. los demas intengrantes del comite tampoco los tienen ya que no informan a la asamblea las cosas claras y son complices de todo lo que se esta pasando y ya estan perdiendo el apoyo de sus electores, lo veran en la asistencia de las asambleas.

    ResponderEliminar
  4. ahora la hultima hora como siempre, a dondo hos ha llevado vuestro comite, se olicita huelga fuera de plazo o que pasa , ya mañana no hay huelga, la denegaron, la han denegado por la primera que solicitan o que pasa se solicita con vistas a que no la aprueben. la van a solicitar despues de aprobado el ere con las con las condiciones que la empresa quiera, osea que el comite en resumidas palbras no ha hecho nada, quien quiera que diga lo contrario, pero la realidad es esta

    ResponderEliminar
  5. Y encima se permiten COACCIONAR en la última reunión con los trabajadores a todos aquellos que no secunden la huelga (haciendo uso de su libertad) con frases del tipo "tomaremos nombres de los que vayan a trabajar" "quemaremos coches", etc. Un ejemplo más del respeto a quienes les han puesto ahí, arrepentidos ahora de esa decisión. ESTO NO TIENE NOMBRE, LA SOLUCION SOLO ESTA EN LA MANO DE LOS TRABAJADORES.

    ResponderEliminar
  6. LA HUELGA DEL 8 DE JULIO FUE CONVOCADA UNILATERALMENTE POR CGT, EL RESTO DE SINDICATOS SE ENTERARON DE LA CONVOCATORIA EN CIUDAD REAL EN UN ACTO DE MEDIACION SOBRE EL ERTE. LA CGT LES PROPUSO SUMARSE A LA HUELGA,CCOO Y UGT SE NEGARON. LA HUELGA FUE DESCONVOCADA POR EL MIEDO DE LOS DELEGADOS DE CGT ANTE LA AMENAZA DE LA EMPRESA DE PROCEDER JUDICIALMENTE CONTRA LOS FIRMANTES DE UNA HUELGA ILEGAL. EL RESTO DE LOS SINDICATOS HAN PECADO DE INOCENTES Y SE EQUIVOCARON AL NO HACER PUBLICO EL ERROR GRAVE DE CGT. ALGO SIMILAR HA OCURRIDO CON LA CONVOCATORIA DEL 27J. NUEVO ERROR DE UNA PARTE DEL COMITE DE EMPRESA QUE TERMINA SALPICANDO A TODOS.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...