Ir al contenido principal

Gallardón: las desvergüenzas de un ministro


Lo afirmó Peces-Barba, uno de los siete santos padres de la Constitución. Después de espetar su marcado acento conservador a José Mª Ruiz-Gallardón, mano derecha de Fraga Iribarne en Alianza Popular, aquel le contestó: “¿Conservador yo? Tendrías que conocer a mi hijo. Ése sí que es conservador”. Se refería a Alberto, su vástago, el otrora alcaldísimo de Madrid y ahora ministro de Justicia. No sabemos si el suegro de éste, José Utrera Molina, ministro de Franco y Secretario General del Movimiento durante la Dictadura, compartía también la misma opinión. Es posible que sí.
La pasada semana, en el Congreso de los diputados, Amaiur preguntó al Gobierno si tenía “intención de realizar alguna actuación tendente a determinar las responsabilidades derivadas de los sucesos acaecidos durante los Sanfermines de 1978 en Pamplona”. Le recordamos los hechos. La Policía, tras finalizar la corrida de toros del 8 de julio, entró en el redondel de la plaza –la disculpa fue una pancarta pidiendo la amnistía- golpeando y disparando pelotas contra quienes allí estaban. La agresión fue respondida y entonces disparó fuego real, de forma indiscriminada, contra la gente de los tendidos, resultando siete heridos de bala, algunos de ellos graves.
Los enfrentamientos se extendieron después por toda la ciudad. Un informe oficial habló de que fueron utilizadas 5.000 pelotas de goma, 1.000 botes de humo y otros tantos de gases. De la emisora policial se grabó lo siguiente: “Tirad con todas las energías. No os importe matar”. La orden fue obedecida y la Policía disparó más de ciento cincuenta proyectiles de fuego real. Una ráfaga asesina acabó con la vida de Germán Rodríguez. Días más tarde, en las manifestaciones de solidaridad que se extendieron por toda Euskal Herria, la Policía mató en Donostia a otro joven, Joseba Barandiaran.
Víctimas de primera y víctimas de segunda clase
Ningún policía fue expedientado, procesado, ni condenado. La justicia no halló culpable alguno. Martín Villa, ministro del Interior, afirmó: “Lo nuestro son errores; lo de ellos son crímenes”. Esa fue su vara de medir: hay víctimas de primera y segunda. En resumen, políticos cínicos, crímenes impunes, justicia servil. Las muertes de Germán y Joseba no computaron.
Ningún policía fue expedientado, procesado, ni condenado. La justicia no halló culpable alguno de los dos asesinatos en los Sanfermines de 1978
El ministro contestó de forma marrullera. Me echó en cara, en primer lugar, que hubiéramos hecho la pregunta justo el día después del “25º aniversario de Hipercor, donde fueron asesinadas veintiuna personas, entre ellos cuatro niños”. Gallardón sabía que nuestra pregunta, hecha inicialmente al Gobierno por escrito, llevaba dos meses sin ser respondida, olvidada en vaya a saber usted qué cajón; sabía también que el orden del día de cada sesión, lo fija la Mesa del Congreso, donde su partido, el PP, tiene mayoría absoluta, y sabía también, por último, que tras haber sido negado a Amaiur su derecho a tener grupo parlamentario propio, nuestros poderes y derechos en el hemiciclo son de risa. O sea, el ministro ofició de trilero y jugó sucio mezclándolo todo.
Gallardón afirmó que “aquel año de 1978 además de éste se produjeron otros sobreseimientos por delitos terroristas… fueron cuarenta los asesinatos de ETA que quedaron impunes porque no se conoció a su autor”. Es decir, en un evidente lapsus linguae, el ministro reconoció que las muertes de Germán y Joseba fueron asesinatos, delitos terroristas impunes. Pues bien, si esto es así: ¿a qué espera su Ministerio para atender las exigencias de verdad, justicia y reparación negadas durante estos treinta y cuatro años?
La doctrina de Martín Villa sigue vigente
La doctrina de Martín Villa sigue hoy plenamente vigente: “Lo nuestro  son errores; lo de ellos son crímenes”. Tras la legalización de Sortu, Gallardón nos ha recordado que ellos serán la “sombra” de esta organización y que “no ha llegado, de ninguna de las formas, el día de la impunidad”, añadiendo que nadie debe esperar que “los condenados por la ley y por los tribunales… vayan a recibir ningún tipo de conmutación de pena, indulto o excarcelación”. Obviamente, no se refería a Barrionuevo, Vera, Galindo, San Crístobal…, condenados a varios cientos de años de cárcel por la comisión de crímenes del GAL (secuestros, torturas, asesinatos…), los cuales no llegaron a cumplir, de promedio, ni la décima parte de las penas impuestas, sino a los actuales setecientos presos y presas vascas, o a las más de doscientas personas que esperan juicio por realizar actividades estrictamente políticas o sociales.
Gallardón, a quien le crecen las desvergüenzas en su propia casa y en lo más alto de su querida judicatura le brotan “guinness” del pelo de Carlos Divar (¿qué sentencias habrá podido hacer semejante especimen?), ha afirmado en relación con este último escándalo que es preciso “mirar hacia delante”. O sea, más de lo mismo. En unos casos, hay que olvidarse de todo: borrón y cuenta nueva; en otros, el pecado cometido exigirá penitencias eternas.
La justicia del ministro Gallardón no es ciega, sino tuerta. Por un ojo no ve nada. Con él analiza casos como el de los Sanfermines-78; el del 3 de marzo de Gasteiz; los de Gladys del Estal, en Tudela; Mikel Arregi, en Lakuntza; Mikel Zabalza, en Intxaurrondo-Bidasoa…; es el ojo ciego a los informes de malos tratos, torturas y violaciones policiales de derechos humanos hechos por Amnistia Internacional, la Unión Europea y la propia ONU. El otro ojo, por el contrario, tiene vista de lince y, no solo eso, sino que usa lentes de aumento. Con él mira a Sortu, a Amaiur, a Bildu; a los cientos de presos y presas vascas; a Miren, Arnaldo, Sonia, Rafa y Arkaitz; a la juventud vasca; al sindicalismo contestatario y a los movimientos sociales rebeldes,…
Hasta un ministro de Justicia del PP puede entender que todas las víctimas han de tener una misma consideración y trato al ser valoradas y juzgadas, sin que puedan hacerse distinciones entre ellas. Es lo normal, ¿no? De ahí que nuestra pregunta terminaba así: “Sr. Ministro: tras 34 años de desvergüenza administrativa, política y judicial exigimos tan solo verdad, justicia y reparación. ¿Es mucho pedir?”. Insistimos, ¿es mucho pedir?
Sabino Cuadra Lasarte || Diputado de Amaiur. Crónica Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...