![]() |
Alfredo Pérez Rubalcaba. Secretario General del PSOE |
Según
las simpatías del medio se apuesta por un titular u otro. Mientras Público se
desayuna con “Fuego cruzado entre Gómez y la dirección del PSOE” los de PRISA siguen
apoyando el modelo de oposición útil y llamando al acuerdo de los dos grandes
partidos en una suerte de Pactos de la Moncloa. Para reforzar esta idea han
llamado a rebato a todos sus “opinadores” y no ha faltado la llamada a rebato
de Cebrián.
Lo
cierto es que las encuestas vienen a dar la opinión a Tomás Gómez en su
afirmación de que “no es un problema de líderes, es un problema de
proyecto político. Y el proyecto lo encarna un líder que tiene que generar
confianza y credibilidad". “Hoy el
PSOE no tiene credibilidad”. A lo que nosotros podríamos añadir “si los dirigentes del PSOE dejaran Ferraz por un momento y pulsaran la
opinión de la calle saldrían corriendo asustados”.
En las bases socialistas no deja de crecer el desánimo
y la desesperanza. Ya han perdido la ilusión que todo Congreso genera y ven
pasar los días, resignados ante las noticias que llegan de Grecia. De las grandes
propuestas aprobadas en Sevilla, solo la apuesta por la laicidad del Estado ha
sido aireada públicamente, claro que nos asiste la duda sino ocurrirá más de lo
mismo cuando se alcance el gobierno y es que fotos como las de Zapatero o De la
Vega con Ratzinger refuerzan los temores. La más importante, las primarias a la
francesa, espera suerte y que se ponga fecha a la conferencia de organización para
que allí el aparato la moldee a su gusto. Otras iniciativas organizativas
corren igual suerte y solo serán viables cuando no perturben la modorra que
viven los inquilinos de Ferraz.
La apuesta por las energías renovables, el pacto
territorial por el agua, la alternativa fiscal, la regulación de los mercados y
la protección del Estado del Bienestar, los grandes ejes de la ponencia marco
aprobada en Sevilla, son puestas en cuestión ante la insistencia del gran Pacto
de Estado y la práctica de la oposición responsable. Y es que si en este país no
resisten los sindicatos de clase, los recortes serian un paseo triunfal para
Rajoy y los gobiernos autonómicos.
La ciudadanía asiste incrédula a que se insista
en negociar con quienes están poniendo en serio riesgo los pilares básicos del
Estado del Bienestar (educación, sanidad y servicios sociales), han
desnaturalizado la Ley de la Dependencia y están permitiendo a las empresas
entrar en el lucrativo negocio de la salud pública. Convénzanme de que negociando
pueden mover al PP en sus políticas y yo inmediatamente rectifico.
Que
el PP está incumpliendo su programa electoral es una obviedad, su suerte está
en que su electorado lo permite sin rechistar, y que ha mentido es también evidente:
el rescate es una realidad y las exigencias que llegan de Europa también. Mariano
Rajoy tarda en desdecirse apenas una semana en cuestiones tan importantes como
la subida del IVA y otros recortes inminentes. ¿Es viable alcanzar algún acuerdo
con este gobierno? ¿Compartimos los ajustes que nos imponen los mercados? Puede
que nos consuele el camino intermedio, ese terreno en que ha estado siempre
cómoda la socialdemocracia. Que con los 130.000 M€ para activar el crecimiento nos
sintamos satisfechos y no hagamos ascos a los nuevos sacrificios exigidos a las
capas populares. Quien así lo vea se equivoca de cabo a rabo.
![]() |
Tomás Gómez lidera la discrepancia interna con la gestión de Rubalcaba |
Por
eso Rubalcaba y su equipo están tan faltos de credibilidad. Porque tienen al
partido al borde de la rebelión, no es solo Tomás Gómez quien pone en duda la
estrategia de oposición útil, hay más barones territoriales y a ellos se van
sumando fieles a Rubalcaba. Pero es que si en el partido se les cuestiona,
entre los electores se les cuestiona aún más y encuesta tras encuesta nos
acercamos al PASOK. Lo más sorprendente es la insistencia en negar la realidad.
Es inexplicable que un país con 5’6 millones de parados, sectores claves en
permanente movilización y un gobierno totalmente desacreditado dentro y fuera no
ofrezca posibilidades viables de crecimiento a la oposición, salvo que esta
esté igual de quemada que el gobierno.
Nos
equivocamos en Sevilla y veníamos del error de no anticipar las generales
cuando Europa nos impuso los primeros recortes. Elegimos un Secretario General
con demasiados impedimentos para proyectar confianza: es la imagen de la
continuidad, pertenece a una generación que no conecta con quienes nos hacen
ganar o perder las elecciones y nadie le ve como cabeza de cartel en 2015.
Tenemos
la solución en nuestra mano y tiempo para aplicarla. Podemos optar por la radical
y permanente convocando un Congreso Extraordinario y renovando profundamente el
partido en ideas y personas, escuchen a las bases y presten atención a lo que
circula por las redes sociales: todos quieren volver al partido socialista de Pablo
Iglesias; o limitarnos a anticipar las primarias a la francesa y que bases y
simpatizantes elijan al candidat@ para las generales. Si optamos por esta solución
sería necesario convocar de inmediato una Conferencia programática que elabore
una alternativa creíble y en las antípodas de lo que ofrece el PP.
M. Félix de San Andrés
ESTA MUY BIEN EXPLICADO, LAS COSAS ILUSIONANTES QUE DICEN QUE BUSCAN SON: SALARIO MÍNIMO Y PENSION MÍNIMA 1000 EUROS MENSUALES, BANCA PÚBLICA, BANQUEROS Y POLITICOS DEVOLVIENDO LO ROBADO, APOSTAR POR EL MERCADO ESPAÑOL Y CISCARSE EN LA GLOBALIDAD Y LA COMPOETITIVIDAD... ESAS SON LAS ILUSIONES DE LA GENTE DE LA CALLE.
ResponderEliminar