Ir al contenido principal

PAN Y FORMULA 1 EN VALENCIA


El ladrillo y los grandes eventos han constituido los dos grandes puntales de la economía valenciana en los últimos años. De lleno en la recesión –con una deuda que supera el 20% del PIB (la segunda autonomía más endeudada tras Cataluña), medio millón largo de parados y con 1,2 millones de personas (entre el 20 y el 25% de la población) en el umbral de la pobreza, según Cáritas- la construcción se ha hundido pero los grandes eventos se confirman como la gran apuesta económica del PP valenciano. Este fin de semana, entre el 22 y el 24 de junio, Valencia acogerá por quinta vez el Gran Premio Europeo de automovilismo, un espectáculo lleno de glamour y boato en medio de la recesión.
22_formula_red
En la previa de un gran acontecimiento –sea la Fórmula 1, la Copa América, la Volvo Ocean Race de Alicante- se dispara la pirotecnia y se encienden las luminarias con el fin de vender el producto y alimentar los grandes consensos. Hace unos días, el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, valoró elimpacto de los grandes eventos en 9.000 millones de euros, 270.000 empleos acumulados y 75 millones de visitantes. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá –gran adalid junto con el expresidente Camps de las carreras automovilísticas- se ha ufanado de que estos días el dinero “correrá por Valencia”. La consellera de Turismo, Cultura y Deporte, Lola Johnson, ha asegurado, asimismo, que el Gran Premio “pone en valor a España” y hace posible la “promoción permanente” de la Comunidad Valenciana.
Unos 3.500 efectivos de las diferentes policías y la guardia civil (además de la seguridad contratada por la organización) garantizarán la tranquilidad de las carreras, según la delegada del Gobierno. Tal vez este dispositivo responda al temor de que se resquebraje la unanimidad de los últimos años (las localidades del circuito se han reducido de 100.000 en 2008 a 45.000 en 2012) en torno a la Fórmula 1 y a que, en un contexto de crisis y recortes generalizados, haya personas y colectivos que no se embelesen ante el rugido de los monoplazas y hagan públicas en la calle sus reivindicaciones. Por ejemplo, se ha creado la Plataforma contra la Fórmula 1 que, además de organizar diferentes actos de protesta, ha remitido una carta al piloto Fernando Alonso explicándole lo que la propaganda oficial encubre.
“La explotación de este supuesto negocio, un capricho para minorías, no ha hecho sino generar pérdidas que al final costea la Administración”, afirma Elisa Pastor
La plataforma recuerda que a sólo 30 kilómetros del circuito donde este fin de semana correrán los bólidos, se halla otro en el municipio de Cheste (el circuito Ricardo Tormo), también apto para la alta competición. ¿Por qué se han invertido entonces más de 100 millones de euros de dinero público sólo en la construcción del circuito de Valencia y en las obras de acondicionamiento urbano?, se preguntan. Además, “la explotación de este supuesto negocio, en realidad un capricho para minorías, no ha hecho sino generar pérdidas que al final costea la Administración”, afirma Elisa Pastor, una de las portavoces del colectivo. Cada año el Gobierno Valenciano abona 21 millones de euros a la empresa propietaria de los derechos del circo (curiosamente, así se denomina) de la Fórmula 1, en manos del magnate Bernie Ecclestone.
Megalomanía de Rita Barberá y Francisco Camps
La misiva enviada a Fernando Alonso señala diferentes opciones a las que podrían haberse destinado los cerca de 200 millones de euros de capital público hasta ahora invertidos en la Fórmula 1 (construcción del circuito, adecuación e instalación de las insfraestructuras, y pago anual del canon): 26 centros públicos de educación primaria; o bien 28 institutos de enseñanza secundaria; o tres hospitales de tamaño medio; o incluso financiar 18 años de funcionamiento del Instituto de Investigación Príncipe Felipe.
22_formulaffProtesta ciudadana contra el circuito de Valencia (2011).©albertosanfer
“El circuito urbano de Valencia es el resultado de la megalomanía de personajes como Rita Barberá y Francisco Camps, adictos a las cámaras y a codearse con multimillonarios; mientras, se deja sin atención básica a personas discapacitadas y enfermos mentales; hay que esperar meses para recibir las ayudas de la Ley de Dependencia, no se paga a los proveedores o se permite que algunos barrios se caigan a pedazos”, subraya Pastor.
Para defender estos argumentos, el colectivo contra la Fórmula 1 ha organizado ya una marcha ciclista (“bicircuit”) por la zona del marítimo (donde se ubica el circuito automovilístico), de modo que se visibilice el potencial de “un transporte ecológico y sostenible como la bicicleta frente a la contaminación de los bólidos”; y una jornada de convivencia entre los vecinos en la playa de las Arenas. El sábado 23 de junio está previsto, además, que una caravana festiva e indignada recorra la ciudad con pancartas, pitos y disfraces; y el domingo 24 tendrá lugar una cacerolada reivindicativa en la playa. Para esa misma fecha, UGT e Intersindical Valenciana han convocado la II marcha contra el despilfarro con los lemas “Stop a los recortes” y “¿Fórmula 1? Las personas primero”.
Los vecinos del distrito marítimo de Valencia, directamente afectados las carreras, llevan años denunciando la situación que viven estos días. Cortes de tráfico, cambios de dirección en las calles y desvíos de las líneas de autobús urbano perturban su realidad cotidiana durante la celebración del gran premio. Las asociaciones vecinales han pedido, además, mediciones de la contaminación acústica y atmosférica que se soporta en los barrios lindantes con el circuito, que consideran excesiva. Ello, aseguran, en un contexto de primacía de los grandes eventos y deterioro de los barrios por falta de inversión pública.
Paros de los trabajadores de la EMT valenciana
Los trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) –entidad pública que gestiona los autobuses públicos urbanos- también han convocado paros este fin de semana. Inmersos en una batalla a cara de perro con el Ayuntamiento, aseguran (en un comunicado remitido por el Comité de Empresa) que barrios de Valencia “carecen de servicio público adecuado mientras se mantienen ruinosos eventos como la Fórmula 1, la Copa América o el pozo sin fondo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias”. Los trabajadores de la EMT llevan manifestándose dos días a la semana durante mayo y junio en protesta contra la reducción de servicios, la eliminación de líneas de autobús, los recortes de plantilla y la subcontratación de tareas a empresas externas.
22_cartelh
Entre el viernes y el domingo, el relumbrón, el elitismo deportivo y la mercadotecnia de las grandes firmas brillarán en Valencia para que la olla a presión de la crisis encuentre algún respiradero. Pero bajo los fastos se esconden muchas veces sórdidas realidades y sibilinos pactos. Según informó en su día Levante-EMV, Francisco Camps firmó con Ecclestone la prórroga hasta 2019 del contrato –en vigor inicialmente hasta 2014- para la celebración en Valencia del Gran Premio de Europa de Fórmula 1. La firma tuvo lugar el 19 de julio de 2011, un día antes de que Camps presentara su dimisión por el célebre asunto de los trajes y cuando llevaba ya una semana procesado. El acuerdo incluía que Valencia se quedaría en exclusiva con la denominación Gran Premio de España una vez que Cataluña cumpliera en 2016 su vinculación con Formula One Administration, la empresa de Ecclestone.
Tampoco brillan la luz y los taquígrafos sobre las cuentas del evento. El Gobierno Valenciano viene negándose durante años a presentar a los grupos parlamentarios de la oposición los contratos y las cifras del coste del gran premio. Lo que hay son estimaciones más o menos certeras. Pero todo apunta a que la rentabilidad de la Fórmula 1 es más que dudosa. Pese a que en 2007 (un año antes de que Valencia empezara a acoger las carreras) Francisco Camps anunciara a bombo y platillo el “coste cero” para las arcas públicas de la competición, la Generalitat tuvo que adquirir el pasado 9 de diciembre por el precio simbólico de un euro la empresa Valmor-Sports (firma que en un principio contaba con los derechos de organización), según informaciones de El País. En 2012 el Gobierno Valenciano ha inyectado ya 41 millones de euros de dinero público para cubrir las deudas que había acumulado Valmor.
El oscuro recorrido del gran patrón del circo de F1
No menos oscuro es el recorrido del gran patrón del circo de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone. Ocupa el número 418 en la ratio de la revista Forbes de multimillonarios en el mundo (el 14 en el Reino Unido).
La Plataforma contra la Fórmula 1 organiza diferentes actos de protesta y ha remitido una carta al piloto Fernando Alonso explicándole lo que la propaganda oficial encubre
Con una fortuna que ronda los 2.800 millones de dólares (pagó 670 de euros a su exesposa por el divorcio hace dos años), Ecclestone puede permitirse el lujo de hablar de política sin ambages. En unas declaraciones a “The Times” en 2009 se mostró partidario de los líderes con fortaleza. De ahí sus elogios a Margaret Thatcher y su comprensión hacia Adolf Hitler (“Estuvo en posición de mandar a muchos y conseguir que se hicieran cosas”, afirmó en la entrevista). En 2007 el potentado inglés condicionó la celebración del Gran Premio de Europa a que el PP ganara las elecciones autonómicas. Y recientemente tampoco ha mostrado mayor sensibilidad hacia las víctimas de la represión en Bahrein, donde el pasado abril compitieron los monoplazas pese a que Amnistía Internacional denunció que las “detenciones masivas, torturas, decenas de personas muertas y cientos de heridos forman parte del día a día del país”.
Frente a la lluvia de dinero e intereses, los ciudadanos críticos y los colectivos organizados poco tienen más que sus voces, sus pancartas y el anhelo de justicia. Este año, incluso, con motivo de la Fórmula 1, “el consistorio y los empresarios hosteleros han conseguido que se suspenda la popularísima verbena de San Juan; se alegó en un principio que damos una mala imagen al exterior (la versión de los hosteleros); después se añadió que los ases del volante no podrían dormir tranquilos; finalmente se alegaron motivos de orden público”, denuncia la Plataforma contra la Fórmula 1. Queda la dignidad.
Crónica Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...