
Sus
compañeros no la recuerdan excesivamente vinculada a la política ni apasionada
por ella, sin embargo, Cospedal asegura que a ella la política le viene de
lejos, que en su casa se hablaba mucho de eso, que su padre era militante de UCD.
De hecho, cuando tenía diecisiete años, ayudó a su padre, Ricardo Cospedal, que
se presentó como cabeza de lista por el Partido Reformista Democrático,
entonces liderado por Miquel Roca en la llamada Operación Roca. María Dolores colaboró
aquí o allá, atendió llamadas, hizo de jefa de prensa y de asistente personal.
Cambio
de apellido.
Otro
dato interesante sobre Ricardo Cospedal es que, hasta hace poco, en los
registros nunca ha figurado el “de” en su apellido. Fue en 1996 cuando su hija,
María Dolores Cospedal, reaparece con su nuevo y distinguido apellido
aristocrático. A partir de aquí su identidad ya no dejará la partícula “de” en
todos los documentos, aunque desconocemos si su DNI recoge los cambios del
apellido que su padre también asumió pasando a llamarse Ricardo de Cospedal
Peinado, cuando toda la vida fue conocido por su círculo de allegados como Ricardo
Cospedal, aquél que encabezó el cartel electoral del Partido Reformista por Albacete
en las elecciones generales de 1986. Diecisiete años después recibe la Gran
Cruz de la Orden al Mérito Agrario con el nombre de Ricardo de Cospedal
Peinado. Por cierto, la distinción se la entregó Miguel Arias Cañete, el único
ex Ministro del PP que acudió a la boda de María Dolores de Cospedal con Ignacio
López del Hierro.
Sin
embargo, todo indica que el cambio de apellido no ha gustado por igual a toda
la familia, como lo justifica la negativa de su hermano a añadir el citado
“de”. Ricardo Cospedal García es máster en Cooperación al Desarrollo por la London
School of Economics; programa de Dirección General del IESE; licenciado en
Derecho y diplomado en la especialidad Jurídico-Empresarial. Es desde su
creación, director adjunto de la Fundación CEDDET, una organización bilderberiana sin ánimo de lucro
dedicada a la cooperación para el desarrollo, creada por el Ministerio de
Economía y Competitividad de España y
el Banco Mundial en el 2001.
Cospedal alteró su apellido en busca de una grandeza
aristócrata que por nacimiento patronímico no le correspondía. Dicen
algunos compañeros de la Facultad de Derecho que María Dolores siempre tuvo “aires de grandeza” y que el apellido se
le quedaba corto para tantas pretensiones nobiliarias y genealógicas, y que
hasta esa fecha se habían limitado a lucir como una “chica mona”, que fue, eso sí, Miss Feria Albacete.
Carrera
universitaria y política.
María
Dolores, un año después de militar en las juventudes del Partido Reformista
Democrático, cumplidos los dieciocho años, se marcha a Madrid a estudiar
derecho en la ultracatólica, apostólica y romana Universidad San Pablo CEU,
donde se licencia y decide convertirse en abogada del Estado, acometiendo para
ello una de las oposiciones más duras que existen. Un par de años después
ingresa por oposición en el Cuerpo Superior de Abogados del Estado, en 1991. Su
padre asegura que nunca tuvo dudas en cuanto a lo de ser abogada del Estado. Y
añade, con orgullo típico de padre, que consiguió aprobar en tiempo récord y
convertirse, en su momento, en la abogada del Estado más joven.
Es
cierto, tardó sólo dos años en preparar y aprobar el examen, algo que no es en
absoluto normal. En la convocatoria de estas duras oposiciones, de más de 500
temas, coincide con otro cargo relevante del PP de Rajoy, con el que guarda
muchas similitudes, Soraya Sáez de Santamaría. Las dos consiguieron muy jóvenes
ser abogadas del Estado y las dos entraron en política después de desempeñar un
puesto institucional en la Administración.
En el
año 1992, Cospedal entra en los servicios jurídicos del Ministerio de Obras Públicas,
Transportes y Medio Ambiente. En 1994, y hasta 1996, ejerce de Abogada del
Estado Jefe en el Ministerio de Asuntos Sociales. En 1996, a los pocos días de
ser elegido Ministro de Trabajo, Javier Arenas celebró una reunión de rutina con
Cospedal, una abogada del Estado que le que iba a pedir el traslado al Ministerio
de Medio Ambiente por una cuestión de ascensos. Al día siguiente, Arenas volvió
a llamarla para proponerle el cargo de Subsecretaria. Ya no se trataba de
escalar en la Administración, sino de desviarse y ocupar un puesto de confianza
en el PP. En una palabra: cruzar la línea que separa al técnico del político. Es
en este momento cuando cambia de apellido. En 1997 ingresa como asesora en el Gabinete
del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. Entre 1998 y 1999 fue Consejera
laboral y de Asuntos Sociales en la Embajada de España en Washington. En
febrero de 1999 fue nombrada Secretaria General Técnica del Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales, cuyo titular era Manuel Pimentel, y Consejera
de Astilleros Españoles y Retevisión. Entre mayo de 2000 y junio de 2002 ejerce
como Subsecretaria de Administraciones Públicas y posteriormente, entre junio
de 2002 y abril de 2004, es nombrada Subsecretaria del Ministerio de Interior,
bajo las órdenes de Ángel Acebes, donde vive de primera mano los
acontecimientos del 11-M. Esa mañana la sorprendió, precisamente, en el Ministerio
del Interior, como subsecretaria. Entre mayo de 2004 y diciembre de 2005 fue Abogada
del Estado en el Tribunal de Derechos Humanos. Meses después de perder las
elecciones generales, Cospedal fue repescada para el poder gracias a la
intervención del Vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González,
número dos de la bilderberesa Esperanza
Aguirre. González había coincidido con Cospedal en el Ministerio del Interior de
Acebes, cuando desempeñaba el cargo de Delegado del Gobierno para la
Extranjería y la Inmigración. Convencida la presidenta, Cospedal fue nombrada,
en diciembre de 2005, Consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid, uno
de los bastiones más firmes del PP. El cargo acarreaba una presencia constante
en los medios, un presupuesto estrella, gran posibilidad de brillar. En fin,
toda una carrera cobrando de lo público, bien sea de funcionaria o de cargo
político, para quien presume de ser tan liberal.
Madre soltera.
Es en
2004 cuando es nombrada Dama Gran Cruz de la Real
Orden de Isabel la Católica, un año después se queda embarazada, mediante
inseminación artificial. Llevaba años soltera después de haber recibido la
anulación eclesiástica de su matrimonio con José Félix Valdivieso González
Bravo de Laguna, miembro de la aristocracia más rancia de las islas Canarias,
los vástagos de los enviados a las islas por los Reyes de España a partir del
siglo XV que fueron casándose entre ellos.
María
Dolores había decidido ser madre soltera. Y lo fue. Alguien cercano a ella
asegura que desconocía que eso iba en contra de la Iglesia pero que, si lo
hubiera sabido, habría actuado exactamente de la misma manera. Una mañana se lo
comunicó a la presidenta Aguirre y días más tarde, después del consejo de
gobierno, se lo dijo al resto de los consejeros. Tenía 41 años cuando nació su
hijo Ricardo, en mayo de 2006. Su vida acababa de cambiar.
Una
semana después, su vida da otro vuelco cuando Mariano Rajoy le pide que se
presente como cabeza de lista del PP en Castilla La Mancha. Cospedal sopesa
mucho la decisión. Por un lado está la vida profesional en constante ascenso,
un puesto difícil (Castilla La Mancha era una suerte de páramo para el PP),
pero de proyección nacional. De otro está el hijo recién nacido, la vida
particular razonablemente ordenada en Madrid, el cómodo y vistoso futuro que le
quedaba como Consejera de Transportes.
Senadora y Presidenta Regional.
En
junio de 2006 sustituye como Senadora por designación de la Comunidad de
Castilla-La Mancha a Rosa Romero, actual alcaldesa de Ciudad Real. En junio de
ese mismo año, el Comité Ejecutivo nacional del PP la nombra Presidenta del PP
de Castilla-La Mancha y candidata a presidir la Junta de Comunidades en las
elecciones autonómicas del 27 de mayo de 2007, en sustitución de Adolfo Suárez
Illana, hijo de Adolfo Suarez. En contra de algunos rumores que apuntaban que
abandonaría la Presidencia del PP de Castilla La Mancha si perdía las
elecciones, María Dolores Cospedal anunció tras la derrota electoral que
seguiría presidiendo su formación política en Castilla La Mancha. No en vano ha
contado con el apoyo de Madrid de la mano de Esperanza Aguirre a quien
considera como su mentora política. Tras las elecciones autonómicas de abril de
2008 es nuevamente designada Senadora de las Cortes de Castilla-La Mancha. En
febrero de 2010 formuló su primera interpelación oral, sobre una posible
conversión del aeropuerto de Ciudad Real en una base logística militar de EEUU,
hasta esa fecha únicamente había presentado preguntas escritas en cinco
ocasiones. Carme Chacón le recriminó que hubiera esperado 22 meses para hacer
una pregunta “sin fundamento”.
En las
elecciones autonómicas de 2011 ganó con mayoría absoluta. A los pocos meses de
empezar la legislatura, el World Street Journal, uno de los medios
internacionales referentes, la calificó como la nueva líder en la cruzada de la
austeridad en España. En la actualidad es Presidenta del PP de Castilla-La
Mancha desde 2006, Secretaria general del PP desde 2008 y Presidenta de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde 2011.
Segundo marido, Ignacio López del Hierro.
Su
primer matrimonio con un compañero de oposición, el oligarca canario José Félix
Valdivieso González Bravo de Laguna, no funcionó y tres años después decidieron
poner punto final a su unión, aunque el hombre de su vida llego tiempo más
tarde, el empresario Ignacio López del Hierro. Puedes consultar su currículo en
este mismo blog en la sección de entradas más leídas.
Secretaria
General del PP, sueldos y sobresueldos.
Como no
podría ser de otra manera, estuvo presente en la reunión del Club Bilderberg de
2011 en St. Moritz, Suiza, del 9 al 12 de junio, con la representación española
de Joaquín Almunia, Juan Luis Cebrián, Bernardino León Gross, Juan María Nin
Génova y la reina de España. Los bilderbergs dijeron: “Nace una lideresa”. Se convirtió en la primera mujer en ocupar la Secretaría
General del Partido Popular, al ser ratificada la candidatura de Mariano Rajoy a la
presidencia del PP a nivel nacional en el XVI Congreso.
En 2010
se supo que cobraba 43.771 € por no asistir casi nunca a las sesiones del
Senado, 167.864 € por su cargo de número dos del Partido Popular, 3.560 € del
Ministerio de Justicia en concepto de trienios y 25.538 € de indemnización por
los gastos de su función en el Senado. En total fueron 241.840 € lo ingresado por
María Dolores de Cospedal como haberes de 2009. También se supo que, a 29 de
julio de 2010, el saldo medio de sus cuentas corrientes era de 508.822 €. Una
importante cantidad que Cospedal explica, en el capítulo de observaciones, como
un incremento debido a la venta de un piso. Además cuenta con un plan de
pensiones del Senado de 4.377 €.
Tras la
polémica generada por sus múltiples sueldos (que le granjearon el apodo de la bien pagá) y tras renunciar a su
cargo como senadora en 2011, dejó de cobrar como Secretaria General del Partido
Popular y pasó a cobrar una única retribución como Presidenta de Castilla-La
Mancha. En concreto, un salario de 67.892 €. Pero el dato no era del todo
cierto ya que en enero de 2013 se supo, según su declaración de bienes, que Cospedal
ingresó en 2011 un total de 158.000 €. La declaración fue publicada el 31 de
diciembre en el Diario
Oficial de Castilla-La Mancha (página 39392).
Según
la declaración, Cospedal percibió 88.897 € netos como Secretaria General del PP,
31.775 € del Senado (hasta junio), 36.082 como presidenta de la Junta de
Castilla-La Mancha y 1.634 por trienios como abogada del Estado. Eso según su
declaración, pero en realidad cobró bastante más de los 200.000 € en solo un
año. ¿Cómo se hace esto? Muy fácil. Cospedal cambió el modelo de la declaración
de ingresos de los diputados de Castilla-La Mancha para tapar sus vergüenzas.
Hasta hace un año, se declaraban los ingresos íntegros, ahora son solo los “ingresos netos”, descontando los
impuestos. Por eso a los 158.388 € declarados hay que sumar las retenciones
para hacerse una idea más real de la demagogia de esta política que tanto reivindica
la austeridad para los demás.
La
trampa de los ingresos netos permite camuflar algunos datos. El más llamativo: que en plena crisis, el PP pagó a Cospedal
un 65% más. Según sus propios datos, Cospedal cobró en 2010 como Secretaria
General del PP 153.271 € brutos, 107.289 € netos. Si dividimos el sueldo en
doce pagas, salen 8.940 € limpios al mes. Al año siguiente, en 2011, Cospedal se
llevó 88.897 € netos del PP por medio año, “hasta
junio de 2011”. Es decir, 14.817 € limpios al mes. A bote pronto hay dos
opciones para explicar esta enorme diferencia: o bien le subieron el sueldo, y no poco pues salen 5.877 € más por cada
mes, o bien el PP le pagó algún tipo de indemnización extraordinaria cuando
dejó de cobrar. Ambas son igualmente cuestionables y merecerían alguna
explicación porque el dinero de los partidos, aunque se gestione de forma opaca
y arbitraria, sigue siendo dinero público.
Si es
misterioso el sueldo del PP, el del Senado no lo es menos. Cospedal declaró
cobrar 32.191 € netos como senadora en 2010. Sin embargo, en esta última
declaración asegura que cobró en seis meses del Senado prácticamente la misma
cantidad que en todo el año anterior: 31.775
€ netos hasta julio de 2011. Los números solo cuadran, y no del todo, sumando
la parte proporcional de las dietas de desplazamiento, 25.513 € en 2010, a pesar de que Cospedal tiene una vivienda de 265
metros cuadrados en Madrid. No se sabe, eso sí, por qué Cospedal separó las
dietas en otro apartado de su declaración de 2010, como “indemnización del Art 23.1 del Reglamento del Senado” mientras que
en esta última declaración no aparecen como tal. En total, Cospedal declaró
ganar 240.736 € brutos en 2010. Este año, no sabemos el salario bruto, pero el
neto es solo de 10.000 € menos. TransPParencia total.
El
Cigarral-Bunker en Toledo.
Además
estaba la casa. María Dolores de Cospedal y su marido adquirieron el verano de
2011 un chalé de 600 metros cuadrados en la exclusiva zona toledana de Los
Cigarrales. La secretaria general del PP se hizo con la casa, construida en una
finca de más de 12.000 metros cuadrados, apenas unos meses después de desbancar
de la presidencia de Castilla-La Mancha a José María Barreda. La vivienda está valorada
en 2,3 millones de euros según la consultora inmobiliaria Knight Frank. Cospedal
decidió no vivir en la sede oficial de la presidencia, el Palacio de Fuensalida,
y trasladarse a su cigarral con el argumento del consiguiente ahorro para el
erario público: “tenía muy claro que no
quería vivir a costa del erario público, como hizo Barreda”, aseguran
fuentes cercanas a Cospedal. Estas fuentes ocultan que Barreda tampoco residió
habitualmente en Fuensalida. La presidenta también posee un piso en Madrid de
265 metros cuadrados y un local en Albacete de 143 metros.
La casa de la familia López del Hierro-Cospedal responde a la “tradicional finca de campo toledana”
con vistas panorámicas tanto del centro histórico de Toledo como del campo colindante,
según la descripción de la venta del inmueble. El chalet, de dos plantas, con
puertas de madera antigua, suelos de barro cocido y grandes ventanales, cuenta
con dos salones, cinco dormitorios (el principal con chimenea e independiente
de los otros cuatro), una torre con salón, cocina y tres cuartos de baños. El
inmueble culmina con un torreón, elemento muy típico de los cigarrales de Toledo.
También dispone de un trastero, garaje para dos vehículos y una piscina y una
amplia parcela dividida en dos zonas muy bien definidas. Por un lado, está la
de las inmediaciones de la casa con su jardín, diseñado por una “paisajista de
renombre”, diversas fuentes y un estanque con nenúfares. La otra parte es
silvestre, donde predomina la vegetación autóctona de la región: hay olivos,
encinas y hasta jaras. Cospedal dispone en su propia casa de una zona exclusiva
dedicada a viñas “para la producción de
vino para consumo propio”.
Varias fuentes apuntan a que también posee un bunker. La
reforma de la casa la llevó a cabo la empresa Arción, y no era la primera obra
que realizaba en Castilla-La Mancha, como Facultad de Medicina de CLM o la Autovía
IV Centenario. Casualmente amplió su área de negocio con el Gobierno de Cospedal,
dedicándose también al mantenimiento y limpieza de edificios públicos, como lo
prueba la concesión hecha por el gobierno de Cospedal por importe cercano a los
130.000 € (ver el
Diario Oficial de CLM del 06-02-12).
Llama
la atención que la solicitud de licencia de obra para reformas en el cigarral fuese
de “obra menor”, lo que supuso a María
Dolores Cospedal un desembolso no superior a los 51’22 €. De haber solicitado
una licencia de obra mayor, como sería lo lógico, el expediente hubiera pasado
por la Junta de Gobierno y hoy conoceríamos los detalles pormenorizados de la
rehabilitación del bunker-cigarral. Todo esto con el inaudito mutismo del Departamento
de Urbanismo del Ayuntamiento de Toledo.
La
empresa que realiza estas “chapuzas” en casa de Cospedal, es la misma (Arción
S.A. Construcciones) que en septiembre de 2011 recibió de la Junta de
Comunidades el contrato de la obra de adecuación de las instalaciones del Palacio
de Fuensalida en Toledo, sede de la Presidencia de Castilla-La Mancha (ver el Diario
Oficial de CLM del 13-09-11), por valor superior a los 230.000 euros, sin previo
concurso público, sin publicidad de licitación y con tramitación urgente.
Las “obras menores” del bunker-cigarral consistieron
en ampliar la altura del muro que circunda los 9.000 metros de la mansión,
reforzándolo y blindándolo con la incorporación de nuevos y resistentes
materiales, alicatado de cuartos de baño, ampliación de estancias, renovación
de la instalación eléctrica y sanitaria y acondicionamiento de los exteriores
de la vivienda, además del retejado. Pero no solo eso, la empresa Arción
también construyó una caseta de vigilancia dotada de cámaras y alarmas desde
donde se controlan los espacios que rodean la mansión, catalogada ya por
algunos vecinos de Los Cigarrales como el “búnker
de Cospedal”. En Junio de 2012, se publicaba en
varios medios la noticia de que seis policías nacionales protegían las 24 horas
del día el lujoso cigarral del matrimonio Cospedal-Del Hierro. Así, el
presumible ahorro que justificaba la adquisición de la vivienda quedaba
totalmente desmentido, amén de los 230.000 € públicos invertidos en la
rehabilitación del Palacio de Fuensalida. Como consecuencia de las críticas
vertidas en sede parlamentaria sobre quien paga la seguridad privada de
Cospedal, el diputado socialista José Manuel Caballero fue expulsado de las
cortes por Vicente Tirado, presidente de las cortes regionales y mano derecha
de Cospedal.
En la
declaración de bienes y rentas de Cospedal antes mencionada, aparece la
vivienda de Toledo como una “donación”
cuando la consiguió tras estar a la venta durante 2011. La oposición se
preguntó en rueda de prensa quién había “donado
o regalado a Cospedal el cigarral que posee en Toledo”, así como en “qué condiciones se ha producido este hecho,
porque en su declaración de bienes no lo explica”. “A cualquiera no le regalan un cigarral así como así”. La vivienda
y parcela se anunció a la venta en la consultora Knight Frank por 2,3 millones
de euros, posteriormente, Cospedal afirmó que “la cantidad que Ignacio
López del Hierro pagó por la casa en cuestión, donde tengo la residencia con mi
familia, en la ciudad de Toledo, no se acerca ni de lejos al precio del
catálogo”. De esta carta se desprende que fue López del Hierro el que pagó
esta vivienda y la cotitularidad actual de Cospedal sería vía donación mediante
Hilo de Inversiones, la empresa que se hace cargo también de los recibos
emitidos por el Ayuntamiento de Toledo.
Los
papeles de Bárcenas, caso Gürtel y otros escándalos.
El
feliz matrimonio también está implicado en el caso Bárcenas. Recordemos que Ignacio
López del Hierro ha sido objeto de investigación a raíz de las revelaciones de Luis
Bárcenas. El ex tesorero siempre ha mantenido que López del Hierro donó 114.000
€ al PP y que una de esas donaciones, de 90.000, estuvo por encima de lo
permitido por la ley, algo que queda reflejado en el manuscrito original de Bárcenas.
Del Hierro continúa aun en el centro de la polémica y ha sido denunciado por presuntos
cobros de Liberbank sin contraprestación de servicio alguno, pudiendo haber
incurrido con ello en delitos de apropiación indebida y falsedad documental. La
Fiscalía le investigó tras la denuncia de un exconsejero de Caja Cantabria por
el cobro de 7.000 € mensuales “por
claramente no hacer nada para la entidad que le pagaba”. Alfonso
Díez, el exconsejero de Caja Cantabria autor de la denuncia declaraba en El
Mundo: “Me carcajeo de que el PP diga
esto por el Caso Bárcenas”. “Es un tema de indignación por cómo el Presidente de
Liberbank, Manuel Menéndez, está haciendo la reestructuración de plantilla más
salvaje del sector financiero español, mientras que al tiempo saca dinero de la
caja del banco para pagar al señor López del Hierro”. “No sé para qué le paga,
pero no será para nada bueno”. El Fiscal Superior de Cantabria, José
Ignacio Tejido, ha firmado recientemente el archivo de la denuncia contra Ignacio López del
Hierro y Liberbank
puesto que “las iniciales sospechas
formuladas han quedado desvirtuadas por los elementos fácticos acreditados en
las diligencias practicadas”. Más de lo mismo, aunque las pruebas
aparecidas después aconsejarían reabrir la causa. Por otra parte, el pasado 18
de febrero, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado la
negativa del juez del caso Bárcenas, Pablo Ruz, a citar a declarar como
testigos al ex Ministro de Defensa Federico Trillo y a Ignacio López del
Hierro. López del Hierro también cobra 12.000 €/mes del
dueño de Kiss FM.
Los intocables de la casta.
Por
otra parte, Cospedal, a principios de febrero defendía a ultranza que Bárcenas no
trabajaba para el PP desde 2010. En su empeño por negar que el ex tesorero
mantuviera un vínculo con su partido, la número dos
del PP insistió en la versión de que se le pagaba “una simulación… una indemnización diferida”. Los
periodistas extranjeros se vieron incapaces de traducir el contenido del
mensaje de Cospedal a sus respectivos idiomas.
Lo que
evitó decir en su patética intervención es que se hizo una simulación de
contrato dándole de alta en la Seguridad Social cuando realmente Bárcenas ya no
trabajaba para el PP, es decir, se pudo cometer una infracción muy grave. La
infracción se habría cometido al pagar a Bárcenas las cuotas de la Seguridad
Social ya que, según asegura el PP, el ex tesorero ya no trabajaba para el
partido. La propia Cospedal lo dijo en reiteradas ocasiones durante su rueda de
prensa.
El Partido
Popular rellenó los boletines de cotización, conocidos en los departamentos de
recursos humanos como TC y que son imprescindibles para dar de alta a un
trabajador en la Seguridad Social. Al hacerlo, el partido reconoció que Bárcenas
era empleado suyo cuando en la realidad no lo era. O al menos esto es lo que Génova
afirma. Más tarde también se supo que quien negoció el finiquito del propio Bárcenas
fue la Secretaria General. Cospedal sabía bien que Bárcenas no había pactado
una indemnización fraccionada sino un contrato que ella misma negoció resolver
en febrero de 2013. Además, el Vicesecretario Javier Arenas, trató de asuntos
económicos con el ex tesorero en nombre de Mariano Rajoy en una reunión en
diciembre de 2012, según se desprende de nuevos SMS enviados desde el teléfono
de Bárcenas. El interlocutor del ex responsable de las finanzas del PP es en
esta ocasión el influyente Mauricio Casals, el hombre fuerte del Grupo Planeta en
Madrid, amigo personal de Rajoy y del Ministro Jorge Fernández, Presidente-Editor
del diario La Razón y Consejero Adjunto al Presidente de Atresmedia (Antena 3).
Blanco y en botella.
El 14
de agosto de 2013, Cospedal fue a declarar como testigo a la Audiencia Nacional
tras las acusaciones de Luis Bárcenas por supuestos cobros en B. Tras estas
primeras declaraciones Cospedal confirmó que nunca cobró sobresueldos y negó
irregularidades durante su gestión y le interpuso una demanda civil en defensa al derecho
al honor, algo
habitual en María Dolores, recordemos cuando demandó a Greenpeace por vulnerar su
honor por
aquello de la ley de costas, pero esa es otra historia. En el juicio, el ex
tesorero declaró por videoconferencia desde la cárcel madrileña de Soto del
Real afirmando: “Es mi mano la que
entrega los sobres a la señora Cospedal... desde la primera a la última
anotación de los papeles son ciertas... según creo recordar, la primera vez que
le entregó un sobre a Cospedal fue en el despacho de ella en la sede del PP en
la calle Génova y la segunda en el despacho del PP que tenía en el Senado”.
El ex
tesorero del PP aseguró que fueron dos los sobres que entregó a Cospedal con
7.500 € cada uno y afirmó que se trató de un sueldo en B, sin retención, con el
que el partido quería compensar el nivel retributivo de la actual Presidenta de
Castilla-La Mancha, una práctica que, según dijo, era toda una tradición en la
formación. Además, recientemente han aparecido un informe de la Intervención
General del Estado trasladado al Juez Ruz de la Audiencia Nacional que apunta a
la veracidad de las denuncias de Bárcenas cuando declaró que, en el año 2010,
entregó 50.000 euros en dinero negro a Rajoy y Cospedal procedentes de una
deuda del PP de Pontevedra con la sede central del PP, que la organización
popular gallega fue devolviendo con dinero irregular. A pesar de estos datos,
Cospedal no piensa dimitir y sostiene que el Caso Bárcenas está en el origen de las intrigas contra su
persona. Recordemos
que Cospedal presentó una demanda de protección del derecho al honor contra
Bárcenas y que el Juzgado de Instrucción número 4 de Toledo la desestimó y la Secretaria
General del PP perdió el juicio. Quizás por ello retiró también la demanda a Greenpeace por
vulnerar su honor.
La
sombra de Bárcenas es alargada y en octubre de 2013 se abrió una investigación
judicial por la supuesta financiación irregular de la campaña electoral de María
Dolores de Cospedal a la presidencia de Castilla-La Mancha en 2007. El dinero
objeto de la investigación (200.000 €) procedería de SUFI, sucursal de Sacyr, y
sería un pago a cambio de la contrata de recogida de basuras durante 10 años en
la ciudad de Toledo. En el momento de la adjudicación, el alcalde de la ciudad
era José Manuel Molina del PP. Este pasado febrero, María Dolores de Cospedal,
dijo que volvería “a pedir perdón mil veces”
por el daño causado por una trama de personas que se aprovecharon de su
partido, en referencia al Caso Gürtel, de cuya instrucción se cumplen cinco
años. “Yo misma he pedido perdón porque
hayan ocurrido cosas cercanas en mi partido, pero los más preocupados e
indignados somos los populares. Pediré perdón una y mil veces por este tema”.
Recordemos
que en 2009, Cospedal comparó la trama Gürtel con el Caso del Lino que en 1999
investigó Baltasar Garzón. Un caso que, según recalcó, fue una “falsa trama” que “no existió nunca” tal y como confirmaron los tribunales.
Manipulación
informativa en TeleCospe.
En 2011
Cospedal nombraría al periodista y director de información y de la página web
de la Cadena Cope, Ignacio Villa, nuevo director general del ente público Radio
Televisión Castilla-La Mancha (RTVCM). El principal reto de Villa será la
privatización de RTVCM, una de las propuestas estrella que Cospedal incluyó en
su programa electoral y, ganadas las elecciones, mantuvo en el debate de su
investidura. Aunque para llevar a cabo la privatización de RTVCM será necesario
cambiar antes la legislación estatal por lo que la principal ocupación de Villa
sería controlar el gasto y garantizar la pluralidad informativa que ella tanto había
reclamado cuando estaba en la oposición. Pero, nada más lejos de la realidad.
En el Comité
de Empresa de Castilla-La Mancha Televisión (CMT) están hartos de criticar los
titulares de sus informativos. Hemos visto titulares como: “La putadilla de quedarse sin agua en Toledo”, “ Nuevas obras que
provocan psicosis en Toledo”, “El nuevo homenaje cateto de Toledo”, “Fiestas
con olor a pis en Cuenca”, “Un socialista llamado el gorila verde”, “Hormigos por
delante y por detrás”, “1º de mayo ni chicha ni limoná”, “Page y Rubalcaba a
cara de perro”, “Ayuntamiento de Toledo: una jaula de grillos”, “Aparecen
buitres asesinos en Cuenca”, “Mas se traga el himno”, “Manos a la cartera:
pueden subir la ORA en Toledo”…, y así hasta avergonzarse de ser periodista.
Un
ejemplo muy claro de manipulación mediática en TeleCospe fue cuando perdió el
juicio contra Bárcenas. Pues bien, en los informativos del mediodía
directamente se omitió la noticia, después aparecen dos titulares, “El juez da la razón a Cospedal”,
emitido en La Tertulia del Mirador y otro en Noticias 2: “El juez reconoce las injurias del preso Bárcenas”. Todos los
medios nacionales dijeron lo contrario: Europa Press: “Desestimada la demanda interpuesta por Cospedal contra Bárcenas por
vulneración de derecho al honor”, Agencia EFE: “Juez desestima la demanda de protección del honor de Cospedal contra Bárcenas”,
ABC: “Bárcenas1 – Cospedal 0”, El
País: “Cospedal pierde la demanda por
honor contra Bárcenas por la contabilidad b”, RTVE “Cospedal pierde su demanda contra Bárcenas en defensa de su honor”,
El Mundo: “El juez rechaza la demanda de Cospedal
contra Bárcenas por acusarla de cobrar en B”, Cadena SER: “Cospedal no gana para disgustos”…
Podríamos
recordar otros titulares como este o noticias de como TeleCospedal ilustra con una
picadora de carne un asesinato
machista, o
profundizar un poco más en la sospechosa directiva al mando de este medio,
aunque la esencia del funcionamiento de RTVCM queda bastante clara con lo
expuesto. Castilla la Mancha tiene una televisión que pagamos entre todos los
ciudadanos, que, si Cospedal vuelve a ganar las elecciones autonómicas, será
privatizada en la próxima legislatura para beneficio de algún amigote o
pariente y que desinforma continuamente. Una joya. Pero esto no es nada
comparado con lo que la Presidenta de Castilla la Mancha está haciendo en nuestra
comunidad.
Expolio
por doquier en Castilla la Mancha.
Merece
especial mención el expolio a que Cospedal está sometiendo a Castilla La Mancha.
Desde el primer momento, nuestra región se ha convertido en una de las comunidades
que mayores esfuerzos ha hecho en la lucha contra el déficit y en aplicar duros
recortes y reformas para equilibrar sus cuentas públicas. Castilla La Mancha ha
sido la región que más ha reducido su
déficit presupuestario a cambio de poner en riesgo sus servicios públicos.
En
estos años de mandato, Cospedal ha aplicado, entre otras medidas drásticas, el Plan
de Ajuste de los Servicios Sociales Básicos, la reducción del 60% de los altos
cargos de la administración, la supresión del 40% del personal eventual, la
eliminación de entes como el Defensor del Pueblo, la Sindicatura de Cuentas o el cierre de más de la mitad de las empresas
públicas. Una
de sus medidas estrella fue dejar sin sueldo a los diputados de la oposición. Por
todo lo alto presumió de la limpieza de socialistas en la televisión
autonómica. Ella, que, en la recordad entrevista con Ana Pastor, había acusado
de parcial y nada objetiva a TVE, fichaba como director al sectario Nacho
Villa.
No olvidemos
que Cospedal también ha privado de coches Audi (los subastó sin éxito) a los Consejeros
de su Gobierno, aunque ella lo mantiene, medida que no ha supuesto ninguna
reducción en el gasto puesto que el número de coches oficiales no se ha
reducido y lo que se ha hecho es privatizarlo recurriendo a una empresa de
alquiler de vehículos. Coches oficiales que cada noche viajan a Madrid para
trasladar al consejero o alto cargo, puesto que la gran mayoría no residen en
la capital regional. Medidas que no han ido acompañadas de otra más urgente,
como la de reducir a la mínima expresión el número de asesores, dicen que su Gobierno
incluso cuenta con asesores chóferes.
Cospedal
ha aplicado hasta la fecha una dura batería de recortes y al tiempo que lo
hacía repetía una y otra vez: “Tengo
claro que no recortaremos en servicios básicos”. Empezó reduciendo el sueldo
a los funcionarios un 3%, prólogo de la supresión de 15.000 interinos. Siguió
con el cierre de 61 escuelas rurales y la reducción de 3.900 profesores
interinos para el curso 2013-2014, y la supresión de la gratuidad de los libros
de texto. Además ha cancelado los convenios con las casas de acogida de mujeres
maltratadas y suspendido la ayuda económica para quienes no tenían recursos al
abandonar dichas casas, ha recortado salvajemente los fondos para los
investigadores del eficiente hospital de parapléjicos de Toledo, reducido al
límite de la supervivencia las aportaciones a la Universidad de Castilla-La
Mancha, suprimido la orden de pagar el complemento de 400 € al año que recibían
32.000 viudas y viudos, retenido las ayudas del Gobierno central para la
dependencia, suspendido el pago del IBI de 80 edificios (entre ellos hospitales
y residencia de ancianos), intentado privatizar cuatro centros sanitarios
siguiendo el modelo de Madrid y Valencia y ha hecho público el sueldo de los
médicos para que los ciudadanos apoyen sus fallidos intentos privatizadores, también
ha intentado el cierre de urgencias médicas rurales y nocturnas.
Y eso no
es todo. Cospedal ordenó la retirada de oxígeno a enfermos domiciliarios en Ciudad
Real mediante cartas que les anuncian que en un plazo de 15 días les dejarán
sin oxígeno. El verano de 2012 Cospedal decidió dejar sin agua mineral a los
enfermos de hospitales públicos porque el preciado líquido no entraba en la
dieta según el cartel colocado en el recinto hospitalario, en cuya información
también recogíamos que los pacientes tuvieron que pasar los primeros calores
veraniegos sin aire acondicionado. Hace dos años los 200 enfermos conquenses
que precisaban radioterapia o branquiterapia (cáncer de mama y próstata) tenían
que hacer un tour de 260 kilómetros porque la Cospedal decidió cerrar el
servicio oncológico de Cuenca. Los recortes de Cospedal también forzaron el
despido de 106 personas y dejaron desatendidos a 2.500 discapacitados. El
recorte que ha sufrido el presupuesto público, tanto estatal como autonómico,
destinado a los servicios sociales supera los 500 millones de euros desde el
comienzo de la crisis, según datos del Ministerio de Economía. Sólo en
Castilla-La Mancha la tijera se ha llevado por delante un 32% del gasto público
en dependencia.
Mientras
tanto, desde que gobierna Cospedal, los gastos en Alta Dirección de su gobierno
se han incrementado un 170%, pasando de los 22 millones de euros de 2011 a los 59
millones de euros del presupuesto para 2014. Dinero de libre disposición
destinado a cargos de confianza cuya contratación no se ha visto reducida y que
serviría para recuperar a algunos de los miembros del PP despedidos por los recortes en
otras áreas. Se trata de la única partida presupuestaria que
crece -descontando la destinada a sufragar la deuda acumulada- mientras descienden
el resto de servicios. En ellos se incluye la reducción de 3.000 millones de
euros el gasto en Sanidad, Educación y Servicios Sociales que, entre otras
cosas, fija en 7.000 el número de profesores y médicos despedidos. Y todo ello
para descubrir que al tiempo que se reduce el déficit aumenta peligrosamente la
deuda pública, que ya dobla con creces la existente cuando Cospedal accedió al
gobierno regional.
El
resultado son miles de personas que pierden sus empleos al tiempo que Cospedal ha
retirado el 75% del dinero destinado en 2012 a protección y políticas activas
de empleo. Además se congela la oferta pública de empleo en todos los sectores
y la prohibición de contratar personal funcionario interino. Los recortes afectan
en todos los ámbitos salvo a los altos cargos de su gobierno.
Privatizando
bosques.
La Junta
de Castilla-La Mancha pretendía desprenderse de una parte de los montes de
titularidad pública vendiéndolos a particulares que pudieran estar interesados
en su explotación forestal o cinegética. “Entre
los potenciales compradores comenzaron a circular listas ofreciendo montes en
concreto y la Consejería de Agricultura empezó a escuchar algunas ofertas”. “Se
piensa que los montes pueden interesar a empresarios con alto poder
adquisitivo, gestores cinegéticos y también a latifundistas colindantes con
esos montes y que quieran ampliar sus posesiones”. “A estos postores se les
ofrecía la posibilidad de precios muy ventajosos dada la situación actual del
mercado inmobiliario”… fueron argumentos y titulares de prensa frecuentes
en la primavera-verano de 2013.
María
Dolores Cospedal se decantó por privatizar los montes públicos en
favor de los cazadores y no por la conservación de la naturaleza y el
mantenimiento de una actividad cinegética selectiva y sostenible. Prueba de
ello es que el pasado mes de diciembre anunciaba que su Gobierno trabajaba en
una nueva Ley de Caza que a buen seguro perjudicará a la fauna autóctona
castellano-manchega y primará los intereses privados latifundistas, según
denuncian los ecologistas. Y es que Ciudad Real no es provincia para viejos
gamos, corzos o ciervos.
El caso
es que la presidenta de Castilla-La Mancha ha dicho recientemente que propondrá
a Ciudad Real como sede de una conferencia anual sobre turismo cinegético, ya
que la región cuenta con más de siete millones de hectáreas, 1.500 fincas y
150.000 licencias de caza, y, eso sí, un negocio de 600 millones de euros que a
juicio de Cospedal sirven para dar trabajo a 6.500 personas cuando en realidad,
la mayoría de esos trabajadores, no tienen como principal tarea laboral la caza
y solo se dedican a ella los fines de semana, obteniendo ingresos opacos en “B”
que difícilmente son controlados por el fisco. Un negocio interesante al que
Fabra, desde la Comunidad Valenciana, se ha unido. Además se siente respaldada
desde Hacienda ya que con la nueva ley Montoro el Gobierno podrá privatizar cuatro millones de
hectáreas de bosques y pastos para que la élite española pueda desenvolverse a su
antojo por los montes, sin que ningún montañero o senderista les moleste en sus
cacerías.
Para
reírse más de nosotros, con motivo del Día Forestal Mundial, Cospedal publicaba
un artículo titulado: “Cuidemos nuestros
bosques, pulmones de Castilla la Mancha” en el que se refería a los
millones de hectáreas de bosques forestales que tiene Castilla la Mancha y el
oxígeno que nos aportan, además de contribuir positivamente contra el cambio
climático, garantizando un buen futuro para nuestros hijos. También decía
sutilmente que los bosques pueden ofrecer posibilidades económicas y creación
de empleo. En resumen, Cospedal nos venía a decir: “cuidad vuestros bosques que los voy a vender para hacer cotos y no los
podréis ni pisar”. Veremos si no es necesario retomar la batalla que
emprendimos en 2013 para evitar su venta.
Las malas amistades del mundillo cinegético.
Francisco
Correa, el gran capo de la Gürtel que presuntamente pagó los caprichos de
distintos líderes del PP y comisiones, regalos y viajes a diputados, senadores,
eurodiputados, presidentes de CC AA, consejeros y alcaldes, también organizaba
grandes cacerías en Ciudad Real. Como la del 14 de febrero de 2002 en la finca
ciudadrealeña “El Gargantón”, donde se dieron cita gran parte de la flor y nata
de la escopeta nacional, según hizo público la Cadena Ser, que cita como fuente
principal la documentación hallada en las cajas inéditas del sumario del Caso
Gürtel. El evento, organizado por Special Events y patrocinado por Range Rover,
constaba de un fin de semana por todo lo alto con copiosas comidas, bien
regadas en la posterior barra libre y, por supuesto, grandes cacerías. En la
lista de invitados aparecen, además del propio Francisco Correa, destacados
empresarios y conseguidores del mundo financiero y del ladrillo como Miguel
Blesa, Luis Bárcenas, Alejandro Agag, Eduardo Zaplana, Plácido Arango, Alberto
Cortina o Emilio Ybarra. Estas cacerías tienen lugar casi todos los fines de
semana en Ciudad Real, provincia que alberga la gran mayoría de las fincas de
caza de la élite española, como “El Rincón de los Cachos”, “La Garganta”, “El
Castañar”, “La Salceda”, “La Dehesa del Lobillo”, “Las Navas”… Todas ellas
grandes latifundios propiedad de Botín, Entrecanales, Abelló, Conde, Cortina, Agudo
o Lord Casvendish, entre otros.
Perlitas
varias de Cospedal.
Muchas
perlas nos ha dejado María Dolores, por eso no vamos a enumerarlas todas, pero
si algunas en las que la Secretaria General del PP se retrata por si sola:
Cospedal,
afirmó en alusión a los escraches contra integrantes de su partido, en especial
al que se le hizo a Soraya Sáez de Santamaría, que “jugar a la cacería o a que la diana sea el político es ir contra la
política y por tanto contra la democracia”, añadiendo que “no se consigue nada acosando y que tratar
de violentar el voto es nazismo puro”. Cospedal se expresó así en la
clausura de la segunda jornada de debate con la sociedad organizada por el PP y
titulada, no sin sarcasmo, “Los políticos
no son el problema”, en la que aseguró que “los acosos, la violencia física y verbal, los ataques a las personas,
a sus viviendas y a sus familias no reflejan más que un espíritu totalitario y
sectario”. Afirmó que ese espíritu recuerda a la España de los años 30. Cospedal
ha asegurado que en los años previos a la Guerra Civil y en otros momentos de
la historia española “se iba a señalar a
las casas a ciertas personas por pertenecer a determinados grupos” y decían
“están ahí y tenéis que ir a atacar”.
“Esto es nazismo puro”. Citando a Margaret Thatcher, aseguró que el
objetivo de un partido político es llevar “armonía
donde hay disturbios, la verdad donde hay errores, fe donde hay dudas y
esperanza donde hay desesperación”. Para terminar, por si no había vomitado
suficiente cúmulo de despropósitos, Cospedal acabó diciendo que: “el Gobierno de Mariano Rajoy por primera
vez en España se ocupa de las personas que sufren un desahucio, frente a otros
que nunca hicieron nada”.
Cospedal,
a punto de viajar a China invitada por el Partido Comunista, se vio envuelta en
una nueva polémica tras otra de sus declaraciones. El diario La Vanguardia le
atribuyó una frase que luego fue desmentida en parte. Según asistentes a la
reunión, Cospedal sostuvo que los votantes del PP “llegan mal a fin de mes, pero pagan la hipoteca, se pueden quedar sin
comer, pero pagan la hipoteca. Otros con excusas vagas, no hacen lo mismo”.
La
Vanguardia se aventuró a contar la noticia, y la tuvo publicada en la edición
digital menos de dos horas, cambiando texto y titular. No hace falta tener
muchas luces para intuir una presión desde el Gobierno al rotativo para que
rectificase tan velozmente. La periodista que escribió el artículo, Carmen del
Riego, recibió miles de twits tildándola de cobarde y demás improperios por
rectificar el titular y la noticia. Tras el revuelo causado, Cospedal desmintió
haber dicho que sus votantes prefieren dejar de comer antes de no pagar la
hipoteca, pero no que cumplan con sus
compromisos con el banco frente a otros que no lo hacen. Carmen del Riego se
ratificó en el contenido del mensaje de Cospedal aunque no aseguraba un sentido
literal de las palabras, ya que la reunión fue a puerta cerrada.
No
podemos olvidar aquel día, en que María Dolores excluyo de los servicios en los
hospitales suministrar agua embotellada a los pacientes porque “estaba fuera de presupuesto”.
En
septiembre de 2009, Cospedal hizo estas declaraciones en el transcurso del debate
del Estado de la Región para justificar la retirada del sueldo a los diputados de
las cortes regionales: “Los ciudadanos
tienen derecho a que desde el ámbito de lo político se puedan hacer
determinados esfuerzos, derecho que se ha ganado la población por todos los
sacrificios que está soportando para luchar contra la deuda y el déficit”. Mientras
hacía este discurso populista y demagogo, en la sala de reunión de su Consejo
de Gobierno se podían observar botellas de la exclusiva agua Numen Premium Water, cuyo botella
costaba 4,53 € que pagaban con sus impuestos “los ciudadanos que tienen derecho a que se hagan esfuerzos por los
sacrificios que han realizado”.
En el
periódico digitalcastillalamancha.es aparece
publicado un artículo en el que se vincula a Cospedal con la campaña de
marketing de la marca Numen Premium Water.
Piti Calderón, autor del artículo escribe: “No
creo equivocarme si insisto en que me sorprende la forma que tiene el gobierno
de ayudar a esta marca de agua de lujo que embotella una empresa de la región, Aguamancha,
SL, en un manantial de los Montes de Toledo y cuya campaña de lanzamiento
diseñó y desarrolló una de las agencias publicitarias más importantes del país”.
También
es interesante recordar al colectivo “Cospedal
te odia”, que en su manifiesto exponen que Cospedal persigue a las personas
que luchan por los derechos de los ciudadanos, denunciando a manifestantes que
ejercen sus derechos de libertad de expresión y manifestación. Denuncian que Cospedal
intenta amordazar a quienes se oponen a los recortes con sanciones administrativas
y procedimientos penales sin precedentes en esta democracia, con las reformas
del Código Penal y de la Ley de Seguridad Ciudadana que tiene encima de la mesa
el PP, acabando con los derechos civiles que se consagran en nuestra
constitución. En su web se agrupan personas de todo tipo acusadas por Cospedal.
Felicitación navidad.
Esta es
la felicitación de navidad que Cospedal mandó a los trabajadores públicos de la
Junta de Castilla-La Mancha. En una cara de la postal se aprecia un nacimiento tallado
en madera por un maestro ebanista para restaurar la sacristía de una capilla en
Cuenca. En la otra se puede leer la felicitación navideña: “Mientras un silencio apacible lo envolvía todo, y la noche había
llegado a la mitad de su rápida carrera, tu Palabra omnipotente se lanzó desde
el cielo” Sabiduría 18. Firmado María Dolores de Cospedal, Presidenta de
Castilla la Mancha. No es que no se vea por ningún sitio una referencia a la
navidad, es que ni siquiera hay un guiño a felicitar algo.
Si
buscamos, en el libro de Sabiduría, el pasaje bíblico citado, encontramos que
coincide con el versículo catorce y parte del quince, lo más curioso es como
sigue: “desde el trono real, como un
guerrero implacable, en medio del país condenado al exterminio. Empuñando como
una espada afilada tu decreto irrevocable, se detuvo y sembró la muerte por
todas partes: a la vez que tocaba el cielo, avanzaba sobre la tierra. Entonces,
bruscamente, las visiones de horribles pesadillas los sobresaltaron, y los
invadieron terrores inesperados. Tendidos medio muertos por todas partes,
hacían saber cuál era la causa de su muerte, porque los sueños que los habían
agitado se lo habían advertido de antemano, para que no perecieran sin saber
por qué padecían esos males”. Ver Sabiduría 18. Muy
inquietante.
Los
protocolos.
El
pueblo siente un amor particular y una grande estimación por los genios
políticos y responde a todos sus actos de violencia con estas o parecidas
palabras: ¡Es un canalla, pero qué listo! ¡Esto es el colmo de la habilidad! ¡Qué
golpe más bien dado! ¡Pero qué bribón! Nosotros contamos con atraer
a todas las naciones para la construcción de un nuevo edificio fundamental del
que tenemos ya proyectado el plan. He aquí por qué, ante todo, tenemos
necesidad de hacer provisión de esta audacia y fuerza de espíritu que en la
persona de nuestros actores han de destruir todos los obstáculos que se oponen
a nuestro paso. Una vez dado nuestro golpe de estado diremos a los pueblos: Todo
iba horriblemente mal; todos hemos tenido que sufrir por una causa o por otra;
esto era ya insoportable. Hemos destruido las causas de vuestros sufrimientos,
las nacionalidades, las fronteras, la diversidad de monedas. Indudablemente que
sois muy libres de jurarnos obediencia o no; ¿pero podéis hacerlo con justicia
si lo hacéis antes de experimentar lo que os hemos dado?… Entonces nos
exaltarán y llevarán en triunfo con un entusiasmo unánime, y lleno de
esperanzas.” Extracto del protocolo X del libro “Los protocolos de los sabios de Sión”. ¿Será este el
libro de cabecera de Cospedal?
Conclusión.
A pesar
de que Cospedal no está atravesando su mejor momento, especialmente tras sus
fracasados intentos por alejarse de la sombra de Bárcenas, no está pensando en
abandonar la política, ello a pesar de que se siente maltratada por su propio
partido. Cospedal vive en su bunker-cigarral reformado por una empresa que se
beneficia de los contratos de obras públicas que ella misma firma.
Su
carrera de ascensos meteóricos y la implicación en los numerosos escándalos que
la rodean describen una vez más como se desenvuelve la casta oligárquica en nuestro
país, ocupando puestos de poder y destrozando todo a su paso con total
impunidad. Si los datos consultados para escribir este artículo son ciertos,
que lo son, estamos frente a una política sin escrúpulos, capaz de mentir hasta
la saciedad, eso sí, con la cabeza bien alta, aunque haga el ridículo más
espantoso en directo y en diferido. Nuestra dama Gran Cruz de la Real Orden de
Isabel la Católica parece ser una neoliberal que hace y deshace a su antojo
todo lo que está a su alcance, cambiando leyes para amañar los escalafones del
poder e incluso desproteger a los ciudadanos que más lo necesitan, privatizando
servicios públicos pagados durante años desde las arcas públicas con ya
rentadas infraestructuras para que sus amos de la élite se apropien de todo por
un módico precio. Una manipuladora de la información con todas las de la ley
que al mínimo suspiro te demanda por vulnerar su honor. Ese honor que le
permite beber con tu dinero agua de casi cinco euros el litro, ese honor que le
permite vender nuestros montes a sus amiguetes cazadores, el contradictorio honor
para el común de los mortales de ser madre soltera divorciada con derecho a
comulgar, el honor de quitarte el oxígeno o dejarte que agonices en el pasillo
de un hospital mientras hay decenas de habitaciones cerradas, el honor de
modificar a la carta la Ley Electoral para garantizarse la perpetuidad en el
poder cual vulgar dictadora.
Aunque
en este artículo no hemos visto todo lo que la relaciona con las tramas
corruptas de su partido, ni otros de sus quehaceres, queda bastante claro cómo
se las gasta nuestra querida Cospedal. No pretendo ser demagogo con aquello de “disfruten de lo votado” ya que la
ignorancia es muy atrevida, pero si después de conocer estos datos le sigues
votando tendré que agradecerte que me invites al exilio. Si esta información te
resulta útil de cara a las elecciones autonómicas de 2015 no dejes de
aprovecharla.
ResponderEliminar"Es cierto, tardó sólo dos años en preparar y aprobar el examen, algo que no es en absoluto normal"
Es decir, que es muy brillante. ¿o insinúas otra cosa?
La Cospedal además de ser muy brillante debe dársele muy bien sacar brillo también y no con el plumero si no al plumero.
Eliminar