“Todos culpables
menos el gobierno del PP, así parece deducirse de la intervención en el
Congreso de los Diputados del Ministro de Industria. José Manuel Soria destacó
la voluntad negociadora de su gobierno para concretar la hoja de ruta del
carbón español para el periodo 2013-2018. De suavizar su postura en la
aplicación de los recortes para el plan actual no dijo nada…”
![]() |
Moreno y Caballero con miembros del Comite de Empresa de ENCASUR |
Fue en la sesión de control al Gobierno y en respuesta
a las preguntas formuladas por los diputados de IU, Cayo Lara, y Helena
Castellano, del PSOE, donde Soria apuntó que el conjunto de recursos públicos
aportados al sector en el desarrollo de los cuatro planes del carbón suman
22.000 millones de euros. A su juicio, la minería es el sector de la economía
española que cuenta con un mayor aporte
de recursos públicos que en 2012 alcanza los 655 millones de euros y que podrían haber sido superiores si el Gobierno
no tuviera que haber hecho un ajusto del déficit.
Soria desconoce que el carbón español apenas llega al 8%
de lo que recibe la agricultura a través de la PAC, y que los fondos de esta
sirven en su mayoría (75%) para enriquecer aún más a quienes se dedican al
agronegocio. No ocurre eso con los fondos del carbón, que repercuten
directamente en el territorio y en el empleo. En el periodo temporal en que el
carbón ha recibido 22.000 millones, la agricultura española ha recibido más de 125.000
millones.
Con todo, el ministro insistió en que la prioridad del
Ministerio es reunirse cuanto antes con sindicatos y empresarios para diseñar
el nuevo plan y cumplir el plan de cierre remitido por el anterior Gobierno. En
otro de sus olvidos habituales, Soria no dijo que el plan del gobierno Zapatero
proponía una reducción progresiva de las ayudas y su ministerio pretende
aplicar la totalidad del recorte este mismo año.
Cayo Lara reclamó al ministro que de más esperanza a los mineros que están haciendo una marcha desde las
comarcas mineras hasta Madrid en protesta por los recortes de las ayudas al
carbón. No es coherente que se acuse
al Gobierno anterior de no cumplir los planes y lo utilice como excusa para
reducir al sector de la minería. Es
su obligación cumplir los compromisos sellados por los anteriores gobiernos,
le recordó Lara.
Helena Castellano reprochó al ministro que niegue a los trabajadores lo que le
corresponde por derecho y le reclamó que trabaje para encontrar una solución al conflicto. ¿Qué plan quiere negociar si el sector con
los presupuestos de este año no llega a octubre?, le preguntó la
parlamentaria socialista al tiempo que invitaba al ministro a visitar las
cuencas y los pozos donde hay mineros encerrados.
Mineros expulsados de las cortes de Castilla La Mancha
Cinco mineros, representantes del Comité
de Empresa de Encasur-Puertollano, que asistían al debate sobre la minería del
carbón, fueron desalojados ayer jueves del salón de sesiones de las cortes
regionales por vestir camisetas con la leyenda: No al cierre de la minería del carbón.
![]() |
Mineros de ENCASUR (Puertollano) cortan el tráfico en la N-420 |
Ha sido al término del debate de la proposición
no de Ley presentada por el grupo socialista, cuando los cinco mineros mostraron
las camisetas de color negro y verde, que en el dorso llevaban también el lema Quieren acabar con todo. El
presidente de la Cámara, Vicente Tirado, ha amonestado a los mineros y ha
ordenado a los funcionarios que los expulsaran del recinto. Tirado ha
aprovechado para reprochar al PSOE que incite a los mineros a la algarada en
sede parlamentaria.
La iniciativa socialista, rechazada con
los votos de la mayoría del PP, pedía que las Cortes instaran a la presidenta
de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, a asumir la defensa valiente y eficaz de los intereses de Puertollano
para garantizar la pervivencia de su complejo minero-eléctrico.
En su defensa de la proposición no de
Ley, Santiago Moreno, ha pedido unidad al PP en torno a este asunto y ha
solicitado a Cospedal que se dirija al Gobierno de España para exigirle el
cumplimiento de los acuerdos que implica el Plan Nacional de Reserva
Estratégica del Carbón para el periodo 2006-2012.
Desde la bancada del PP, la
parlamentaria puertollanera María José Ciudad, ha respondido a Moreno que parte de lo que reclaman ya está hecho y
ha recordado que el pasado jueves se
celebró una reunión en la sede de la Consejería de Fomento, a instancias de la
consejera Marta García, en la que participó el Comité de Empresa de Encasur, la
empresa y los tres grupos municipales del Ayuntamiento de Puertollano. Claro
que le faltó añadir que no hubo ningún avance fruto de aquella reunión y por
ello se ha trasladado a las cortes regionales la proposición no de Ley y por
ello se invitó al comité de Empresa de ENCASUR a presenciar el debate.
http://youtu.be/l8R1tHpCl-M
http://youtu.be/l8R1tHpCl-M
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN