Ir al contenido principal

L@S VILLAN@S DE ORO ¡TOD@S A LA CÁRCEL!


Félix Población || Escritor y Periodista.
Tal como se les calificaba ayer en una información publicada por el diario El País, “los Villanos de Oro de las Cajas” son los máximos responsables, en comandita con las camarillas políticas de las comunidades autónomas donde residen, de una de las mayores quiebras del sistema financiero español. Sin embargo, pese a financiar proyectos urbanísticos especulativos y obras públicas ruinosas en la que no han faltado tramas corruptas y falseamiento de cuentas, “los Villanos de Oro” no sólo no han tenido que responder de sus nefastas gestiones -que han costado al contribuyente 50.000 millones de euros en ayudas públicas-, sino que han sido generosamente indemnizados al abandonar sus cargos, por los que también estuvieron cuantiosamente retribuidos. Ninguno de ellos ha probado la cárcel ni ha devuelto un solo euro de sus pingües rentas.
1_villanos01©Octavio Colis
En el primer lugar de la lista figura José Luis Pego, que fue durante el periodo de un parto (nueve meses) director general de “Nova Caixa Galicia”, entidad que recibió 3.600 millones de euros de dinero público. Pego se llevó 18,5 millones, de los que 7,7 millones responden al concepto de jubilación anticipada, 3,9 millones por la indemnización y 6,9 millones por el plan de pensiones. El liderazgo de los jubilados dorados se lo disputa José Luis Méndez, el ex director general de “Caixa Galicia”, que recibió oficialmente un retiro de 16,5 millones pero que ha podido recibir mucho más.
María Dolores Amorós fue directora de “Caja del Mediterráneo” (CAM) durante diez meses, lo que le procuró unos haberes de 600.000 euros y una pensión vitalicia a los 49 años de edad de 370.000 euros. La Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción investigaron a esta señora por un presunto delito de falseamiento de cuentas. Cuando la entidad fue intervenida por el Banco de España, recibiendo casi seis millones de euros del Estado, la ya ex directora pidió una indemnización de diez millones por despido improcedente. Su antecesor en el puesto, Roberto López Abad, se llevó casi seis millones de euros.
El ex presidente de “Caixa Penedès”, Ricard Pagès, se fue con un “pensionazo” de 11 millones de euros y tres más de 9 millones para cada uno de sus colaboradores. Está siendo investigado judicialmente. El Banco Mare Nostrum, donde se integró la caja, ha recibido 916 millones del FROB.
El exdirector general de “Caixa Catalunya”, Josep María Loza, dejó su cargo en 2008 y, según fuentes de la entidad, ahora integrada en “Catalunya Banc”, recibió una indemnización de 5 millones y otros 5 por fondo de pensiones. Le sucedió Adolf Todó, actual presidente de “Catalunya Banc”, el banco que ha recibido 2.968 millones en ayudas públicas. Todó percibió 1,5 millones en 2011 y, según consta en la memoria de ese año, tiene derecho a una “prestación postocupación” de 3,55 millones.
Miguel Blesa, ex presidente de “Caja Madrid”, se llevó una indemnización de 2,8 millones de euros, “pecata minuta” si se compara con los 25 millones que quería repartirse junto a otros nueve directivos por un plan de bonus. Rodrigo Rato al llegar a la presidencia de la caja, integrada en “Bankia”, suspendió este plan. Por su parte, Rato no ha aclarado sí ha renunciado a su indemnización de 1,2 millones tras dimitir en “Bankia”, donde tuvo un sueldo en 2011 de 2,4 millones. “Bankia” va a necesitar 23.465 millones de dinero público, tras perder 2.979 millones en 2011. “Banco Financiero y de Ahorros”, matriz de “Bankia”, también deberá pagar una indemnización de 6,16 millones a Matías Amat, antiguo directivo de “Caja Madrid”.
Aurelio Izquierdo, fue director general de “Banco de Valencia”, filial de “Bancaja”. Se integró en la dirección de “Bankia” pero cuando Rato se lo quitó de encima el año pasado no perdió el derecho a una indemnización de cerca de 14 millones en pensiones y compromisos de prejubilación que había pactado en “Bancaja”.
La caja valenciana y el banco filial han sido un verdadero filón para los directivos que contribuyeron a su hundimiento, antes de integrarla en “Bankia”. Así, Domingo Parra, ex consejero delegado de “Banco de Valencia”, pactó una indemnización de 7,1 millones que él asegura que no ha cobrado. Era la mano derecha de José Luis Olivas, presidente de “Bancaja”, que se vio obligado a renunciar a su indemnización cuando salió de “Bankia” pero no al plan de pensiones, además de recibir 1,7 millones en 2011.
Juan Pedro Hernández Moltó, ex presidente de “Caja Castilla-La Mancha”. Su inclusión en la lista se debe más a su carácter de pionero que a su enriquecimiento personal. Presume de haber ganado solo 130.000 euros al año al frente de la caja y de haberse ido al paro sin indemnización alguna cuando el Banco de España intervino la entidad el 29 de marzo de 2009. Militante y alto cargo del PSOE, puso su firma a la financiación de operaciones desastrosas amparadas por los Gobiernos regionales de José Bono y José María Barreda, como el aeropuerto de Ciudad Real, que desembocaron en el primer rescate de una entidad en España, con 9.000 millones de euros de dinero público. Unos años antes, como diputado daba lecciones de honradez al entonces gobernador del Banco de España, Mariano Rubio. “Míreme de frente”, le llegó a decir.
Recurro a esta lista, cuyos datos responden a la información facilitada por el citado periódico y complementada con las fotografías de cada uno de los citados para su correspondiente identificación, porque me ha parecido muy ilustrativa y digna de imitación la actitud mantenida por los comensales del conocido restaurante coruñés “La Penela” con motivo de la presencia en el mismo del ex director de “Caixa Galicia” José Luis Méndez, citado entre “los Villanos de Oro”. Cuentan quienes estuvieron presentes que la entrada de Méndez fue muy mal recibida en el local y que, al poco de sentarse el susodicho, se dejaron sentir pequeños golpes en las meses, que poco a poco fueron ganando en intensidad, hasta el punto de obligar al señor Méndez a abandonar el restaurante, del que es cliente habitual.
Sugiero, ya que tengo mis dudas acerca de la posibilidad de que el fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, revise -según ha prometido- el retiro millonario de cuantos aquí figuran y algunos otros más, que en lugar de pitadas tan inocuas como la protagonizada por los hinchas futboleros a la Marcha Real hace algo más de una semana en Madrid, y que tan mal les habrá sentado a estos “Villanos de Oro” como patrioteros al uso, se les rindan a todos ellos acogidas o pitadas similares a las del restaurante coruñés cada vez que comparezcan en un lugar público. No tengo demasiada confianza en que les quede un poco de dignidad para ponerse colorados, pero esa medida serviría al menos para que estos personajes se perdieran de vista en las sombras de su clandestinidad millonaria a fin de evitar el desprecio de sus conciudadanos.
1_villanos02
©Octavio Colis
|

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...