Ir al contenido principal

MARIANO CONSIGUE QUE CADA DÍA ME EMBARGUE LA FELICIDAD


Mariano equipado para un partido de "La Roja"

Estoy que no quepo de gozo. Resulta que esperábamos las elecciones griegas para que llegara la estabilidad a nuestra prima de riesgo y la recuperación a nuestra bolsa y van los mercados y siguen a lo suyo: a especular. ¿Cuánto tiempo tardaremos en darnos cuenta que nuestra prima no es el problema, que el problema es que se pita el himno de España en los campos de futbol?
De Rajoy dicen de todo menos bonito en la vieja Europa. No quiero pensar lo que dirán de él allende los mares. Es repasar las cabeceras de la prensa internacional y me embarga la felicidad por el cariño que nos tienen los vecinos y la generosidad con que se refieren a nuestro gobierno. Me asalta sobrecogido la duda sobre la valoración que harán de Moragas, ese mochilero yupi que le acompaña a todas partes como jefe gabinete. Toma las notas, le hace de traductor y le aconseja en las duras decisiones que estos tiempos exigen tomar. Mejor le iría con su primo negacionista sabelotodo o con el primo de Zumosol. Menos mal que La Razón compensa los malos ratos.
Pobre Mariano, el que es un hombre feliz por naturaleza al que ni siquiera el “Prestige” el alteró la sonrisa. Y no es para menos, tratándose como se trataba de unos pocos “hilillos” de plastilina. Nunca pensó que una prima le haría tan infeliz. Él es del clásico refrán “cuanto más prima, más se arrima”. Debe estar ahíto de que lo que sirvió antaño para arrimar “cebolleta” le traiga ahora de cabeza y le tenga en un sin vivir. Ponte condón Mariano y así evitas el riesgo de la prima.
Cuando Bambi convocó las elecciones aquel fatídico 20N y cambió su simbolismo –ya no será referencia de alegría para la izquierda, hasta eso le tenemos que agradecer-, Mariano se las prometió muy feliz porque tenía por delante un año repleto de la clase de acontecimientos que a él le gustan: el Madrid ganando la liga y la champions, Nadal volviendo a dominar la tierra, la Eurocopa, el Tour de Francia, las olimpiadas de Londres, la vuelta ciclista a España, etc., etc., etc….
Pero la realidad es bien tozuda y la prima de riesgo no se separa un milímetro de Mariano, y como el jodio anda por el mundo con la única protección del tal Moragas lo han catalogado como “residuo” y con ello han valorado nuestra deuda como “basura”. La diosa fortuna le dio la espalda al Tancredo afortunado y ahora es gafe. Hasta la roja fue incapaz de darle una alegría y no paso del empate contra Italia. Para colmo, Contador no podrá correr el Tour, el Madrid fue eliminado por el Bayer y en su circo no paran de crecerle los enanos.
Cómo será la cosa esa del gafe que no atrevió a viajar a Paris por si Nadal perdía contra Novak Djokovic. ¿O será porque las redes sociales arden criticando el gasto innecesario y sus huidas de la prensa y la oposición? De momento parece que tampoco volverá a Polonia salvo que la roja llegue a la final o le invite su colega polaco para hablar del euro. Es que Polonia, por si no lo sabéis, es pieza clave en la solución a la crisis. Así se lo ha asegurado Moragas.
Hoy la prima de riesgo cotiza por encima de los 570 puntos y el bono paga un interés superior al 7%. Pero Mariano saca pecho sobre su presunta presión para que rescataran nuestra banca y asegura que convencerá al G20 para que no le intervengan el Palacio de la Moncloa. En el fondo eso es lo que le preocupa, que le desalojen de la Moncloa y no pueda presidir desfiles militares o representar a España en la inauguración de los juegos olímpicos. Que intervengan nuestra economía le da igual. Total ya tiene a Guindos y Montoro de ministros y es sabido que quien manda de verdad es Esperanza Aguirre y sus amigos empresarios, menos Rosell, que como él es hombre de paja.
Que cómoda era la vida en la oposición dándole collejas a Zp y paseándose con los obispos en las verbenas de San Isidro en que convirtieron las calles de la capital y que mal estaba España entonces, con la prima de riesgo rozando los 300 puntos, el bono a un interés inferior al 5% y el paro por debajo del 20%.
Ahora las cosas están mucho mejor. Nuestra deuda está a un escalón del bono basura, la prima es más de riesgo que nunca y se acerca a los 600, pagamos más del 7% por el bono a 10 años, el paro supera el 24% y yo soy más feliz que nunca. Por si aún no se han dado cuenta soy empresario y me he quedado con la gestión de cuatro hospitales, he concertado centenares de colegios, me he cargado la prima a las renovables y mis nucleares vuelven a tener vía libre…, y mis trabajadores son ya tercermundistas en derechos. ¿Cómo no voy a rebosar de felicidad?

Comentarios

  1. Yo también tengo una felicidad que no me cabe en el cuerpo.
    Pero menos mal que nos quedan los mineros...

    ResponderEliminar
  2. Brillante exposición, si señor!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...