¿Cómo definir el paso de Nacho Villa por CMT
sin riesgo a equivocarnos? Digamos que en este inolvidable año, como el caso de
su jefa, han abundado las “mentirivillas”.
Nacho Villa en su comparecencia ante las Cortes de Castilla La Mancha |
En cuanto a los datos de audiencia que acabamos
de conocer no hay sorpresa. Ya venía avalado por reducir a la mitad la
audiencia de la COPE y otros fracasos anteriores. Aquí, con nuestra televisión,
se empeña en dar una visión positiva de los datos de audiencia del ente público,
como hiciera en su última comparecencia en las Cortes regionales, pero las
cifras no avalan su discurso.
La audiencia de la cadena autonómica no sólo es
muy inferior desde su llegada, sino que se acerca peligrosamente a lo testimonial.
Antes de que Villa aterrizara en CMT, la audiencia superó en muchas ocasiones los
dos dígitos de media mensual, situándose siempre entre las seis más vistas de
España y con una media de entre el 7 y el 9% de share. Las cifras del ente han
ido cayendo en picado desde el 5’4% de media en octubre de 2011, situándose como
la segunda menos vista entre las 12 televisiones autonómicas de la FORTA, hasta
el 3’4% de junio de 2012. Los peores datos en la historia de la televisión
autonómica.
Y es que, los espacios puestos en marcha por
Nacho Villa han tenido poquísimo éxito: la serie Arrayán con una audiencia
que nunca superó el 2% ha sido suprimida, también han desaparecido de la
parrilla programas como Al Quite, El Patio, La
Tarde Contigo o Iniesta de mi Vida, todos con
bajísimas audiencias. El programa ¿Y usted qué opina? se mantiene en
pantalla, con una audiencia de entre el 1 y el 3%, para no enfadar del todo al
padre de Patricia Morales tras haberla descabalgado de la dirección de informativos.
El informativo de referencia, el del mediodía, ha caído considerablemente y ha
pasado de registrar audiencias cercanas al 20% en la etapa de García Candau, a
no superar el 15% desde la llegada de Villa.
Pero el actual director de CMT no solo tiene problemas
con el share. Sus “mentirivillas”
afectan a otros aspectos de su gestión. Nacho Villa, se refirió, en la
comparecencia de la semana pasada en las Cortes regionales, a su sueldo,
asegurando que era un 24% inferior al que recibía el anterior gestor, Jordi
García Candau. Lo que no dijo Villa es que los ingresos de la cadena han caído
en picado, no solo porque se haya reducido en más de 25 millones de euros la
aportación del gobierno regional, también por la espectacular caída de los
ingresos publicitarios consecuencia de la crisis y de la pérdida acelerada de
audiencia. También oculta Villa que cobra 120.000€ brutos anuales y casi dobla
el sueldo de la bien pagada Cospedal.
Nacho Villa. Director General del ente RTVCM |
No se
quedó ahí el imprudente y recordando su etapa de coriáceo tertuliano se refirió
a los salarios de los trabajadores asegurando que era difícil baremarlos ya
que, por ejemplo, con el convenio colectivo actual, un cámara cobraba 50 euros
por cubrir una rueda de prensa en la Consejería de Educación, muy próxima al
edificio de RTVCM.
El Comité de Empresa le ha desmentido categóricamente y aseguran que no es cierto que un cámara contratado por el
Ente, sujeto al convenio colectivo, cobre 50 euros por salir a una rueda de
prensa ya sea en la Consejería de Educación, situada a tan sólo unos metros de
nuestra sede central, o en cualquier otro lugar. Explican que todos tienen
un sueldo mensual correspondiente a su categoría y que está recogido en el
Convenio Colectivo. Los representantes de los trabajadores también apuntan que
no es cierto que el Día de la Región, celebrado el pasado 31 de mayo en
Guadalajara, se cubriese única y
exclusivamente con personal de la casa, sino que como en años anteriores,
también se recurrió a personal externo para llevar a cabo la retransmisión.
¿Mintió Nacho Villa en sede parlamentaria?
Desde
el Comité de Empresa sé afirma que no están engañados en lo relativo a su
condición laboral, tal y como dijo Villa en esta comparecencia. Siempre hemos sabido cuál es el régimen
laboral en el que nos encontramos, que es el de trabajadores con contrato
indefinido. Por ello, piden al director general de la casa que no hable en
nombre de los trabajadores de la televisión autonómica en el Parlamento cuando ni siquiera se digna a contestar las
reiteradas peticiones de información y reuniones solicitadas por la representación
sindical.
El comunicado
remitido por la representación sindical termina diciendo lo siguiente: “Hay
otras muchas cosas, muchísimas más, que se dijeron en ésa comparecencia, con
las que este Comité de Empresa no está de acuerdo. Mentiras y medias verdades
que, aunque a diario vemos en el desempeño de nuestra labor profesional, no
podemos desmentir, unas por la falta de información que reiteradamente se nos
deniega desde la dirección de RTVCM, otras porque se encuentran en procesos
administrativos abiertos, y algunas más porque pertenecen al ámbito subjetivo
de cómo debemos o tenemos que hacer nuestro trabajo”.
“Para este Comité de Empresa es prioritario que
nuestro trabajo, el de quienes desempeñamos nuestra labor profesional en RTVCM,
se respete siempre la pluralidad informativa, la veracidad, la información
contrastada, la calidad periodística y el servicio público para todos los
ciudadanos de Castilla-La Mancha”.
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN