Ir al contenido principal

EL TARDOFRANQUISMO HA VUELTO CON EL PP

A 35 años del colocón democrático inicial tras la Dictadura que abrió esperanzas a la ciudadanía, la desafección ha ido minando, paso a paso, el impulso inicial de los protagonistas de entonces, y  se ha instalado mayoritariamente en las jóvenes generaciones.
Manifestación en Madrid
La respuesta oficial a esta desafección es ¡Firmes con la Constitución! Grito éste, heredero de aquel otro ¡España Grande, España libre, España Una! que resonaba todas las mañanas en  las patios de las escuelas de la letra con sangre entra. Y así como estos gritos han quedado obsoletos con la grandeza minada, la libertad quebrada por la desigualdad y la unidad amenazada, lo de la Firmeza ante la vieja Constitución actual se está convirtiendo en debilidad de papel de fumar.
Cuando una Constitución no respeta sus grandes principios inspiradores, ni siquiera sus instrumentos gestores, y los Gobiernos miran para otro lado, la carcoma de la desafección social será la única que consiga el derrumbe de su estructura y nuevos sectores organizados deben contribuir a la instauración de las correcciones de fondo que ventilen la anquilosada y endogámica organización del Estado heredero del franquismo.
El esperpento democrático vivido recientemente tras la muerte del Presidente Suárez, con la prédica mediática y política de ser él y el Rey los artífices del cambio democrático, marginando los activos movimientos sociales sin los cuales  estaba perpetuada la continuidad de la dictadura, es la expresión de que las mismas fuerzas sociales de ésta siguen siendo las dueñas del campo -la economía, del reglamento – las Cortes y el Senado- y del árbitro -la justicia.
¿Cómo es posible que ningún partido político representativo proponga la supresión o el cambio radical de una institución inservible, parasitaria, refugio de prebendas y gratificaciones, como el Senado. No sirve para lo que está y nadie propone cambiarlo para lo que debía ser con un cambio Constitucional. Es una institución que en privado sus mismos miembros reconocen su inutilidad pero su cinismo o interés personal les amordaza la boca. Y lo increíble es que ni los minoritarios propongan que si no hay un cambio Constitucional debía ser una institución destinada a desaparecer de inmediato.
En cuanto al control jurídico-fiscal de la organización del Estado, ¿qué significa un Tribunal de Cuentas amordazado, incapaz de detectar las tropelías de los responsables políticos? Cuyas tardías actuaciones ante la corrupción de los últimos años solo producen  bochorno social. ¿Qué plan hay para corregir constitucionalmente este escándalo que se eterniza?
Si el frente es la Administración de Justicia, el ciudadano solo ve lo veloz que actúa cuando se trata de castigar a personas o instituciones molestas, -Garzón, Silva,- y el paso de caracol para los amigos o los mismos políticos, e incluso el olvido para los ciudadanos anónimos.
No es  pedagógico ver a los propios gobernantes como expertos defraudadores fiscales, y no precisamente olvidando pagar el  IVA a sus fontaneros sino las obras de su sede de calle Genova. Ni ver a  patriotas envueltos con la bandera española al mismo tiempo que poseen sospechosas  carteras en Suiza. Ni ver como son condenados los jueces que se atreven a investigar estos fraudes mientras los defraudadores campan a sus anchas.
Presidentes de organizaciones empresariales pidiéndonos austeridad y practicando un auténtico pillaje económico mientras aconsejaban apretarse cinturones ajenos. Y la última iluminada, la Presidenta del Círculo de Empresarios, pidiendo salarios de calderilla para ese millón de jóvenes no preparados. Del clan de Neguri (Orioles, Ibarras), esta persona no debe de haberse enterado que tenemos unas jóvenes generaciones tan preparadas como las de cualquier país europeo. Empresaria como es de grandes empresas de seguridad -bien conectada con las ofertas del poder político, lucrándose durante años de los contratos públicos y con un borrón en su currículo por lo acontecido en el Madrid arena - debe desconocer las filas de jóvenes ingenieros, economistas, licenciados que hacen cola ante cualquier oferta de empleo del nivel que sea. Y también desconocer los miles de jóvenes perfectamente preparados que tienen la mochila preparada para salir a cualquier país del mundo para huir del vacío laboral local.
Finalmente, si algo faltaba a la colmena de la desafección que promueve esta política tardofranquista es la amenaza y la agresión para acabar o cercenar el bloque de libertades ciudadanas que colocó a España dentro del mundo normalizado de los países europeos. Lo que se llamó la primavera de libertades de la primera legislatura de Zapatero, entre las que es obligado citar algunas que contaron con el rechazo de la derecha y el apoyo algunas veces crítico de la izquierda. Hoy, el PP y los sectores vaticanistas están haciendo su trabajo con diligencia cristiana. Y el plantel es expresivo del retraso social al que la derecha quiere llevar a la ciudadanía:
Ley integral contra la violencia de género
Ley de Matrimonios homosexuales y ‘divorcio express’
Plan Avanza
Educación para la Ciudadanía
Ley Orgánica de Educación (LOE) y modificación parcial de la Ley Orgánica de Universidades (LOU)
Ley de Reproducción Asistida
Ley antitabaco
Ley de Dependencia
Ley de Igualdad (cada sexo no sea superior al 60% ni inferior al 40% listas electorales; en el caso empresarial sólo es una recomendación)
Renta Básica de Emancipación
Reforma de la ley del aborto

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...