Ir al contenido principal

Gallardón: las desvergüenzas de un ministro


Lo afirmó Peces-Barba, uno de los siete santos padres de la Constitución. Después de espetar su marcado acento conservador a José Mª Ruiz-Gallardón, mano derecha de Fraga Iribarne en Alianza Popular, aquel le contestó: “¿Conservador yo? Tendrías que conocer a mi hijo. Ése sí que es conservador”. Se refería a Alberto, su vástago, el otrora alcaldísimo de Madrid y ahora ministro de Justicia. No sabemos si el suegro de éste, José Utrera Molina, ministro de Franco y Secretario General del Movimiento durante la Dictadura, compartía también la misma opinión. Es posible que sí.
La pasada semana, en el Congreso de los diputados, Amaiur preguntó al Gobierno si tenía “intención de realizar alguna actuación tendente a determinar las responsabilidades derivadas de los sucesos acaecidos durante los Sanfermines de 1978 en Pamplona”. Le recordamos los hechos. La Policía, tras finalizar la corrida de toros del 8 de julio, entró en el redondel de la plaza –la disculpa fue una pancarta pidiendo la amnistía- golpeando y disparando pelotas contra quienes allí estaban. La agresión fue respondida y entonces disparó fuego real, de forma indiscriminada, contra la gente de los tendidos, resultando siete heridos de bala, algunos de ellos graves.
Los enfrentamientos se extendieron después por toda la ciudad. Un informe oficial habló de que fueron utilizadas 5.000 pelotas de goma, 1.000 botes de humo y otros tantos de gases. De la emisora policial se grabó lo siguiente: “Tirad con todas las energías. No os importe matar”. La orden fue obedecida y la Policía disparó más de ciento cincuenta proyectiles de fuego real. Una ráfaga asesina acabó con la vida de Germán Rodríguez. Días más tarde, en las manifestaciones de solidaridad que se extendieron por toda Euskal Herria, la Policía mató en Donostia a otro joven, Joseba Barandiaran.
Víctimas de primera y víctimas de segunda clase
Ningún policía fue expedientado, procesado, ni condenado. La justicia no halló culpable alguno. Martín Villa, ministro del Interior, afirmó: “Lo nuestro son errores; lo de ellos son crímenes”. Esa fue su vara de medir: hay víctimas de primera y segunda. En resumen, políticos cínicos, crímenes impunes, justicia servil. Las muertes de Germán y Joseba no computaron.
Ningún policía fue expedientado, procesado, ni condenado. La justicia no halló culpable alguno de los dos asesinatos en los Sanfermines de 1978
El ministro contestó de forma marrullera. Me echó en cara, en primer lugar, que hubiéramos hecho la pregunta justo el día después del “25º aniversario de Hipercor, donde fueron asesinadas veintiuna personas, entre ellos cuatro niños”. Gallardón sabía que nuestra pregunta, hecha inicialmente al Gobierno por escrito, llevaba dos meses sin ser respondida, olvidada en vaya a saber usted qué cajón; sabía también que el orden del día de cada sesión, lo fija la Mesa del Congreso, donde su partido, el PP, tiene mayoría absoluta, y sabía también, por último, que tras haber sido negado a Amaiur su derecho a tener grupo parlamentario propio, nuestros poderes y derechos en el hemiciclo son de risa. O sea, el ministro ofició de trilero y jugó sucio mezclándolo todo.
Gallardón afirmó que “aquel año de 1978 además de éste se produjeron otros sobreseimientos por delitos terroristas… fueron cuarenta los asesinatos de ETA que quedaron impunes porque no se conoció a su autor”. Es decir, en un evidente lapsus linguae, el ministro reconoció que las muertes de Germán y Joseba fueron asesinatos, delitos terroristas impunes. Pues bien, si esto es así: ¿a qué espera su Ministerio para atender las exigencias de verdad, justicia y reparación negadas durante estos treinta y cuatro años?
La doctrina de Martín Villa sigue vigente
La doctrina de Martín Villa sigue hoy plenamente vigente: “Lo nuestro  son errores; lo de ellos son crímenes”. Tras la legalización de Sortu, Gallardón nos ha recordado que ellos serán la “sombra” de esta organización y que “no ha llegado, de ninguna de las formas, el día de la impunidad”, añadiendo que nadie debe esperar que “los condenados por la ley y por los tribunales… vayan a recibir ningún tipo de conmutación de pena, indulto o excarcelación”. Obviamente, no se refería a Barrionuevo, Vera, Galindo, San Crístobal…, condenados a varios cientos de años de cárcel por la comisión de crímenes del GAL (secuestros, torturas, asesinatos…), los cuales no llegaron a cumplir, de promedio, ni la décima parte de las penas impuestas, sino a los actuales setecientos presos y presas vascas, o a las más de doscientas personas que esperan juicio por realizar actividades estrictamente políticas o sociales.
Gallardón, a quien le crecen las desvergüenzas en su propia casa y en lo más alto de su querida judicatura le brotan “guinness” del pelo de Carlos Divar (¿qué sentencias habrá podido hacer semejante especimen?), ha afirmado en relación con este último escándalo que es preciso “mirar hacia delante”. O sea, más de lo mismo. En unos casos, hay que olvidarse de todo: borrón y cuenta nueva; en otros, el pecado cometido exigirá penitencias eternas.
La justicia del ministro Gallardón no es ciega, sino tuerta. Por un ojo no ve nada. Con él analiza casos como el de los Sanfermines-78; el del 3 de marzo de Gasteiz; los de Gladys del Estal, en Tudela; Mikel Arregi, en Lakuntza; Mikel Zabalza, en Intxaurrondo-Bidasoa…; es el ojo ciego a los informes de malos tratos, torturas y violaciones policiales de derechos humanos hechos por Amnistia Internacional, la Unión Europea y la propia ONU. El otro ojo, por el contrario, tiene vista de lince y, no solo eso, sino que usa lentes de aumento. Con él mira a Sortu, a Amaiur, a Bildu; a los cientos de presos y presas vascas; a Miren, Arnaldo, Sonia, Rafa y Arkaitz; a la juventud vasca; al sindicalismo contestatario y a los movimientos sociales rebeldes,…
Hasta un ministro de Justicia del PP puede entender que todas las víctimas han de tener una misma consideración y trato al ser valoradas y juzgadas, sin que puedan hacerse distinciones entre ellas. Es lo normal, ¿no? De ahí que nuestra pregunta terminaba así: “Sr. Ministro: tras 34 años de desvergüenza administrativa, política y judicial exigimos tan solo verdad, justicia y reparación. ¿Es mucho pedir?”. Insistimos, ¿es mucho pedir?
Sabino Cuadra Lasarte || Diputado de Amaiur. Crónica Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ISABEL II DE BORBÓN, LA REINA NINFÓMANA

Isabel II de Borbón y Francisco de Asís de Borbón La dinastía de los Borbones, instaurada en España a partir del siglo XVIII, está plagada de sombras que la historia oficial ha intentado ocultar o resaltar a conveniencia. Muchas de estas historias atañen a la sexualidad de sus protagonistas: reinas, reyes, príncipes y demás miembros de la familia borbón que destacaron por sus devaneos extramatrimoniales o por seguir conductas sexuales poco ortodoxas. En el año 1830 nacía la niña Isabel, hija del rey Fernando VII, monarca absolutista donde los haya, y de su cuarta mujer, María Cristina. Cuando sólo contaba tres años de edad sucede a su padre, muerto en 1833, actuando de regente la reina madre, María Cristina. Y, cosas de la monarquía, recién cumplidos los trece la infanta es declarada mayor de edad y sube al trono con el nombre de Isabel II. La reina ninfómana A pesar de su niñez difícil, Isabel era una chica vivaracha y despierta, poco dada a intelectualidades. Su carácter ...