Ir al contenido principal

MENTIRIVILLAS


¿Cómo definir el paso de Nacho Villa por CMT sin riesgo a equivocarnos? Digamos que en este inolvidable año, como el caso de su jefa, han abundado las “mentirivillas”.
Nacho Villa en su comparecencia ante las Cortes de Castilla La Mancha
En cuanto a los datos de audiencia que acabamos de conocer no hay sorpresa. Ya venía avalado por reducir a la mitad la audiencia de la COPE y otros fracasos anteriores. Aquí, con nuestra televisión, se empeña en dar una visión positiva de los datos de audiencia del ente público, como hiciera en su última comparecencia en las Cortes regionales, pero las cifras no avalan su discurso.
La audiencia de la cadena autonómica no sólo es muy inferior desde su llegada, sino que se acerca peligrosamente a lo testimonial. Antes de que Villa aterrizara en CMT, la audiencia superó en muchas ocasiones los dos dígitos de media mensual, situándose siempre entre las seis más vistas de España y con una media de entre el 7 y el 9% de share. Las cifras del ente han ido cayendo en picado desde el 5’4% de media en octubre de 2011, situándose como la segunda menos vista entre las 12 televisiones autonómicas de la FORTA, hasta el 3’4% de junio de 2012. Los peores datos en la historia de la televisión autonómica.
Y es que, los espacios puestos en marcha por Nacho Villa han tenido poquísimo éxito: la serie Arrayán con una audiencia que nunca superó el 2% ha sido suprimida, también han desaparecido de la parrilla programas como Al Quite, El Patio, La Tarde Contigo o Iniesta de mi Vida, todos con bajísimas audiencias. El programa ¿Y usted qué opina? se mantiene en pantalla, con una audiencia de entre el 1 y el 3%, para no enfadar del todo al padre de Patricia Morales tras haberla descabalgado de la dirección de informativos. El informativo de referencia, el del mediodía, ha caído considerablemente y ha pasado de registrar audiencias cercanas al 20% en la etapa de García Candau, a no superar el 15% desde la llegada de Villa.
Pero el actual director de CMT no solo tiene problemas con el share. Sus “mentirivillas” afectan a otros aspectos de su gestión. Nacho Villa, se refirió, en la comparecencia de la semana pasada en las Cortes regionales, a su sueldo, asegurando que era un 24% inferior al que recibía el anterior gestor, Jordi García Candau. Lo que no dijo Villa es que los ingresos de la cadena han caído en picado, no solo porque se haya reducido en más de 25 millones de euros la aportación del gobierno regional, también por la espectacular caída de los ingresos publicitarios consecuencia de la crisis y de la pérdida acelerada de audiencia. También oculta Villa que cobra 120.000€ brutos anuales y casi dobla el sueldo de la bien pagada Cospedal.
Nacho Villa. Director General del ente RTVCM
No se quedó ahí el imprudente y recordando su etapa de coriáceo tertuliano se refirió a los salarios de los trabajadores asegurando que era difícil baremarlos ya que, por ejemplo, con el convenio colectivo actual, un cámara cobraba 50 euros por cubrir una rueda de prensa en la Consejería de Educación, muy próxima al edificio de RTVCM. El Comité de Empresa le ha desmentido categóricamente y aseguran que no es cierto que un cámara contratado por el Ente, sujeto al convenio colectivo, cobre 50 euros por salir a una rueda de prensa ya sea en la Consejería de Educación, situada a tan sólo unos metros de nuestra sede central, o en cualquier otro lugar. Explican que todos tienen un sueldo mensual correspondiente a su categoría y que está recogido en el Convenio Colectivo. Los representantes de los trabajadores también apuntan que no es cierto que el Día de la Región, celebrado el pasado 31 de mayo en Guadalajara, se cubriese única y exclusivamente con personal de la casa, sino que como en años anteriores, también se recurrió a personal externo para llevar a cabo la retransmisión. ¿Mintió Nacho Villa en sede parlamentaria?

Desde el Comité de Empresa sé afirma que no están engañados en lo relativo a su condición laboral, tal y como dijo Villa en esta comparecencia. Siempre hemos sabido cuál es el régimen laboral en el que nos encontramos, que es el de trabajadores con contrato indefinido. Por ello, piden al director general de la casa que no hable en nombre de los trabajadores de la televisión autonómica en el Parlamento cuando ni siquiera se digna a contestar las reiteradas peticiones de información y reuniones solicitadas por la representación sindical.

El comunicado remitido por la representación sindical termina diciendo lo siguiente: “Hay otras muchas cosas, muchísimas más, que se dijeron en ésa comparecencia, con las que este Comité de Empresa no está de acuerdo. Mentiras y medias verdades que, aunque a diario vemos en el desempeño de nuestra labor profesional, no podemos desmentir, unas por la falta de información que reiteradamente se nos deniega desde la dirección de RTVCM, otras porque se encuentran en procesos administrativos abiertos, y algunas más porque pertenecen al ámbito subjetivo de cómo debemos o tenemos que hacer nuestro trabajo”.
“Para este Comité de Empresa es prioritario que nuestro trabajo, el de quienes desempeñamos nuestra labor profesional en RTVCM, se respete siempre la pluralidad informativa, la veracidad, la información contrastada, la calidad periodística y el servicio público para todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...