Ir al contenido principal

Los Hijos del Franquismo



Cronopio
El día más negro de nuestra historia fue aquel en el que una minoría decidió herir de muerte a la democracia, cercenando de golpe los sueños y esperanzas que millones de españoles veían al alcance de la mano tras la marcha de los borbones y toda su cohorte.

Ese ataque, que dejó herida de muerte a España, fue perpetrado por hermanos nuestros, quienes, guiados por su ansia de poder, decidieron masacrar a todo aquel que disintiera o tuviera alguna relación con los valores republicanos. Aquel ataque fue perpetrado por hijos de la patria, declarando al otro bando, que gobernaba de forma legítima, enemigos de España.

El golpe a la democracia española, la más progresista del mundo en 1936, solo pudo hacerse con la ayuda de regímenes fascistas como el alemán y el italiano (casualmente dos de los estados que acompañaron, de una manera u otra a nuestra democracia en aquel periodo de recaída). Ese orgullo patrio con el que se vanagloriaba el asesino no habría sido tal de no haber contado con el respaldo de Hitler y Mussolini. La caída de la república española, la más avanzada del mundo en aquellos tiempos, supuso el primer ataque al incipiente estado del bienestar, ataques que llevan produciéndose desde entonces.

40 años duró el coma en que se vio sumida la democracia. 40 oscuros años en los que se cometieron las mayores atrocidades de la historia en nuestro país. 40 años en los que los hijos de la democracia vivieron escondidos o se vieron abocados a abandonar su país. 40 años en los que madres y esposas no pararon de llorar por la desaparición de sus hijos y maridos.

El 20 de noviembre de 1975 la enferma despertó del coma y llegó el momento de emprender la larga rehabilitación. Este periodo trajo la esperanza a los españoles, especialmente a los hijos de las víctimas de la dictadura, mientras que unos pocos, los hijos del franquismo, decidieron que aún no había llegado el tiempo de olvidar y mirar hacia el futuro. Así, impusieron que no hubiera rehabilitación democrática sin su participación, actuando como guardianes, o de lo contrario volverían a asestar otra puñalada a la incipiente democracia.

Con esta presión, los hijos de la democracia, que aún tenían pesadillas nocturnas en las que individuos de verde se los llevaban para largo tiempo, a veces para siempre, que aún veían como sus madres enlutadas se echaban a temblar cada vez que veían a un guarda civil, que se contentaban con un pedazo de pan a la hora de comer, pues el pan duro era más de lo que muchos días habían podido comer en los largos años de penumbra y represión; esos hijos, decidieron dejar tutelar la rehabilitación de la enferma por miedo, pero con la esperanza de que la democracia recuperase el vigor de su juventud. Ya vendrán tiempos mejores, pensaron. Mientras los hijos de la democracia miraban al futuro con esperanza, los hijos del franquismo miraban al pasado con añoranza, esa era la diferencia.

Pero, un 23 de febrero los hijos del franquismo decidieron abrir de nuevo la herida, agravando el débil estado de salud de la democracia. Afortunadamente se pudo frenar el golpe, contando en ello con la ayuda del regente impuesto por el régimen, el rey Juan Carlos I. Ese cambio de rol del “monarca” dejó a los hijos del franquismo sin un importante aliado institucional, por lo que decidieron cambiar de táctica. Ya no lucharían de forma directa y belicosa por tomar el poder. Pasarían a participar del juego político, usando la participación “democrática” para controlar el país desde la sombra. ¿Cómo lo hicieron? creando Alianza Popular, comandado por un ministro del régimen franquista, y controlando el tejido empresarial, pues los hijos del franquismo eran dueños de todo el dinero que había en el estado, ya que los hijos de la democracia vieron como fueron expoliadas sus propiedades, sus ahorros, sus empresas, su patrimonio familiar, que pasaron a los golpistas.

14 años duró la estancia en la oposición de los hijos del franquismo. Su llegada fue anunciada a bombo y platillo, como si de la llegada del deseado Fernando VII se tratara, como si acabaran de expulsar a Pepe Botella y las tropas napoleónicas de España. La llegada de los hijos del franquismo al poder, perdido 20 años antes, supuso de nuevo la unificación de los dos poderes más importantes del estado, el político y el económico. Así, los hijos de franquismo pudieron hacerse con el control de las principales empresas, privatizadas por el gobierno, pudieron edificar sin control, gracias a la liberalización del suelo, pudieron controlar las telecomunicaciones y la banca tras el regalo de Telefónica y Argentaria… El negocio ya estaba hecho, los hijos de franquismo habían recuperado lo que en su momento controlaron sus padres y abuelos. Misión cumplida.

Tras el atentado del 11M y hartos de mentiras llegó el enésimo despertar de la democracia, llenando de esperanza a sus hijos, con avances en derechos y libertades. Mientras, los hijos del franquismo, cómodos en sus sillones de cuero negro, negro como su pasado, no se desmoralizaron, pues aunque habían perdido el poder político aún controlaban lo más importante, el poder económico. Eran dueños de todas las empresas, de todos los medios de comunicación… Decidieron esperar hasta que llegara el momento de volver a dar otro golpe, el golpe llegó hace unos meses, el 22M.

La maquinaria volvió a ponerse en marcha. Desde el Partido Popular, directo descendiente de Alianza Popular, la marca “blanca” del franquismo, se empezó una campaña de desprestigio del ideario progresista, contando con el inestimable apoyo de empresarios y medios de comunicación. Los ataques lanzados desde púlpitos, desde periódicos como El Mundo, La Razón, ABC, desde cadenas de televisión como Telemadrid, Antena 3, Intereconomía, desde organizaciones como la CEOE, bancos y cajas como el BBVA o Caja Madrid, esos ataques, claramente orquestados por los hijos del franquismo, no tenían otro objeto que herir de nuevo a la democracia, acabando con la esperanza de una generación que, por vez primera en la historia, vivirá peor que han vivido sus padres.

El franquismo aún no ha desaparecido, y no lo hará si no actuamos legalmente tipificando el negacionismo y la apología del franquismo como delitos y procesando a quienes fueron responsables de crímenes y genocidio. Han muerto la mayoría de sus fundadores (excepto Fraga), pero sus ideas y formas siguen estando presentes. Sal a la calle y lo comprobarás.

Para acabar, una canción que me parece muy acorde con el contenido del post. Oídos sensibles, bajen el volumen de sus altavoces.




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...