Ir al contenido principal

MARIANO CONSIGUE QUE CADA DÍA ME EMBARGUE LA FELICIDAD


Mariano equipado para un partido de "La Roja"

Estoy que no quepo de gozo. Resulta que esperábamos las elecciones griegas para que llegara la estabilidad a nuestra prima de riesgo y la recuperación a nuestra bolsa y van los mercados y siguen a lo suyo: a especular. ¿Cuánto tiempo tardaremos en darnos cuenta que nuestra prima no es el problema, que el problema es que se pita el himno de España en los campos de futbol?
De Rajoy dicen de todo menos bonito en la vieja Europa. No quiero pensar lo que dirán de él allende los mares. Es repasar las cabeceras de la prensa internacional y me embarga la felicidad por el cariño que nos tienen los vecinos y la generosidad con que se refieren a nuestro gobierno. Me asalta sobrecogido la duda sobre la valoración que harán de Moragas, ese mochilero yupi que le acompaña a todas partes como jefe gabinete. Toma las notas, le hace de traductor y le aconseja en las duras decisiones que estos tiempos exigen tomar. Mejor le iría con su primo negacionista sabelotodo o con el primo de Zumosol. Menos mal que La Razón compensa los malos ratos.
Pobre Mariano, el que es un hombre feliz por naturaleza al que ni siquiera el “Prestige” el alteró la sonrisa. Y no es para menos, tratándose como se trataba de unos pocos “hilillos” de plastilina. Nunca pensó que una prima le haría tan infeliz. Él es del clásico refrán “cuanto más prima, más se arrima”. Debe estar ahíto de que lo que sirvió antaño para arrimar “cebolleta” le traiga ahora de cabeza y le tenga en un sin vivir. Ponte condón Mariano y así evitas el riesgo de la prima.
Cuando Bambi convocó las elecciones aquel fatídico 20N y cambió su simbolismo –ya no será referencia de alegría para la izquierda, hasta eso le tenemos que agradecer-, Mariano se las prometió muy feliz porque tenía por delante un año repleto de la clase de acontecimientos que a él le gustan: el Madrid ganando la liga y la champions, Nadal volviendo a dominar la tierra, la Eurocopa, el Tour de Francia, las olimpiadas de Londres, la vuelta ciclista a España, etc., etc., etc….
Pero la realidad es bien tozuda y la prima de riesgo no se separa un milímetro de Mariano, y como el jodio anda por el mundo con la única protección del tal Moragas lo han catalogado como “residuo” y con ello han valorado nuestra deuda como “basura”. La diosa fortuna le dio la espalda al Tancredo afortunado y ahora es gafe. Hasta la roja fue incapaz de darle una alegría y no paso del empate contra Italia. Para colmo, Contador no podrá correr el Tour, el Madrid fue eliminado por el Bayer y en su circo no paran de crecerle los enanos.
Cómo será la cosa esa del gafe que no atrevió a viajar a Paris por si Nadal perdía contra Novak Djokovic. ¿O será porque las redes sociales arden criticando el gasto innecesario y sus huidas de la prensa y la oposición? De momento parece que tampoco volverá a Polonia salvo que la roja llegue a la final o le invite su colega polaco para hablar del euro. Es que Polonia, por si no lo sabéis, es pieza clave en la solución a la crisis. Así se lo ha asegurado Moragas.
Hoy la prima de riesgo cotiza por encima de los 570 puntos y el bono paga un interés superior al 7%. Pero Mariano saca pecho sobre su presunta presión para que rescataran nuestra banca y asegura que convencerá al G20 para que no le intervengan el Palacio de la Moncloa. En el fondo eso es lo que le preocupa, que le desalojen de la Moncloa y no pueda presidir desfiles militares o representar a España en la inauguración de los juegos olímpicos. Que intervengan nuestra economía le da igual. Total ya tiene a Guindos y Montoro de ministros y es sabido que quien manda de verdad es Esperanza Aguirre y sus amigos empresarios, menos Rosell, que como él es hombre de paja.
Que cómoda era la vida en la oposición dándole collejas a Zp y paseándose con los obispos en las verbenas de San Isidro en que convirtieron las calles de la capital y que mal estaba España entonces, con la prima de riesgo rozando los 300 puntos, el bono a un interés inferior al 5% y el paro por debajo del 20%.
Ahora las cosas están mucho mejor. Nuestra deuda está a un escalón del bono basura, la prima es más de riesgo que nunca y se acerca a los 600, pagamos más del 7% por el bono a 10 años, el paro supera el 24% y yo soy más feliz que nunca. Por si aún no se han dado cuenta soy empresario y me he quedado con la gestión de cuatro hospitales, he concertado centenares de colegios, me he cargado la prima a las renovables y mis nucleares vuelven a tener vía libre…, y mis trabajadores son ya tercermundistas en derechos. ¿Cómo no voy a rebosar de felicidad?

Comentarios

  1. Yo también tengo una felicidad que no me cabe en el cuerpo.
    Pero menos mal que nos quedan los mineros...

    ResponderEliminar
  2. Brillante exposición, si señor!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...