Ir al contenido principal

Los Hijos del Franquismo



Cronopio
El día más negro de nuestra historia fue aquel en el que una minoría decidió herir de muerte a la democracia, cercenando de golpe los sueños y esperanzas que millones de españoles veían al alcance de la mano tras la marcha de los borbones y toda su cohorte.

Ese ataque, que dejó herida de muerte a España, fue perpetrado por hermanos nuestros, quienes, guiados por su ansia de poder, decidieron masacrar a todo aquel que disintiera o tuviera alguna relación con los valores republicanos. Aquel ataque fue perpetrado por hijos de la patria, declarando al otro bando, que gobernaba de forma legítima, enemigos de España.

El golpe a la democracia española, la más progresista del mundo en 1936, solo pudo hacerse con la ayuda de regímenes fascistas como el alemán y el italiano (casualmente dos de los estados que acompañaron, de una manera u otra a nuestra democracia en aquel periodo de recaída). Ese orgullo patrio con el que se vanagloriaba el asesino no habría sido tal de no haber contado con el respaldo de Hitler y Mussolini. La caída de la república española, la más avanzada del mundo en aquellos tiempos, supuso el primer ataque al incipiente estado del bienestar, ataques que llevan produciéndose desde entonces.

40 años duró el coma en que se vio sumida la democracia. 40 oscuros años en los que se cometieron las mayores atrocidades de la historia en nuestro país. 40 años en los que los hijos de la democracia vivieron escondidos o se vieron abocados a abandonar su país. 40 años en los que madres y esposas no pararon de llorar por la desaparición de sus hijos y maridos.

El 20 de noviembre de 1975 la enferma despertó del coma y llegó el momento de emprender la larga rehabilitación. Este periodo trajo la esperanza a los españoles, especialmente a los hijos de las víctimas de la dictadura, mientras que unos pocos, los hijos del franquismo, decidieron que aún no había llegado el tiempo de olvidar y mirar hacia el futuro. Así, impusieron que no hubiera rehabilitación democrática sin su participación, actuando como guardianes, o de lo contrario volverían a asestar otra puñalada a la incipiente democracia.

Con esta presión, los hijos de la democracia, que aún tenían pesadillas nocturnas en las que individuos de verde se los llevaban para largo tiempo, a veces para siempre, que aún veían como sus madres enlutadas se echaban a temblar cada vez que veían a un guarda civil, que se contentaban con un pedazo de pan a la hora de comer, pues el pan duro era más de lo que muchos días habían podido comer en los largos años de penumbra y represión; esos hijos, decidieron dejar tutelar la rehabilitación de la enferma por miedo, pero con la esperanza de que la democracia recuperase el vigor de su juventud. Ya vendrán tiempos mejores, pensaron. Mientras los hijos de la democracia miraban al futuro con esperanza, los hijos del franquismo miraban al pasado con añoranza, esa era la diferencia.

Pero, un 23 de febrero los hijos del franquismo decidieron abrir de nuevo la herida, agravando el débil estado de salud de la democracia. Afortunadamente se pudo frenar el golpe, contando en ello con la ayuda del regente impuesto por el régimen, el rey Juan Carlos I. Ese cambio de rol del “monarca” dejó a los hijos del franquismo sin un importante aliado institucional, por lo que decidieron cambiar de táctica. Ya no lucharían de forma directa y belicosa por tomar el poder. Pasarían a participar del juego político, usando la participación “democrática” para controlar el país desde la sombra. ¿Cómo lo hicieron? creando Alianza Popular, comandado por un ministro del régimen franquista, y controlando el tejido empresarial, pues los hijos del franquismo eran dueños de todo el dinero que había en el estado, ya que los hijos de la democracia vieron como fueron expoliadas sus propiedades, sus ahorros, sus empresas, su patrimonio familiar, que pasaron a los golpistas.

14 años duró la estancia en la oposición de los hijos del franquismo. Su llegada fue anunciada a bombo y platillo, como si de la llegada del deseado Fernando VII se tratara, como si acabaran de expulsar a Pepe Botella y las tropas napoleónicas de España. La llegada de los hijos del franquismo al poder, perdido 20 años antes, supuso de nuevo la unificación de los dos poderes más importantes del estado, el político y el económico. Así, los hijos de franquismo pudieron hacerse con el control de las principales empresas, privatizadas por el gobierno, pudieron edificar sin control, gracias a la liberalización del suelo, pudieron controlar las telecomunicaciones y la banca tras el regalo de Telefónica y Argentaria… El negocio ya estaba hecho, los hijos de franquismo habían recuperado lo que en su momento controlaron sus padres y abuelos. Misión cumplida.

Tras el atentado del 11M y hartos de mentiras llegó el enésimo despertar de la democracia, llenando de esperanza a sus hijos, con avances en derechos y libertades. Mientras, los hijos del franquismo, cómodos en sus sillones de cuero negro, negro como su pasado, no se desmoralizaron, pues aunque habían perdido el poder político aún controlaban lo más importante, el poder económico. Eran dueños de todas las empresas, de todos los medios de comunicación… Decidieron esperar hasta que llegara el momento de volver a dar otro golpe, el golpe llegó hace unos meses, el 22M.

La maquinaria volvió a ponerse en marcha. Desde el Partido Popular, directo descendiente de Alianza Popular, la marca “blanca” del franquismo, se empezó una campaña de desprestigio del ideario progresista, contando con el inestimable apoyo de empresarios y medios de comunicación. Los ataques lanzados desde púlpitos, desde periódicos como El Mundo, La Razón, ABC, desde cadenas de televisión como Telemadrid, Antena 3, Intereconomía, desde organizaciones como la CEOE, bancos y cajas como el BBVA o Caja Madrid, esos ataques, claramente orquestados por los hijos del franquismo, no tenían otro objeto que herir de nuevo a la democracia, acabando con la esperanza de una generación que, por vez primera en la historia, vivirá peor que han vivido sus padres.

El franquismo aún no ha desaparecido, y no lo hará si no actuamos legalmente tipificando el negacionismo y la apología del franquismo como delitos y procesando a quienes fueron responsables de crímenes y genocidio. Han muerto la mayoría de sus fundadores (excepto Fraga), pero sus ideas y formas siguen estando presentes. Sal a la calle y lo comprobarás.

Para acabar, una canción que me parece muy acorde con el contenido del post. Oídos sensibles, bajen el volumen de sus altavoces.




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...