Ir al contenido principal

PP Y PSOE, LAS MARCAS ELECTORALES DE LA GRAN BANCA PARA QUE NADA CAMBIE

El esperpento, en términos literarios, se realiza utilizando la comparación o el cambio de los personajes con o por animales u objetos, o fijándose en las deformaciones con que ellos se exponen, se ven o los vemos.
El esperpento, como realidad literaria, es un reflejo que produce el artista, es su obra; ese reflejo, antes lo ha producido la realidad del artista, y antes ha intervenido otro reflejo, la realidad histórica. Los tres reflejos forman lo que llamamos la realidad continua, la obra creada; la creada por la realidad del artista; y la creada por la realidad histórica. Lo que vemos, en definitiva, es un reflejo de reflejos, como el producido por los espejos de “El callejón del gato”, espejos a que alude el maestro Valle Inclán en su obra “Luces de bohemia”. “El callejón del gato” está muy cerca de la Puerta del Sol de Madrid. Esos espejos dan los tres reflejos, el de la realidad histórica, el de la realidad del artista y el de su producción.Para las elecciones europeas, la gran banca, los grandes financieros, utilizan dos nombres: PSOE y PP. El PSOE y el PP, en alternancia han construido un aparato legal que deja en manos de sus promotores las decisiones que arman más y mejor al poder del gran capital internacional. Para cerrar el círculo dispusieron el cambio constitucional sin informar ni pedir el voto del Parlamento ni de la población: cambiaron el artículo 135, mediante el que el esperpento se llevaba el dinero del Estado y disponía que los españoles estaríamos a su servicio, dependientes de lo que quieran darnos a crédito. A estas elecciones el mundo financiero europeo se nos presenta bajo las siglas PSOE y PP, y hacen la propaganda diciendo que son la alternativa una de otra marca. Apoyándose con una y otra marca nos han traído hasta aquí.
¿Qué ha producido el artista que llamamos mundo financiero, la gran banca, el gran capital, en España, qué ha creado, cuál es la realidad actual, cuál es la realidad histórica? ¿Podemos decir que lo que ha ocurrido, lo que vivimos, sea esperpéntico? 
Me voy a referir tan sólo a la realidad histórica como gran productora de realidad y, por tanto, de obra creada, obra resultante: busco el periódico La Batalla, con fecha 11 de Agosto de 1936, la noticia dice: “Alfonso de Borbón, el ex rey hasta la proclamación de la República por el pueblo, irá a Berlín con ocasión de los Juegos Olímpicos y visitará al Canciller Hitler.” No digo de dónde venía, ni siquiera lo que había dado lugar a su expulsión de España. Tampoco entro en lo que se conoce sobre la participación de Alfonso de Borbón en la venta de armas a los resistentes a la colonización de Marruecos, para que la guerra fuese más encarnizada y se prolongase a costa de miles de vidas españolas y marroquíes. El negocio estaba ahí. Ahora sí que podría hacer comparaciones para mostrar el esperpento, no haría la comparación con animales, los animales no se comportan así, pero sí con elementos que matan, arruinan la naturaleza, corrompen todo dentro del organismo del que viven, piensen en una sustancia que corrompe dentro y corrompe fuera, a su alrededor; podríamos ver su deformación, esperpento, al descubrirse lo que hay bajo la aparente piel humana de la gran banca PSOE, PP, pero estábamos al principio, con Alfonso de Borbón visitando al canciller alemán Hitler. El reflejo histórico nos da un resultado que nos advierte de la necesidad de apartarlo de los seres humanos: La noche del 27 al 28 de Agosto de 1936, 15 días después de la visita del ex rey a Hitler, los aviones de Hitler bombardean Madrid, es el primer bombardeo sobre población civil en una ciudad europea que se produce en la Historia.
¿Iba a felicitar a Hitler por los Juegos Olímpicos robados a la Barcelona republicana? ¿Le iba a proponer un negocio de armas para la guerra que los suyos habían desatado contra el pueblo español por haber conquistado la República? No he dicho nada de eso, tan sólo recojo la información escueta sobre su visita, después de ser destronado, al asesino Hitler. ¿Vemos como un esperpento a quien se hacía llamar Alfonso de Borbón? Sobre este elemento sus colegas de negocios han tendido mucha oscuridad. Él, ellos, han sido y son un problema irresuelto; gran parte de los problemas del hoy histórico se reducen al problema principal, al golpe de estado contra la República, la guerra que le declararon al pueblo. Acabaron imponiendo al príncipe sucesor de Franco. Ahora empieza a pasar en silencio, ante las y los españoles, otro principal. El silencio invisibiliza al esperpento.
Haga un esperpento si quiere o quédese con la información escueta como he hecho y hago a continuación; si la noticia anterior era del 11 de Agosto de 1936,  después vino el bombardeo del 27-28 de Agosto, la que sigue es aun anterior a esta última fecha, es del 15 de Agosto de 1936, ¡sólo 4 días después de informársenos de que Borbón visitaba a Hitler!, atención al dato:
“Ayer en su domicilio de la calle Almagro fue detenido el concejal del Municipio madrileño y miembro de la Junta Directiva de Acción Popular, Ramón Madariaga. Se encontraron cartas del ex rey y la ex reina. En una de esas cartas fechada en mayo último, el ex rey dice a Ramón Madariaga que se ha convenido que en caso de una restauración ocuparía el trono el ex príncipe de Asturias”.  Otra vez el ex príncipe al acecho de España.
Aquí tampoco hay comparación o cambio con o por animales u objetos. Es noticia escueta. Tampoco hay deformación en tal personaje.
El caso es que el ex príncipe de Asturias no fue repuesto; los Borbones en España no han sobrepasado una generación reinante, han caído y después han vuelto a sangre y fuego; en el caso más próximo fueron Franco y sus seguidores quienes nos impusieron a la siguiente generación borbónica: preparó al descendiente en su ideario y lo dejó en la jefatura. Como puede verse, no hay comparación, ni cambio, ni deformación del personaje, es la realidad histórica la que nos da el esperpento.
La III República es necesaria si trae un proyecto
Pido permiso a Julio Anguita para exponer aquí algunas palabras suyas al respecto:
“La Tercera República, como todo, es necesaria si trae un proyecto. La República por la República no tiene sentido. Cuando la Revolución de 1868 echó a Isabel II, el general Prim dijo en el Congreso, “los Borbones en España jamás”, y a los ocho años su hijo Alfonso XII estaba gobernando de nuevo. Las Cortes Constituyentes de la II República, en la madrugada del 20 al 21 de noviembre de 1931, es curiosa la fecha, declararon fuera de la ley a Alfonso XIII y despojaron al monarca de todos sus derechos tanto para él como para todos sus descendientes. La decisión de la última legitimidad, no digo legalidad, digo legitimidad política, que hemos tenido, que es la de la República, no se ha cumplido, tenemos al nieto de Alfonso XIII reinando”.
No deformo la imagen. El espejo de la realidad refleja el esperpento, las siglas con las que se presenta el mundo financiero, la gran banca, que tiene en su seno la realidad histórica esperpéntica, los grandes defensores del réygimen, el PSOE, el PP, el esperpento resultante con dos nombres, producido por el esperpento reynante, el que prepara la imposición del siguiente príncipe, nos pide el voto para las elecciones. Lo dice mejor Valle Inclán en Luces de bohemia:Otra noticia aparecida recientemente, es de cuando el monstruo dictatorial tenía bajo su tutela al Borbón; el periódico es de tirada nacional y nos cuenta las cacerías que llevaba a cabo el elegido por Franco nuevo príncipe de Asturias, tenía éste 17 años, cazaba, se nos dice en el territorio-finca-coto privado del marqués de Griñón. Mataba palomas. Cerca le andaba el asesino mayor. Él era y es un principal seguidor de FF, que también mataba palomas. Fue una cacería de ellos para ellos. Estaban la iglesia, la aristocracia, los dueños empresariales, los encargados políticos, y la gran banca. En la fotografía con que ilustraba el periódico el reportaje de caza, se veía al príncipe de Franco, riendo, mientras el jornalero que le levantaba las presas aparecía a su lado con un rostro inexpresivo. El príncipe aparecía con la escopeta aquí, y en la otra mano mostraba al fotógrafo una paloma acribillada contra el muro del cielo. Esa locura de matar está presente, ha continuado.
“Max: – Latino, deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España”.
Esto nos ha dejado la realidad histórica, la obra creada, la realidad presente, el esperpento.
Usted como yo, no nos vemos en el espejo cóncavo, no nos deformamos con la lealtad al rey, ni al príncipe, ni al PSOE, ni al PP, los nombres que protegen el pasado y el presente.
Ramón Pedregal

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ISABEL II DE BORBÓN, LA REINA NINFÓMANA

Isabel II de Borbón y Francisco de Asís de Borbón La dinastía de los Borbones, instaurada en España a partir del siglo XVIII, está plagada de sombras que la historia oficial ha intentado ocultar o resaltar a conveniencia. Muchas de estas historias atañen a la sexualidad de sus protagonistas: reinas, reyes, príncipes y demás miembros de la familia borbón que destacaron por sus devaneos extramatrimoniales o por seguir conductas sexuales poco ortodoxas. En el año 1830 nacía la niña Isabel, hija del rey Fernando VII, monarca absolutista donde los haya, y de su cuarta mujer, María Cristina. Cuando sólo contaba tres años de edad sucede a su padre, muerto en 1833, actuando de regente la reina madre, María Cristina. Y, cosas de la monarquía, recién cumplidos los trece la infanta es declarada mayor de edad y sube al trono con el nombre de Isabel II. La reina ninfómana A pesar de su niñez difícil, Isabel era una chica vivaracha y despierta, poco dada a intelectualidades. Su carácter ...