Ir al contenido principal

Mineros: desde las entrañas de la tierra el gobierno les tiene miedo


Ya pasan de los 40 los días que algunos mineros decidieron encerrarse hasta a 3.000 metros de profundidad defendiendo el trabajo, su propia existencia, la de su familia y las de toda la clase obrera del estado español. Más de 40 días bajo tierra. Otros defienden esos mismos derechos en la resistencia a lo largo y ancho de la geografía minera. Y aún otros tantos llevan 19 días caminando hasta que el domingo cruzaron la frontera de la Comunidad madrileña.
8_marcha_cartelLas pancartas de la Marcha Negra llegan al alto de Guadarrama. ©Alba Pedregal
Desde Asturias, Castilla y León, Aragón Castilla La Mancha,… la clase obrera viene a cuerpo descubierto, al tiempo que otros defienden sus pueblos y aún unos más nos defienden en las mismas entrañas de la tierra. El gobierno, todos los gobiernos de esas comunidades autónomas los teme, el gobierno, la gobernanta de la Comunidad de Madrid los teme, todo ese gobierno teme a la clase obrera movilizada, mira para otro lado, y sus periódicos, sus televisiones, sus emisoras de radio, sus periodistas repiten ese silencio o, si no callan, tildan de terroristas a la clase obrera movilizada. Sus amos sienten que están en entredicho y los lacayos repiten lo que les mandan; sólo hablan en defensa del poder. El periodismo servil recuerda al franquismo.
Los mineros y las mineras vienen paso a paso recordando allí por donde cruzan que solo la clase obrera tiene en su mano la posibilidad de cambiar la realidad, el mundo que nos imponen con toda crueldad. La fuerza de los mineros nos orienta, nos indica quiénes son los culpables de la situación que tenemos.
Venir desde tan lejos a buscar al gobierno es por una verdadera razón: el gobierno es cobarde, tiene miedo, no sabe qué decir a la clase trabajadora, porque su discurso siempre ha sido para satisfacer a sus amos, y todos sabemos a quienes entrega el dinero que nos resta.
Los mineros vienen a Madrid sin ocultaciones, a llamar a la puerta de los firmantes de tanta ignominia, y su grito ¡Viva la clase obrera! Nos convoca.
El gobierno se esconde, se hace diminuto, habla por terceros, sus lacayos, para que no se pueda saber en la sociedad que no se atreven a salir a recibirlos.
Un cauce más ancho para todos nosotros
No salir de las cuencas mineras les hacían lejanos. Pero una vez en camino y regando con su voz y su paso al pueblo que escucha lo que hacen es cauce, un cauce más ancho para todos nosotros. Su paso consigue aumentar el sentir de justicia de la clase obrera; ya no son “aquellos”, no son “los mineros”, mineros, mineras, somos toda la clase obrera.
08_minerosv“Estamos dispuestos a seguir combatiendo, no queremos que mueran nuestras cuencas”. ©Alba Pedregal
Quienes vienen de tan lejos nos alientan a desafiar a los explotadores, ¿por qué se esconden éstos? Sus escopeteros son vistos un día tras otro en los vídeos y fotos que circulan por internet asaltando los pueblos mineros, las casas de los mineros, golpeando a los mineros, rompiendo ventanas, puertas, tirando botes de humo dentro de las casas, asaltando los pueblos por la noche, siembran lo contrario de lo que pretenden.
Hablando con uno de los mineros en la entrada a la Comunidad de Madrid me decía que llevando paso a paso 19 días, están dispuestos a seguir combatiendo “el tiempo que haga falta hasta vencer, no importa el camino duro, lo que importa es la ilusión, el coraje y el objetivo, que es claro. El apoyo recibido en todos los sitios por donde hemos pasado es muy grande, nos ha llenado de emoción; al final todos somos mineros. Una mujer ha salido al camino y nos abrazaba y decía llena de moción “no decaigáis, no decaigáis, si vosotros decaéis harán de España lo que quieran”.
“Hay también quien nos decía – añadía – que éramos héroes, y les decíamos que no se equivoquen, que nos vean como trabajadores. No queremos que mueran nuestras cuencas, no queremos que muera la clase obrera y para eso hace falta que el día 11 seamos muchos miles. La gente en todas partes nos daba comida, nos daba todo lo que tenía, nos querían entregar dinero y les decíamos que no cogemos dinero, nos preguntaban por las cajas de resistencia, y mandábamos a todo el mundo a los delegados sindicales que les indicasen cómo debían hacerlo. El recibimiento en todas partes no ha podido ser más grande, ha sido un recibimiento popular. Quiero recordar que mañana miércoles hay Huelga General en todas las cuencas. El miércoles día 11, a las 11 de la mañana todos con la minería”.
Una minera que me decía que trabajaba “de embarcadora en la mina” me contaba que “en el camino hemos tenido buena comunicación con las familias, con los pueblos, nos hemos ido enterando de cuál era la situación y de la solidaridad que se recibía, además de la que sentíamos por el camino, de cómo se lucha en todas partes, de los compañeros encerrados en las minas, de lo que la policía ha hecho en Pola de Lena, asaltando las casas, rompiendo todo a su paso, deteniendo gente, en Pola, en Ciñera, y luego dicen que somos terroristas. El gobernador civil nos ha llegado a acusar hasta de reutilizar las pelotas que nos tiran con sus fusiles, cuando son de un tamaño que no caben en las lanzaderas, no podemos tirarlas, ellos tiran cuerpo a cuerpo, a las ventanas, a las puertas, a quienes están en la calle lo mismo sean niños que mayores. No tenemos miedo, vamos a seguir luchando por la defensa de la minería y de toda la clase obrera.
Nosotros tenemos tradición de lucha y sabemos que solo luchando se gana, y parece que esto puede resultar ya un problema político. Hay gente entre ellos mismos que recula y les plantea que lo que han hecho queriendo terminar con la minería es un error y debían rectificar. Nosotros vamos a seguir luchando y os esperamos a todos estos días a nuestro paso por Madrid”.
08_mineros_cayoJavier Fernández Fernández, Presidente del Principado de Asturias y el Coordinador General d Izquierda Unida Cayo Lara esperan en el Alto del león la llegada de la marcha norte. 
Crónica Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...