![]() |
Presidente del Grupo GV y hombre próximo a Bono |
Dos grandes promociones en la región de Murcia, Lo Poyo y Novo Carthago, en las que intervinieron
Javier Arteche y Luis Maya Galarraga, procesados en el caso Malaya como integrantes de la
llamada “trama vasca” marbellí, descubrieron
nuevas conexiones entre Juan Antonio
Roca y nombres que intervenían en el negocio inmobiliario de Carranque e Illescas, como son los de Juan
Tomás Vidal, José Luis Rodríguez
Holgado y Aurelio González
Villarejo.
En los capítulos dedicados a las conexiones
societarias y de intereses entre personas que controlaban el negocio
inmobiliario en Illescas y Carranque, e imputados o relacionados
con las investigaciones de la Operación
Malaya o con alguna de sus derivadas, como es el caso de la Operación Ninette (Los Alcázares,
Murcia) se han acreditado los siguientes hechos:
1.- Entre el detenido e imputado en la Operación
Malaya, Enrique Ventero Terleira (VEMUSA),
Caja Castilla-La Mancha y dos de
sus directivos (Juan Tomás Vidal y
José Luis Rodríguez Holgado) existía
una sólida comunidad de intereses económicos e inmobiliarios en la región de
Murcia. Intereses que también entraron en contacto con los de Juan Antonio Roca y otros personajes
relacionados con la Operación Ninette, como es el caso de Félix Marín García.
2.- Juan Tomás
Vidal desempeñó, a lo largo de una década, altos cargos en los gobiernos
de José Bono, por ejemplo el de
Director General de Hacienda en la Consejería presidida, entonces por Hernández Moltó, a quien acompaño
también en su etapa de presidente de la intervenida CCM.
3.- También es un hecho acreditado, que uno de los
administradores de PROMOCIONES MIRALSUR
SL, antes de que Juan Tomás
Vidal y Rodríguez Holgado ocuparan
dichos puestos, era Guillermo
García-Mauriño Ruiz-Berdejo, después Director General del grupo VEMUSA que presidia el imputado en la
Operación Malaya Enrique Ventero Terleira, y cuyo nombre salió también
a relucir en los casos de corrupción denunciados en Espartinas (Sevilla).
4.- Casualmente, tanto el Grupo VEMUSA como el Grupo PEYBER (con participación mayoritaria
en VILLA ROMANA GOLF SL, de la
que Juan Tomás Vidal era vicepresidente) compartían “gabinete de comunicación
de crisis”, el de las hermanas Abascal
Morte.
5.- Ventero Terleira no es el único detenido e
imputado en la Operación Malaya con
el que están relacionados Juan Tomás
Vidal y Rodríguez Holgado.
José María González de Caldas está presente en el consejo de
administración de INMOBILIARIA
CHAMARTÍN SA, una de las filiales de esta mercantil es CHAMARTIN RENTA Y DESARROLLOS SL en la
que participa al 50% PLANES E
INVERSIONES CLM SA en cuyo consejo también están presentes Juan Tomás Vidal y José Luis Rodríguez Holgado.
6.- Además, entre los antiguos accionistas de PLANES E INVERSIONES CLM SA está el
empresario conquense Aurelio González
Villarejo, próximo a José Bono y
cuya empresa, DESARROLLOS URBAPLANING SL
también tenía una posición dominante en Illescas y Carranque, es decir, en los
ámbitos de poder de José Manuel Tofiño y
de Alejandro Pompa.
7.- Juan
Antonio Roca, a quien se tiene por cabecilla de la trama de corrupción
marbellí, actuaba en Los Alcázares (Murcia)
a través, entre otras, de la mercantil MASDEVALLIA,
que estaba administrada por la que, según la documentación del sumario Malaya,
era una de las principales testaferros de éste, Montserrat Corulla Castro. Esta compañía tenía, al menos, una
cuenta bancaria en CCM, entidad
con la que realizaba diversas operaciones, extremo acreditado por la
documentación obrante en el citado sumario Malaya.
8.- Una de las principales tareas de Montserrat Corulla en Madrid, fue la de
intervenir en la operación de venta del frontón Beti Jai. Las negociaciones se hicieron con NH Hoteles a través de uno de sus
consejeros Heráclio López-Sevillano, con quien Montserrat Corulla pensaba repartirse
una comisión de tres millones de euros, negocio que quedó frustrado por la
detención de ésta. En la cadena NH
Hoteles también tenía intereses Aurelio
González Villarejo, propietario de NH Cuenca, sociedad que luego fue absorbida por otra de las
empresas del Grupo González Villarejo.
9.- Por otra parte, NH entró, a través de MORGAN STANLEY, en el mismo tejido
societario que INMOBILIARIA CHAMARTIN SA,
en relación con la cual, hemos visto a CCM a Juan Tomás Vidal y J. L.
Rodríguez Holgado.
10.- Hasta ahora, también están acreditadas las
estrechas relaciones mercantiles entre Aurelio
González Villarejo (GRUPO G.V.), su hijo Alberto González Tostado y su socio Román Conde Alonso, cabeza visible de DESARROLLOS URBAPLANING SL en Carranque con Juan Gracia
Jiménez, propietario de PEINSA-97,
cuyo nombre aparece relacionado en varios casos de corrupción denunciados en
Murcia, con los imputados en la Operación
Ninette y con Félix Marín García,
presente en opacas transmisiones inmobiliarias entre la sociedad MASDEVALLIA, propiedad de Juan Antonio Roca y otros imputados en
la Operación Ninette.
LA TRAMA
VASCA
El 19 de enero de 2005, en la C/ Virtudes de Madrid,
un individuo que caminaban detrás del abogado Severino Martínez Izquierdo le llamó por su
nombre y cuando éste se volvió le pegó dos tiros que le hicieron caer al suelo.
A continuación volvió a disparar intentando rematarle y se alejó del lugar a la
carrera. Con ello, el sicario demostró tener la sangre muy fría pero pésima
destreza con las armas porque Severino
Martínez, con una herida en la cabeza, una en la mano y otra en el
tórax, sobrevivió a los disparos.
La prensa reflejó el incidente sin darle mayor
relevancia puesto que, después de todo, no es raro que los abogados se hagan
con enemigos poco recomendables. Sin embargo, el tiempo demostró que Severino Martínez
andaba al parecer en malas compañías. Ahora sabemos que Severino Martínez Izquierdo era socio de Montserrat Corulla, es decir, de Juan Antonio Roca, en la mercantil EL ANGEL DE TEPA SA. Además, también se sabe que figuraba como
administrador en INVERSIONES PADUANA SL,
sociedad que el sumario Malaya atribuye a Pedro Román Zurdo, teniente de alcalde de Marbella con Jesús Gil.
No obstante, estas no eran las únicas relaciones del
letrado con gente de la operación Malaya. Como consejero de la Mutua de Seguros Pelayo, también ha
tenido conexiones con los integrantes de la “trama vasca”
de la operación Malaya. Según informaciones publicadas en su día, la Mutua de Seguros Pelayo, tuvo que ver
con un tal Ignacio Lasa Georgas en
la mercantil MULPELSA, ya
disuelta. Lasa Georgas fue también apoderado de PROMOCIONES DE EDIFICACIONES INDUSTRIALES, igualmente disuelta en
la actualidad, cuyos presidente y vicepresidente eran Luis Maya Galarraga y Francisco
Javier Arteche Tarascón, de los que constan anotaciones en las agendas
de Juan Antonio Roca, ya en el año 1995.
Arteche y Maya son gerentes, entre otras, de la
mercantil YEREGUI que promovía
con la Caja de Guipuzcoa y San Sebastián (KUTXA) el proyecto de Lo Poyo en
Cartagena, Murcia. Lo Poyo, proyecto paralizado por las sospechas de corrupción
que pesan sobre él, y la finca colindante en la que se desarrolló el gigantesco
proyecto inmobiliario Nova Carthago (investigado por la Fiscalía Anticorrupción
de Murcia), eran propiedad de la mercantil HANSA URBANA SA, que adquirió Lo Poyo a los socios vascos de Roca.
LOS
NEGOCIOS DE CAJASOL
![]() |
Balcón de Cajasol en Jerez (Cadiz) |
Hasta el día de hoy, desde luego, ninguno de los
nombres relacionados con el negocio inmobiliario de Carranque e Illescas
aparecen implicados en los proyectos de Lo Poyo y Novo Carthago. Sin embargo la
compañía HANSA URBANA SA sí contaba
con interesantes socios.
Hansa Urbana SA tenía como accionista a la Caja del Mediterráneo, principal
soporte financiero de Francisco Hernando “El Pocero”, pero también a CAJASOL, cuyo anterior presidente José María Bueno Lindón tuvo que afrontar
una querella
criminal interpuesta por la Fiscalía
Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada de Sevilla.
Los negocios de CAJASOL con la trama malaya han sido ya puestos de manifiesto en
diversas ocasiones por la prensa.
Así, por ejemplo, se han descubierto relaciones mercantiles de Fidel San Román con empresas del grupo
y también con Luis Maya Galarraga,
socio de la KUTXA hasta que ésta escindió las sociedades
que tenía en común con los “amigos” vascos de Roca cuando el asunto saltó a la prensa.
Sin embargo, los imputados en el caso Malaya no son
los únicos con los que la Caja presidida por Bueno Lindón hizo negocios. Dos sociedades del grupo empresarial
de CAJASOL, DESARROLLOS URBANÍSTICOS
VENECIOLA SL e ISOLUX CORSAN
(vinculada al aeropuerto de Ciudad Real) tenían en su consejo de
administración a Domingo Díaz de Mera,
a Juan Tomás Vidal y a José Luis Rodríguez Holgado, la
primera; y la segunda a Juan José Ávila
González que, además de tener el cargo de “apoderado” de CCM CORPORACIÓN SA, era Consejero en ENERGÍAS EÓLICAS MANCHEGAS SA, de la
cual Aurelio González Villarejo era
Presidente.
En otras palabras, Cajasol, nuevamente una Caja de
Ahorros, conecta empresarialmente a varios imputados en la Operación Malaya con
Juan Tomás Vidal, vicepresidente
de VILLA ROMANA GOLF SL, la
empresa del grupo PEYBER que
desarrollaba el PAU del campo de golf en Carranque, con José Luis Rodríguez Holgado, consejero de esa misma compañía y con
Aurelio González Villarejo, presidente
del Grupo GV, dentro del cual
está DESARROLLOS URBAPLANING SL,
la concesionaria en Carranque de los PAUs de las Montanillas I y II y
“postulante” a Agente Urbanizador en el PAU de las 20.000 viviendas de
Illescas.
Por supuesto, que una Caja de Ahorros invierta en
proyectos de gente poco recomendable no
significa que sus otros socios sean tenidos por sospechosos, pero lo cierto es
que las coincidencias no acaban aquí. En la próxima entrega seguiremos otro
hilo que parte de Cajasol y que nos llevará directamente al otrora prohombre de
Ciudad Real, Domingo Díaz de Mera.
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN