Ir al contenido principal

SECRETITOS A VOCES EN LA CORTE DE COSPEDAL “BARATARIA”


Centenares de docentes abuchearon a Cospedal en Almagro

A Cospedal le sienta mal el verde y por eso nunca viste de ese color. Le sienta peor desde que los docentes lo adoptaron para sus camisetas en defensa de la educación pública. Y como saben del repelús de la emperatriz de Barataria hacia el color de la esperanza la suelen esperar, vestidos de esa guisa, allá por donde pasa.
Ayer, con gran alborozo, la acompañaron en la inauguración del festival de teatro clásico de Almagro. Allí, en la Plaza Mayor de la villa manchega, se congregaron dos tonalidades de verde, él verde alegre esperanza de los maestros y el verde oliva caqui de los picoletos. Casi había más benemérita que docentes pero estos no se arredraron e hicieron sonar sus pitos para ponerle música de flauta a Cospedal. La letra del concierto incluía los gritos ¡fuera! ¡fuera! ¡fuera!
En todo sarao que se precie debe haber un “metijón”, ayer le toco al delegado del gobierno y ex consejero de presidencia, Jesús Labrador que se despachó acusando a Nemesio de Lara, presidente de la diputación de Ciudad Real, de haber llevado a los maestros a acosar a Cospedal. Nemesio le respondió educadamente que a los maestros los habían convocado los responsables de los recorte en educación. El caso es que Cospedal no lució tanto como en el corpus toledano, tampoco iba de peineta y eso que el escenario, por clásico, lo merecía y tuvo que acortar su estancia, so pena de ser pitada allá por donde pasara.
Volvamos a su corte y repasemos algunos secretitos. Todos siguen a la líder en lo bueno y en lo malo y comparten la cosa pública con la cosa privada. A veces la línea que las separa es demasiado delgada y nos hace sospechar sino estarán en política para seguir la máxima de Eduardo Zaplana “yo estoy en política para forrarme…”
Ejemplos en la corte de Barataria no faltan. Empezamos por la emperatriz y su pluriempleo bien remunerado. Su acertado matrimonio, que comprensiva es la iglesia cuando se tiene mucho dinero, con el avispado Nacho López del Hierro y la facilidad con que se le abren puertas ahora a sus empresas les ha valido el apodo de “Los Prospedal”. En ello nada tiene que ver el bunker-cigarral del que ella se paga la seguridad que prestan 11 agentes de policía nacional que cobran del erario público. Tampoco que Nacho ejerza de emperador consorte y aparque su todoterreno vip en el sitio que le plazca.
Su actual hombre de confianza, antes fue Jesús Labrador, tampoco le hace ascos al dinerito extra. Leandro Esteban comparte despacho de abogados con su amiguito de siempre, Agustín Conde. Esteban, el eterno delfín que ni siquiera es capaz de vender regalado el A8 de Barreda, ha seguido al pie de la letra a su torpe maestro y, como el, ha retrasado durante meses su declaración de bienes. Conde ha optado por no declarar su participación en el despacho de abogados y Esteban por rebajar notablemente el valor de sus acciones en el citado despacho. Estos dos, del grupo de los que piden austeridad, cobran 85.000€ en el caso de Conde y 75.000€ en el caso de Esteban, y lo vienen haciendo desde principios de los 90. Esteban podría verse en dificultades si se aplica en rigor la Ley del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, donde, entre otras cosas, se dice que: La condición de miembro del Consejo de Gobierno es incompatible el ejercicio de cargos por sí o por personas interpuestas, que lleven anejas funciones de dirección, representación o asesoramiento de toda clase de sociedades mercantiles o civiles y consorcios de fin lucrativo”. ¿Atañe esta Ley al despacho de abogados?
No puedo obviar la última gracieta de Agustín Conde. Que traviesos son estos fachas y que poca gracia tienen. No se le ha ocurrido otra cosa al muchacho que programar una visita de diputados al alcázar de Toledo el próximo 18 de julio. ¿En que estaría pensando este heredero del franquismo?
Oposición en Cuenca a la instalación del ATC en Villar de Cañas
Volviendo a la corte de Barataria. Otro que no hace ascos a un buen negocio para la familia es Echaniz, al que también le pagamos 75.000€. Amigo de los médicos hasta el punto de que el colegio de Guadalajara se plantea expulsarle o amonestarle duramente por sus ofensivas declaraciones contra sus compañeros de profesión, ha puesto en venta la sanidad castellanomanchega y quiere poner todos los huevos en la cesta de Capio Salud. ¿Por qué? Porque su hermana es un alto cargo en esta multinacional. También relacionada con asuntos de salud está la senadora y portavoz del PPCLM, Carmen Riolobos. Su marido, hay que ver que buenas bodas hacen estas señoras, es directivo de una importante farmacéutica con sede en Talavera de la Reina.
Una emperatriz debe ser agradecida y acoger en su corte a los amigos fieles. En una corte que se precie no deben faltar “bufones” y Barataria no iba a ser una excepción, por eso los tiene a pares e incluso a tríos. El papel de payaso triste lo ejerce el consejero de presidencia y portavoz, el del despachito de abogados con Conde, que da risa por lo lacio que es ante los micrófonos y por su poca gracia vendiendo coches usados y enseñando los libros firmados por su colega Marcial Marín como ejemplos del derroche socialista. El de payaso malo lo ejerce Riolobos, a quién habría que regalarle un diccionario y exigirle que aprendiera otras palabras que no fueran insultos, o encerrarla una larga temporada en el retrete del senado que tanto le gusta. El de payaso tonto lo ejerce el superdelegado en Ciudad Real. Ese mozarrón que presume en su currículo de haberse formado en la universidad de las Nuevas Generaciones y oculta de lo que verdaderamente sabe (seguridad privada) hace muy bien el papel de pregonero y correveidile de la jefa. Entre los tres son incapaces de terminar un chiste.
Mención especial y todo el cariño para mi amigo Gil Ortega. Nunca la naturaleza dotó a nadie de tanto ingenio y tanta capacidad para el humor. Su etapa al frente del ayuntamiento de Ciudad Real le encumbró como humorista de provincias y en sus años de diputado regional ha perfeccionado el estilo. Hombre paciente donde los haya, no desaprovechó el senado para aprender de los maestros, tampoco lo hizo en las cortes regionales. El resultado es un humorista que frecuenta escenarios de altura y allí suelta sus perlas: “en Villar de Cañas va a caer una lluvia de millones…”, los aplausos se oyen todavía. Paco, no sabes cuánto te echan de menos los bares de Ciudad Real.

Comentarios

  1. ya que es usted tan aficionado a los hijos preclaros de ciudad real, debiera usted leer y seguir nuestro simpático boletín informativo MUNDO RANCIO, único medio para comprender la realidad local y consuetudinaria.
    www.mundorancio.com
    Don Lino, Redactor jefe.

    y de propina:
    http://www.mundorancio.com/2012/01/30/otro-prohombre-local-para-la-gloria-nacional/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. os felicito por ese magnifico boletin, lleno de humor y fina ironia... ¡enhorabuena! y os seguiré

      Eliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...