Ir al contenido principal

EL AÑO QUE COSPEDAL REINÓ SOBRE LA MANCHA


la motosierra de Cospedal. Plumaroja

Hoy me he levantado con sudores fríos. Como si hubiera vivido una pesadilla. Puede que así sea porque me acostumbré a dormir con la radio encendida y entresueños escuche a la “emperatriz” afirmar que necesitará más de una legislatura para arreglar las cosas en Castilla La Mancha. Lo aseguró al cumplirse un año de su reinado, por cierto, sin nadie que le tosa.
Un amigo me decía recientemente, ante mi crítica al PSOE de CLM por asistir en silencio a la criminalización del anterior gobierno que mi percepción era equivocada, que la relación de ruedas de prensa convocadas y no publicadas era bastante larga y ningún medio nos daba “cuartelillo”. Sé que es así, pero también sé que eso no es excusa.
No sé de qué se sorprenden vista la catadura de a quienes les otorgaron las licencias de TDT municipal. El mejor de ellos estaría juzgado y condenado en cualquier país europeo y las licencias revocadas por manifiesto incumplimiento de las clausulas exigidas. Por citar algunas, nadie cumple la obligación de emisiones propias por demarcación, ni las inversiones comprometidas, ni el empleo que se aseguró crear. De hecho, la mayoría han recortado plantilla y se limitan a emitir en cadena contenidos indigestos para la gran mayoría. A medida que fallezcan los abuelitos de los pueblos se quedaran con audiencia cero. Su fosa se la están cavando ellos mismos.
Otro tanto pasa con las radios y los periódicos, en algunos casos en manos de los mismos personajes. Acostumbrados a vivir únicamente de las subvenciones públicas les costó un minuto cambiar de censor. Claro que los censores anteriores se contentaban con enviar una “notita” de vez en cuando pero casi nunca prohibían. Estos, los de ahora, mandan varias notas cada día y pasaron desde el principio la relación de personas vetadas. Aun así, viviendo el nauseabundo periodismo que vivimos, le aseguré a mi amigo que cada día tiene más impacto la red y que esta es libre. Solo hay que trabajar.
Pero, volviendo al reinado de Prospedal, apelativo que le va como anillo al dedo visto el éxito económico que la acompaña desde que se casó con Nacho López del Hierro, su paso por la región solo es equiparable al del caballo de Atila. Entre las soluciones aplicadas en este año, la antítesis de cuanto prometió para reinar en la región, destaca el despido de miles de interinos, los drásticos recortes sanitarios incluyendo cierres temporales de plantas enteras y privatización de hospitales públicos, la paralización absoluta de la Ley de Dependencia, la supresión de convenios básicos a los ayuntamientos gobernados por el PSOE, la reducción de las ayudas a las pensiones de viudedad y otros programas para mayores, la reducción y supresión de programas para centros de la mujer, viviendas tuteladas y centros de asistencia a víctimas de la violencia de género… etc.
Por resumir y comprobar en que quedaron algunas de sus grandilocuentes promesas electorales.
Frente al ¿Estás buscando trabajo? El resultado es que al año de Cospedal se cierra con 42.000 desempleados más en Castilla la Mancha. La mayor subida de las 17 comunidades autónomas.
Frente a “Somos el partido de los trabajadores”, nos encontramos con el más duro ataque a los derechos laborales. Una Reforma Laboral que:
• Da todo el poder al empresario e instaura el despido libre.
• Crea un nuevo tipo de contrato que permite despedir a los menores de 30 años después de un año sin un euro de indemnización.
• Convierte en procedentes todos los despidos.
• Hace que el empresario pueda despedir con sólo 20 días alegando que va a ganar menos dinero.
• Deja en manos del empresario la posibilidad de cambiar el salario, la jornada de trabajo o incluso enviar a otra ciudad al trabajador sin que éste pueda negarse.
• Permite despedir al trabajador por faltar aunque las ausencias estén debidamente justificadas por enfermedades de larga curación.
Frente a “Ningún país ha salido de la crisis subiendo los impuestos”, nos encontramos con la subida del céntimo sanitario, la recuperación del impuesto de patrimonio y la subida del IVA y el IRPF. Esto junto a las subidas del 7% en los recibos del gas y la luz y la escandalosa amnistía fiscal a los defraudadores.
Frente a “una de las líneas rojas está en la educación”, nos encontramos con más alumnos por aula, cierre de colegios rurales, menos rutas escolares, menos dinero para la universidad y subida de las tasas, supresión de los CEP y de las ayudas a comedores escolares en educación infantil.
Frente a su declaración de apoyo a las familias y los ciudadanos nos encontramos con:
• 493 familias menos con derecho a ser atendidas por el sistema.
• 14.823 esperando a recibir la prestación o el servicio a que tienen derecho.
• 5.320 familias han dejado de tener el derecho a las prestaciones y servicios de dependencia.
• Hay casi 2.000 familias atendidas menos (1.931).
• 848 familias han dejado de recibir una prestación económica mensual para cuidador/servicio.
• 3.247 servicios y prestaciones menos.
• 800 plazas de residencias menos.
• 1.361 tele asistencias menos.
• 456 personas menos atendidas en ayuda a domicilio.
• Nuestra región dejará de percibir 16.891.887 €.
• Una nueva iniciativa que se une al Real Decreto de Medidas Urgentes, que afectará en CLM al menos a más de 18.000 familias que perderán el derecho a ser atendidas en los próximos meses.
Visto lo visto, se entiende que me haya despertado con sudores fríos al escucharla afirmar que precisará más de una legislatura para arreglar las cosas. Por dios, a la velocidad con que destruye derechos y servicios empuñando la motosierra no creo que podamos soportar otro año de reinado. Solo confío en que le gane la batalla de la sucesión a Esperanza Aguirre y se vaya con su corte de rufianes a Madrid.

Comentarios

  1. Pues la pusieron los manchegos y bien se esta riendo de ellos, pero "llendo yo caliente riase la gente" asi que ajo y agua hasta el 2015, y a ver si hay menos analfabetos que la siguen votando...como dice mi abuela " no hay peor cosa que un obrero de derechas" y que razón tiene

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...