Ir al contenido principal

PP Y PSOE, LAS MARCAS ELECTORALES DE LA GRAN BANCA PARA QUE NADA CAMBIE

El esperpento, en términos literarios, se realiza utilizando la comparación o el cambio de los personajes con o por animales u objetos, o fijándose en las deformaciones con que ellos se exponen, se ven o los vemos.
El esperpento, como realidad literaria, es un reflejo que produce el artista, es su obra; ese reflejo, antes lo ha producido la realidad del artista, y antes ha intervenido otro reflejo, la realidad histórica. Los tres reflejos forman lo que llamamos la realidad continua, la obra creada; la creada por la realidad del artista; y la creada por la realidad histórica. Lo que vemos, en definitiva, es un reflejo de reflejos, como el producido por los espejos de “El callejón del gato”, espejos a que alude el maestro Valle Inclán en su obra “Luces de bohemia”. “El callejón del gato” está muy cerca de la Puerta del Sol de Madrid. Esos espejos dan los tres reflejos, el de la realidad histórica, el de la realidad del artista y el de su producción.Para las elecciones europeas, la gran banca, los grandes financieros, utilizan dos nombres: PSOE y PP. El PSOE y el PP, en alternancia han construido un aparato legal que deja en manos de sus promotores las decisiones que arman más y mejor al poder del gran capital internacional. Para cerrar el círculo dispusieron el cambio constitucional sin informar ni pedir el voto del Parlamento ni de la población: cambiaron el artículo 135, mediante el que el esperpento se llevaba el dinero del Estado y disponía que los españoles estaríamos a su servicio, dependientes de lo que quieran darnos a crédito. A estas elecciones el mundo financiero europeo se nos presenta bajo las siglas PSOE y PP, y hacen la propaganda diciendo que son la alternativa una de otra marca. Apoyándose con una y otra marca nos han traído hasta aquí.
¿Qué ha producido el artista que llamamos mundo financiero, la gran banca, el gran capital, en España, qué ha creado, cuál es la realidad actual, cuál es la realidad histórica? ¿Podemos decir que lo que ha ocurrido, lo que vivimos, sea esperpéntico? 
Me voy a referir tan sólo a la realidad histórica como gran productora de realidad y, por tanto, de obra creada, obra resultante: busco el periódico La Batalla, con fecha 11 de Agosto de 1936, la noticia dice: “Alfonso de Borbón, el ex rey hasta la proclamación de la República por el pueblo, irá a Berlín con ocasión de los Juegos Olímpicos y visitará al Canciller Hitler.” No digo de dónde venía, ni siquiera lo que había dado lugar a su expulsión de España. Tampoco entro en lo que se conoce sobre la participación de Alfonso de Borbón en la venta de armas a los resistentes a la colonización de Marruecos, para que la guerra fuese más encarnizada y se prolongase a costa de miles de vidas españolas y marroquíes. El negocio estaba ahí. Ahora sí que podría hacer comparaciones para mostrar el esperpento, no haría la comparación con animales, los animales no se comportan así, pero sí con elementos que matan, arruinan la naturaleza, corrompen todo dentro del organismo del que viven, piensen en una sustancia que corrompe dentro y corrompe fuera, a su alrededor; podríamos ver su deformación, esperpento, al descubrirse lo que hay bajo la aparente piel humana de la gran banca PSOE, PP, pero estábamos al principio, con Alfonso de Borbón visitando al canciller alemán Hitler. El reflejo histórico nos da un resultado que nos advierte de la necesidad de apartarlo de los seres humanos: La noche del 27 al 28 de Agosto de 1936, 15 días después de la visita del ex rey a Hitler, los aviones de Hitler bombardean Madrid, es el primer bombardeo sobre población civil en una ciudad europea que se produce en la Historia.
¿Iba a felicitar a Hitler por los Juegos Olímpicos robados a la Barcelona republicana? ¿Le iba a proponer un negocio de armas para la guerra que los suyos habían desatado contra el pueblo español por haber conquistado la República? No he dicho nada de eso, tan sólo recojo la información escueta sobre su visita, después de ser destronado, al asesino Hitler. ¿Vemos como un esperpento a quien se hacía llamar Alfonso de Borbón? Sobre este elemento sus colegas de negocios han tendido mucha oscuridad. Él, ellos, han sido y son un problema irresuelto; gran parte de los problemas del hoy histórico se reducen al problema principal, al golpe de estado contra la República, la guerra que le declararon al pueblo. Acabaron imponiendo al príncipe sucesor de Franco. Ahora empieza a pasar en silencio, ante las y los españoles, otro principal. El silencio invisibiliza al esperpento.
Haga un esperpento si quiere o quédese con la información escueta como he hecho y hago a continuación; si la noticia anterior era del 11 de Agosto de 1936,  después vino el bombardeo del 27-28 de Agosto, la que sigue es aun anterior a esta última fecha, es del 15 de Agosto de 1936, ¡sólo 4 días después de informársenos de que Borbón visitaba a Hitler!, atención al dato:
“Ayer en su domicilio de la calle Almagro fue detenido el concejal del Municipio madrileño y miembro de la Junta Directiva de Acción Popular, Ramón Madariaga. Se encontraron cartas del ex rey y la ex reina. En una de esas cartas fechada en mayo último, el ex rey dice a Ramón Madariaga que se ha convenido que en caso de una restauración ocuparía el trono el ex príncipe de Asturias”.  Otra vez el ex príncipe al acecho de España.
Aquí tampoco hay comparación o cambio con o por animales u objetos. Es noticia escueta. Tampoco hay deformación en tal personaje.
El caso es que el ex príncipe de Asturias no fue repuesto; los Borbones en España no han sobrepasado una generación reinante, han caído y después han vuelto a sangre y fuego; en el caso más próximo fueron Franco y sus seguidores quienes nos impusieron a la siguiente generación borbónica: preparó al descendiente en su ideario y lo dejó en la jefatura. Como puede verse, no hay comparación, ni cambio, ni deformación del personaje, es la realidad histórica la que nos da el esperpento.
La III República es necesaria si trae un proyecto
Pido permiso a Julio Anguita para exponer aquí algunas palabras suyas al respecto:
“La Tercera República, como todo, es necesaria si trae un proyecto. La República por la República no tiene sentido. Cuando la Revolución de 1868 echó a Isabel II, el general Prim dijo en el Congreso, “los Borbones en España jamás”, y a los ocho años su hijo Alfonso XII estaba gobernando de nuevo. Las Cortes Constituyentes de la II República, en la madrugada del 20 al 21 de noviembre de 1931, es curiosa la fecha, declararon fuera de la ley a Alfonso XIII y despojaron al monarca de todos sus derechos tanto para él como para todos sus descendientes. La decisión de la última legitimidad, no digo legalidad, digo legitimidad política, que hemos tenido, que es la de la República, no se ha cumplido, tenemos al nieto de Alfonso XIII reinando”.
No deformo la imagen. El espejo de la realidad refleja el esperpento, las siglas con las que se presenta el mundo financiero, la gran banca, que tiene en su seno la realidad histórica esperpéntica, los grandes defensores del réygimen, el PSOE, el PP, el esperpento resultante con dos nombres, producido por el esperpento reynante, el que prepara la imposición del siguiente príncipe, nos pide el voto para las elecciones. Lo dice mejor Valle Inclán en Luces de bohemia:Otra noticia aparecida recientemente, es de cuando el monstruo dictatorial tenía bajo su tutela al Borbón; el periódico es de tirada nacional y nos cuenta las cacerías que llevaba a cabo el elegido por Franco nuevo príncipe de Asturias, tenía éste 17 años, cazaba, se nos dice en el territorio-finca-coto privado del marqués de Griñón. Mataba palomas. Cerca le andaba el asesino mayor. Él era y es un principal seguidor de FF, que también mataba palomas. Fue una cacería de ellos para ellos. Estaban la iglesia, la aristocracia, los dueños empresariales, los encargados políticos, y la gran banca. En la fotografía con que ilustraba el periódico el reportaje de caza, se veía al príncipe de Franco, riendo, mientras el jornalero que le levantaba las presas aparecía a su lado con un rostro inexpresivo. El príncipe aparecía con la escopeta aquí, y en la otra mano mostraba al fotógrafo una paloma acribillada contra el muro del cielo. Esa locura de matar está presente, ha continuado.
“Max: – Latino, deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España”.
Esto nos ha dejado la realidad histórica, la obra creada, la realidad presente, el esperpento.
Usted como yo, no nos vemos en el espejo cóncavo, no nos deformamos con la lealtad al rey, ni al príncipe, ni al PSOE, ni al PP, los nombres que protegen el pasado y el presente.
Ramón Pedregal

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...