Ir al contenido principal

“EL GAFAS”, UN MAQUIS QUE SOBREVIVIÓ A FRANCO

Francisco Expósito Prieto se había afiliado a los trece años como pionero en las Juventudes Comunistas. El 20 de julio de 1934 fue arrestado por primera vez por la distribución de folletos de apoyo a la huelga general de campesinos e internado en la casa de corrección para menores de Jaén. Coincidiendo con la revolución de 1934 en Asturias, fue arrestado de nuevo, tenía en su poder una pistola y fue encarcelado en la prisión provincial de Jaén. En abril de 1936 formaba parte de la dirección de las Juventudes Comunistas y encabezó la delegación que negoció con las Juventudes Socialistas la unificación en las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). Fue nombrado vicepresidente de la nueva organización, cargo que compartía  con el de secretario de la Sociedad de Agricultores. Tras el levantamiento militar de julio de 1936, Francisco Prieto Expósito se enroló como voluntario y tomó parte en el asalto del Santuario de la Virgen de la Cabeza.
El 20 de mayo de 1937 contrajo matrimonio con Salvadora Ruano y días después comenzó su experiencia guerrillera. Se alistó como voluntario en la 7ª Agrupación Guerrillera, 157 Brigada del XIV Cuerpo del Ejército con base en Martos (Jaén) y participó en las operaciones de retaguardia entre el Guadalquivir y la costa mediterránea. En otoño de 1937 fue enviado a la escuela de formación político-militar de Batera (Valencia).
En octubre de 1939, finalizada la Guerra Civil, Francisco Expósito es detenido junto a 120 personas y condenado a muerte. Su corta edad permite que le sea conmutada la condena a muerte por la de 20 años de cárcel.  
A finales de 1941 es trasladado a Madrid desde la cárcel de Santa Isabel en Santiago de Compostela. En Madrid trabaja en la construcción de la cárcel de Carabanchel y por su actitud rebelde es castigado al internamiento durante tres meses en la cárcel de Burgos. Cumplida la condena es trasladado al destacamento penal de Anguiano (Logroño), cuyos presos se empleaban en excavar los canales del Río Najerilla, destinados a alimentar una central hidroeléctrica. Allí conoció a Víctor Padilla Aina (Aragonés) y juntos decidieron escapar para llegar a la frontera francesa. La gran concentración de tropas franquistas les hace desistir y deciden regresar a Logroño donde se separan, Aragonés marcha en busca de su familia y El Gafas marcha a Valencia. Con documentos falsos a nombre de Pablo Ruiz Jiménez, llega a Andújar para ver a su familia y desde allí se trasladó a Córdoba. Simultáneamente intenta ponerse en contacto con la guerrilla.
A mediados de enero de 1945 se unen a la guerrilla Francisco Osuna Galiot “Vidrio” y su amigo Víctor Padilla Aina “Aragonés”, con ellos se propone liderar políticamente la guerrilla y tras varias reuniones es elegido Secretario General. Le acompañaban en la dirección Manuel Martínez Bueno “Rosendo”, como secretario de organización, y Manuel Gómez Oliveira “Portugués” como secretario de agitación. En esas fechas, el grupo estaba formado por Francisco Prieto Expósito “El Gafas”, Francisco Osuna Galiot “Vidrio”, Víctor Padilla Aina “Aragonés”, Manuel Gómez Oliveira “Portugués”, Jacinto Medina Lozano “Periquito el de la Concha”, Manuel Durán Martínez “Sevillano padre”, Manuel Carrasco Durán “Sevillano hijo”, Santiago Durán Carrasco “Sevillano hijo”, Domingo Gómez Cortecero “Cucón”, Manuel Martínez Bueno “Trapiche”, Juan Estrella Barroso “Petaca”, Antonio León Villa “Calandrio” y Juan Baraza “Matero”.
En 1946, Francisco Expósito Prieto “El Gafas” sustituye a “Labija” al frente de la 21 División  de la 2 ª Agrupación Guerrillera, cuya área de actuación incluía toda la provincia de Ciudad Real, el sur de Toledo, la zona norte de Jaén y el noreste de Córdoba. A la partida se habían unido “Azaña”, “El Sordo”, “Chato”, todos ellos hermanos nacidos en Hinojosa del Duque, y Luis Fernández Muñoz “Niño” y Nicolás García Castellano “Eléctrico”. Puertollano fue el punto clave de la organización y aquí perpetraron su golpe más sonado, el atraco, el 7 de septiembre de 1946, a la oficina del Banco Español de Crédito, con botín superior a 250.000 pesetas. Días después asaltaron el tren correo en las inmediaciones de la Estación de Caracollera.
En agosto de 1948 los doce supervivientes de la partida del “Gafas”  deciden partir hacia Francia. Por aquellos días, el PCE había ordenado que se abandonaran las partidas guerrilleras y se integraran en los ámbitos urbanos. Se organizaron en tres grupos, ya que disponían de tres ametralladoras. El primero en emprender la marcha fue el grupo liderado por “Mercado”. El grupo liderado por “El Gafas” lo integraban Luis Fernández “Niño”, Anastasio Muñoz “Sordo” y Ricardo López “Granaino”, partieron desde Aldeaquemada (Jaén) hacia Francia el 10 de agosto de 1948.
Después de un viaje salpicado de incidentes, todos los guerrilleros cruzaron la frontera francesa por Canfranc, fue el  22 de septiembre de 1948. Francisco Expósito Prieto  “El Gafas” obtuvo el derecho a residir en Clermont-Ferrand (Puy-de-Dôme) y fue nombrado Secretario General del PCE nacional para este departamento francés.

Comentarios

  1. Es bueno conocer,nuetra historia,pero,pero por desgracia,la escriben los vencedores.....por,eso es importante recuperar nuestra memoria....con la ayuda de estos articulos......
    SyR

    ResponderEliminar
  2. Gracias por esta historia de supervivencia tan interesante!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...