Ir al contenido principal

NUNCA ESTUVIMOS TAN HUÉRFANOS DE IZQUIERDA


El 11 de julio de 2012 pasará a la historia como una síntesis insuperable de la situación de un país en clara descomposición económica y social, y también en claro hundimiento político y moral. Todo cuanto merece resaltarse de los rasgos de un periodo excepcional ocurrió y se expresó en la misma jornada.
La policia nacional se empleo a fondo en la manifestación de Madrid
La noche anterior y en la madrugada,  el pueblo de Madrid dio una bienvenida impresionante a la marcha de los mineros, revelando el valor y la capacidad de lucha ejemplar, como no, “de los que extraen el carbón”, y, al mismo tiempo, la solidaridad inmensa que el pueblo trabajador, sin distingos, puede prestarse. Los que llegaban y los que recibían, toda la pluralidad de la ciudadanía, se hermanaron en un afán colectivo por ponerle remedio a tantos desastres como vivimos y se anuncian. La manifestación por la Castellana de Madrid, multitudinaria, resolvió la duda simplista de si existe clase obrera.
Mientras la izquierda ocupaba la calle, Rajoy anunciaba en el parlamento un conjunto de recortes y ajustes brutales, con el entusiasmo de los suyos, que agravarán la crisis, el paro, las desigualdades, la miseria y la angustia con la que viven ya millones de trabajadores, a los que se cierra toda rendija a la esperanza.La inseguridad instalada, incluida la jurídica, como forma de vida, cuando, además, la inutilidad de una rigurosa política de austeridad para remontar la crisis está ampliamente demostrada en nuestro país y en otros que fueron “rescatados” hace un tiempo ya.
Tal política, aparte de que representa una burla a los ciudadanos y un desprecio absoluto a los compromisos electorales del PP, viene impuesta por los poderes económicos europeos tras haberse sometido el gobierno a una  pura intervención exterior, quedando en papel mojado todo vestigio de la soberanía popular. Nuestro país es ya una colonia europea, y quizás por eso, por lo de europea, la dirección del PSOE la acepta y se muestra cobarde y resignadamente dispuesto a prestarle respaldo al Gobierno y a pactar con la derecha. Los dos partidos,  apasionados valedores  del euro, comparten en el fondo la política suicida  que exige su defensa.
Y la izquierda instalada en un drama. Testigo inquieto de cuanto sucede, opuesta,  por supuesto, a tanta ignominia, a tanto abuso, a tanta crueldad, no alcanza a ofrecer una alternativa  que agrupe a sus fuerzas y represente un proyecto social que conquistar. Atada subordinadamente a la defensa de la unidad monetaria, se mueve patéticamente entre el respaldo al euro y el rechazo a sus consecuencias. Los sindicatos son parte del drama y nada mejor lo expone que los discursos de los secretarios generales de CCOO y UGT en la tribuna levantada ante el ministerio de Industria para cerrar la manifestación histórica de los mineros. Mientras ellos repetían sus mítines vacíos, sin propuestas, los asistentes se retiraban en avalancha y el desconcierto fue manifiesto en la expresión de los agotados mineros.
Estaban allí para luchar, acompañados de otros miles de trabajadores de sus comarcas, de Madrid y de todo el país, y se les enviaba a casa sin haber logrado nada, con la promesa, eso sí, de seguir luchando. Un colofón a una larga marcha decepcionante, a pesar de la inmensa emoción que recorrió a todos los participantes. Entre tanto, la policía cargaba e irrumpía en la concentración con sus disuasivos métodos.
Un país, pues, cayendo por el precipicio, sin soberanía política, con la democracia arruinada, intervenido económicamente, con la presión social elevándose amenazadoramente y la represión cobrando carta de naturaleza. Con una derecha desvergonzada y canalla dispuesta a sacar ventaja de la crisis y el sufrimiento de millones de ciudadanos, los cuales, dispuestos a luchar y rebelarse no encuentran todavía la necesaria unidad y confluencia,  ni se les ha sabido ofrecer todavía por la izquierda un proyecto para lograrlo y empezar la regeneración del país en todos los ordenes, que pasa, eso parece ya evidente, por reformular los vínculos con la Europa de Maastricht e impulsar un proceso constituyente.
Plumaroja

Comentarios

  1. De aquellos polvos, vienen estos niños...
    Suresnes: 11, 12 y 13 de octubre de 1.974. Año de la traición.

    ResponderEliminar
  2. Donde coño esta el PSOE no se les ve por ningun lado
    Que conste que los disturbios en la manifestacion los empezaron los policias
    con actitud chulesca, y acorralando a los manifestantes, y el lugar donde teniamos que ir a cojer los autobuses, al igual que en la anterior manifestacion

    Las pelotas que disparan, son verdaderas valas de goma, pesan 90 grms, son mazizasa eso añadanle a la velocidaz que salen disparadas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...