Ir al contenido principal

LA CONEXIÓN MALAYA EN CASTILLA LA MANCHA II: CONEXIONES POLÍTICAS (HERNÁNDEZ MOLTÓ Y JUAN TOMÁS VIDAL)


Juan Pedro Hernández Moltó en su etapa de Presidente de CCM

En la entrada anterior sobre relaciones e intereses mercantiles entre miembros del consejo de administración de Villa Romana Golf, la adjudicataria del PAU del campo de golf en Carranque (Grupo Peyber) y Enrique Ventero Terleira, uno de los principales imputados en la segunda fase de la OPERACIÓN MALAYA, vimos cómo Juan Tomás Vidal y José Luis Rodríguez Holgado estaban presentes como administradores en la mercantil “Las Lomas del Pozuelo”, empresa del grupo Vemusa, que actúa en el proyecto inmobiliario de Torre del Rame.
El asunto de Torre del Rame, de Las Lomas del Pozuelo y de Comercializadora Vemusa, tiene una importancia difícil de calibrar debido a que en ellos se mezclan intereses económicos de Juan Antonio Roca, de la familia Ventero, de Caja Castilla la Mancha y de los citados Juan Tomás Vidal y José Luis Rodríguez Holgado y, además, aparece la mercantil, PEINSA-97, a partir de la cual habrá que seguir la pista hasta otros casos de corrupción destapados en Murcia, Alicante y en Valencia.
Sin embargo, por ahora, es prioritario subrayar un hecho significativo: tanto en el consejo de administración de VILLA ROMANA GOLF (Grupo Peyber) como en el de LAS LOMAS DEL POZUELO (Grupo Vemusa) se sentaba un alto cargo de los gobiernos de José Bono.
Juan Tomás Vidal tuvo éxito en la carrera política antes de tenerlo en la empresarial. El 28 de julio de 1987 se publicaba su nombramiento como Secretario General Técnico de la Consejería de Economía y Hacienda del gobierno de Castilla la Mancha, presidido entonces por José Bono. Ese nombramiento lo firmaban el propio Bono y el entonces Consejero de Economía y Hacienda, Juan Pedro Hernández Moltó, que luego fue, casualidades de la vida, presidente de CCM.
El 23 de febrero del año siguiente, 1988, Juan Tomás Vidal cesa en el anterior cargo y el Boletín Oficial de Castilla la Mancha del mismo día, publica su nombramiento como Director General de Hacienda, nombramiento que vuelven a firmar Bono y Hernández Moltó.
El 30 de abril de 1996, el Boletín Oficial de la Comunidad, publica el cese de Juan Tomás Vidal en el cargo de Director General de Planificación y Tesoro de la Consejería de Economía y Hacienda, para el que, entre tanto, había sido nombrado tras dejar su puesto de Director General de Hacienda.
En la misma fecha, vuelve a ser nombrado, otra vez, Director General de Hacienda y el decreto de nombramiento lo firma solo José Bono. En este puesto cesa el cuatro de febrero del 97, para reaparecer, posteriormente, como alto cargo de CCM a las órdenes de Hernández Moltó.
Así, en el 2002 es Jefe de Gabinete de Presidencia de CCM. En 2004 se le nombra Subdirector General de la División de Administración y Medios de CCM, con competencias en logística y personal y en 2007 es nombrado Director de Administración y Riesgos en la CCM presidida por Moltó.
En definitiva, no sólo Juan Pedro Hernández Moltó, antiguo diputado a Cortes -que alcanzó fama tras su duro interrogatorio al entonces gobernador del Banco de España, Mariano Rubio-, y ex Consejero de Hacienda del Gobierno de Castilla la Mancha es un hilo que conecta el ámbito político de Bono con los negocios de PEYBER en Carranque o de los Ventero en Los Alcázares. Otro hombre, Juan Tomás Vidal, también alto cargo de los gobiernos de José Bono durante diez años, tiene una participación mucho más directa e inmediata en los asuntos de PEYBER y VEMUSA.
El Pocero entra en escena
Francisco Hernando "El Pocero"
¿Fue una casualidad que las máquinas del Pocero trabajaran en la finca de Bono? Puede, pero si no nos olvidamos de la participación de CCM, es decir, de Hernández Moltó, en la financiación de la urbanización de Francisco Hernando en Seseña, las casualidades empiezan a ser un tanto sospechosas.
Es cierto que Hernández Moltó acabó enfrentándose al Pocero y retirándole la financiación, al menos de forma directa, pero también es cierto que esto ocurrió sólo cuando la indiscreción del peculiar constructor hizo peligrosa y muy desaconsejable su compañía. De hecho, si nos atenemos a lo declarado por el propio Hernández Moltó, en el diario Las Provincias, el 26 de noviembre de 2006, el motivo de tal decisión no fue otro que la ostentosa ligereza del Pocero, ligereza que atrajo demasiadas miradas sobre él y sus asuntos. Así lo recogía el citado diario:
Hernández Moltó ha visto recientemente cómo el empresario Francisco Hernando Contreras emprendía acciones legales contra él después de que CCM le denegara una nueva línea de crédito y resolviera todas las operaciones que tenía abiertas la entidad con el constructor de la urbanización de más de 13.000 viviendas en Seseña. El presidente de la caja se resiste a valorar este hecho pero deja claro su actitud: el que la hace que la pague y que la pague rápido y suficientemente. Considera Moltó que al negocio no le van bien los exhibicionistas, la ostentación es un mal aliado del empresario”.
¿El que la hace que la pague? Supongo que querría decir que al que le cogen, que la pague, porque al señor Hernández Moltó parecía preocuparle más la indiscreción del Pocero que los presuntos delitos que se hubieran podido cometer en Seseña. En todo caso, hubo que agradecerle una sinceridad insólita en un político banquero. Después, los errores de gestión y las sospechas le pasaron por encima y le pusieron en el foco de numerosas investigaciones.
Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ISABEL II DE BORBÓN, LA REINA NINFÓMANA

Isabel II de Borbón y Francisco de Asís de Borbón La dinastía de los Borbones, instaurada en España a partir del siglo XVIII, está plagada de sombras que la historia oficial ha intentado ocultar o resaltar a conveniencia. Muchas de estas historias atañen a la sexualidad de sus protagonistas: reinas, reyes, príncipes y demás miembros de la familia borbón que destacaron por sus devaneos extramatrimoniales o por seguir conductas sexuales poco ortodoxas. En el año 1830 nacía la niña Isabel, hija del rey Fernando VII, monarca absolutista donde los haya, y de su cuarta mujer, María Cristina. Cuando sólo contaba tres años de edad sucede a su padre, muerto en 1833, actuando de regente la reina madre, María Cristina. Y, cosas de la monarquía, recién cumplidos los trece la infanta es declarada mayor de edad y sube al trono con el nombre de Isabel II. La reina ninfómana A pesar de su niñez difícil, Isabel era una chica vivaracha y despierta, poco dada a intelectualidades. Su carácter ...