Ir al contenido principal

L@S VILLAN@S DE ORO ¡TOD@S A LA CÁRCEL!


Félix Población || Escritor y Periodista.
Tal como se les calificaba ayer en una información publicada por el diario El País, “los Villanos de Oro de las Cajas” son los máximos responsables, en comandita con las camarillas políticas de las comunidades autónomas donde residen, de una de las mayores quiebras del sistema financiero español. Sin embargo, pese a financiar proyectos urbanísticos especulativos y obras públicas ruinosas en la que no han faltado tramas corruptas y falseamiento de cuentas, “los Villanos de Oro” no sólo no han tenido que responder de sus nefastas gestiones -que han costado al contribuyente 50.000 millones de euros en ayudas públicas-, sino que han sido generosamente indemnizados al abandonar sus cargos, por los que también estuvieron cuantiosamente retribuidos. Ninguno de ellos ha probado la cárcel ni ha devuelto un solo euro de sus pingües rentas.
1_villanos01©Octavio Colis
En el primer lugar de la lista figura José Luis Pego, que fue durante el periodo de un parto (nueve meses) director general de “Nova Caixa Galicia”, entidad que recibió 3.600 millones de euros de dinero público. Pego se llevó 18,5 millones, de los que 7,7 millones responden al concepto de jubilación anticipada, 3,9 millones por la indemnización y 6,9 millones por el plan de pensiones. El liderazgo de los jubilados dorados se lo disputa José Luis Méndez, el ex director general de “Caixa Galicia”, que recibió oficialmente un retiro de 16,5 millones pero que ha podido recibir mucho más.
María Dolores Amorós fue directora de “Caja del Mediterráneo” (CAM) durante diez meses, lo que le procuró unos haberes de 600.000 euros y una pensión vitalicia a los 49 años de edad de 370.000 euros. La Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción investigaron a esta señora por un presunto delito de falseamiento de cuentas. Cuando la entidad fue intervenida por el Banco de España, recibiendo casi seis millones de euros del Estado, la ya ex directora pidió una indemnización de diez millones por despido improcedente. Su antecesor en el puesto, Roberto López Abad, se llevó casi seis millones de euros.
El ex presidente de “Caixa Penedès”, Ricard Pagès, se fue con un “pensionazo” de 11 millones de euros y tres más de 9 millones para cada uno de sus colaboradores. Está siendo investigado judicialmente. El Banco Mare Nostrum, donde se integró la caja, ha recibido 916 millones del FROB.
El exdirector general de “Caixa Catalunya”, Josep María Loza, dejó su cargo en 2008 y, según fuentes de la entidad, ahora integrada en “Catalunya Banc”, recibió una indemnización de 5 millones y otros 5 por fondo de pensiones. Le sucedió Adolf Todó, actual presidente de “Catalunya Banc”, el banco que ha recibido 2.968 millones en ayudas públicas. Todó percibió 1,5 millones en 2011 y, según consta en la memoria de ese año, tiene derecho a una “prestación postocupación” de 3,55 millones.
Miguel Blesa, ex presidente de “Caja Madrid”, se llevó una indemnización de 2,8 millones de euros, “pecata minuta” si se compara con los 25 millones que quería repartirse junto a otros nueve directivos por un plan de bonus. Rodrigo Rato al llegar a la presidencia de la caja, integrada en “Bankia”, suspendió este plan. Por su parte, Rato no ha aclarado sí ha renunciado a su indemnización de 1,2 millones tras dimitir en “Bankia”, donde tuvo un sueldo en 2011 de 2,4 millones. “Bankia” va a necesitar 23.465 millones de dinero público, tras perder 2.979 millones en 2011. “Banco Financiero y de Ahorros”, matriz de “Bankia”, también deberá pagar una indemnización de 6,16 millones a Matías Amat, antiguo directivo de “Caja Madrid”.
Aurelio Izquierdo, fue director general de “Banco de Valencia”, filial de “Bancaja”. Se integró en la dirección de “Bankia” pero cuando Rato se lo quitó de encima el año pasado no perdió el derecho a una indemnización de cerca de 14 millones en pensiones y compromisos de prejubilación que había pactado en “Bancaja”.
La caja valenciana y el banco filial han sido un verdadero filón para los directivos que contribuyeron a su hundimiento, antes de integrarla en “Bankia”. Así, Domingo Parra, ex consejero delegado de “Banco de Valencia”, pactó una indemnización de 7,1 millones que él asegura que no ha cobrado. Era la mano derecha de José Luis Olivas, presidente de “Bancaja”, que se vio obligado a renunciar a su indemnización cuando salió de “Bankia” pero no al plan de pensiones, además de recibir 1,7 millones en 2011.
Juan Pedro Hernández Moltó, ex presidente de “Caja Castilla-La Mancha”. Su inclusión en la lista se debe más a su carácter de pionero que a su enriquecimiento personal. Presume de haber ganado solo 130.000 euros al año al frente de la caja y de haberse ido al paro sin indemnización alguna cuando el Banco de España intervino la entidad el 29 de marzo de 2009. Militante y alto cargo del PSOE, puso su firma a la financiación de operaciones desastrosas amparadas por los Gobiernos regionales de José Bono y José María Barreda, como el aeropuerto de Ciudad Real, que desembocaron en el primer rescate de una entidad en España, con 9.000 millones de euros de dinero público. Unos años antes, como diputado daba lecciones de honradez al entonces gobernador del Banco de España, Mariano Rubio. “Míreme de frente”, le llegó a decir.
Recurro a esta lista, cuyos datos responden a la información facilitada por el citado periódico y complementada con las fotografías de cada uno de los citados para su correspondiente identificación, porque me ha parecido muy ilustrativa y digna de imitación la actitud mantenida por los comensales del conocido restaurante coruñés “La Penela” con motivo de la presencia en el mismo del ex director de “Caixa Galicia” José Luis Méndez, citado entre “los Villanos de Oro”. Cuentan quienes estuvieron presentes que la entrada de Méndez fue muy mal recibida en el local y que, al poco de sentarse el susodicho, se dejaron sentir pequeños golpes en las meses, que poco a poco fueron ganando en intensidad, hasta el punto de obligar al señor Méndez a abandonar el restaurante, del que es cliente habitual.
Sugiero, ya que tengo mis dudas acerca de la posibilidad de que el fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, revise -según ha prometido- el retiro millonario de cuantos aquí figuran y algunos otros más, que en lugar de pitadas tan inocuas como la protagonizada por los hinchas futboleros a la Marcha Real hace algo más de una semana en Madrid, y que tan mal les habrá sentado a estos “Villanos de Oro” como patrioteros al uso, se les rindan a todos ellos acogidas o pitadas similares a las del restaurante coruñés cada vez que comparezcan en un lugar público. No tengo demasiada confianza en que les quede un poco de dignidad para ponerse colorados, pero esa medida serviría al menos para que estos personajes se perdieran de vista en las sombras de su clandestinidad millonaria a fin de evitar el desprecio de sus conciudadanos.
1_villanos02
©Octavio Colis
|

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...