Ir al contenido principal

Censura en Túnez: Siete años y medio de cárcel por unas caricaturas de Mahoma en Facebook


Jabbeur Mejri es condenado a siete años y medio

PES- El tribunal de apelación de Monastir (Túnez) ha confirmado, el 25 de junio de 2012, la condena de siete años y medio de cárcel para Jabbeur Mejri, un joven licenciado en paro residente en la ciudad costera de Mahdia, por publicar en Facebook unas caricaturas del profeta Mahoma.
Mejri lleva tres meses encarcelado; el pasado 28 de marzo fue condenado por el tribunal de primera instancia, por «alteración del orden público, perjuicios causados a terceros a través de las redes públicas de comunicación y atentado a la moral». En declaraciones recogidas en la mayoría de los medios de comunicación norteafricanos, el abogado defensor, letrado Ahmed Msalmi, ha manifestado que, tanto él como su defendido, son “conscientes de la importancia que tiene respetar las cosas sagradas, peor la sentencia nos parece particularmente severa y no conforme con los derechos humanos; incluso puede considerarse una forma de tortura”.
En una entrevista con la cara tapada en el canal francés de información continua France 24, el caricaturista tunecino que firma como «Z» los dibujos que publica en su blog satírico, "Debatunisie", antaño contra el régimen del depuesto Ben Alí y ahora contra el poder nuevo dominado por el partido islamista Ennahda, considera que “esta condena es tan excesiva como política. A pesar de que no es una sanción a un caricaturista, los políticos tunecinos envían con ella un mensaje a toda la profesión y a todos los tunecinos laicos. Además, la condena es un ataque contra la libertad de conciencia, reconocida por nuestra Constitución. Los islamistas institucionalizan la censura en los temas que rozan lo sagrado. Para afirmar su legitimidad, necesitan presentarse como garantes del respeto a la cuestión religiosa y marcar las líneas rojas que no se pueden rebasar”.
Para la también abogado y conocida militante defensora de los derechos humanos, Bochra Belhaj Hmida, “es un caso clarísimo de la existencia de dos pesos, dos medidas, cuando sabemos que ni siquiera se han abierto investigaciones contra quienes difunden mensajes de odio por Internet o llaman a asesinar a los artistas”.
La abogada se refiere a los disturbios provocados por grupos de islamistas y de jóvenes gamberros en algunos barrios de Túnez, y alrededores, con motivo de una exposición de arte contemporáneo celebrada del 2 al 10 de junio de 2012 en la localidad de La Marsa, en los que resultaron heridas siete personas y 90 más fueron detenidas.
Dibujar a Mahoma es una actividad de riesgo
La Marsa, situada en la costa a 25 kilómetros de la capital, es un lugar en el que coinciden con frecuencia artistas, políticos y periodistas, mayoritariamente de liberales y laicos. El palacio Abdellia acoge anualmente la feria de arte contemporáneo Primavera de las Artes, dirigida por Luca Lucattini: “Se presentaron dos hombres, acompañados de una mujer con velo. Venían a decir que nos les gustaba lo que veían, que la muestra era un atentado contra la religión musulmana”. Después, los hombres regresaron más tarde para verificar si las obras se habían descolgado, pero los galeristas habían decidido resistir hasta la clausura. Pintores, escultores y grafistas convocaron a amigos y periodistas: “El palacio estaba lleno cuando llegaron unos adolescentes, indudablemente enviados pro los censores religiosos” quienes, al verse rechazados por la gente concentrada, se marcharon para regresar acompañados de unos individuos “llenos de cicatrices y tatuajes, más próximos a la cárcel que a la mezquita”.
Después, el enfretamiento continuó en los barrios y en Facebook. Según el pintor Amal Ben Attia, uno de los participantes en la Feria, “escribieron horrores en Internet, entre otras cosas una lista negra de artistas a los que hay que matar”. Manipularon fotografías de algunas obras, incluso equivocadas, porque unas cuantas no figuraban en la exposición. Entre las obras más denostadas por los fundamentalistas se encuentran las del pintor Mohamed Ben Slama, autor de un cuadro de una mujer desnuda, con un recipiente con cuscús a la altura del sexo, rodeada de hombres barbudos. La propia policía escondió las obras de este autor -tres de las cuales habían sufrido desperfectos causados por los integristas, lo mismo que la instalación “El ring”, del artista Faten Gaddes, quemada en una glorieta de La Marsa- una vez que la exposición tuvo que cerrase precipitadamente, un día antes de lo previsto, a causa de los altercados.
Para Ben Attia, “la Feria no ha sido más que un pretexto. Era un movimiento muy organizado, que estalló en varios lugares al mismo tiempo y que no tiene nada que ver con el arte”. El 10 de junio de 2012, el nuevo cabecilla de la red de Al Qaeda, el egipcio Ayman al-Zaouahiri, llamó a defender la sharía en Túnez y a derrocar a “los islamistas moderados de Ennahda”. En la misma línea, el grupo salafista Ansar Al-Charia hizo también un llamamiento a responder a “los atentados a la religión”.
Distintas publicaciones, maghrebíes y francesas, han denunciado en los últimos meses casos que mezclan religión, moral y justicia en Túnez. El más repetido es el de la televisión Nessma, que protagonizó la actualidad tunecina durante ocho meses. En mayo, su director, Nabil Karoui, acusado de blasfemo por haber emitido en octubre de 2011 la película franco-iraní Persépolis, fue condenado – por atentado al orden público y a los valores morales- a pagar una multa de 2.400 dinares (1.200 euros). Persépolis es un film de animación, dirigido por Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud, en el que figura una representación de Alá, lo que está prohibido en el Islam. La emisión de la película poco antes de las elecciones legislativas había provocado fuertes tensiones entre partidarios de la laicidad e islamistas tunecinos, algunos de los cuales llegaron incluso a pedir la ejecución del director del canal.
En medio de todos estos acontecimientos, la agencia oficial TAP anuncia la celebración, del 6 al 8 de septiembre de 2012, en Túnez, del Festival Arabe de la Caricatura que, según su director Wiem Mohamed Kord tiene como objetivo “promocionar a los jóvenes talentos en el arte de la caricatura” y va atener lugar “bajo el signo de las revoluciones árabes”.
Mercedes Arancibia

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...