Ir al contenido principal

Gobierno de Concentración: ¿De verdad es esto lo quieren las bases del PSOE?

24_monereo_estafas
Manifestacion 15M

Se vuelve a discutir en los mentideros de la “villa y corte” de un posible y hasta deseable gobierno de coalición PP-PSOE. ¿Las razones?  La incapacidad del gobierno; el agravamiento de la crisis y la creciente contestación social. Más allá, la perceptible separación entre la “clase política” y la ciudadanía, incluido “la madre de todas las alarmas” el Rey y la institución Monárquica.
No es la primera vez que se defienden posiciones como éstas o, más tímidamente, de unos nuevos “Pactos de la Moncloa”, es decir, un gran acuerdo político-social para “salir de la crisis”. El asunto no parece fácil: de un lado, porque las políticas que se vienen aplicando muestran la radical incompatibilidad entre el capitalismo que emerge en la crisis  y los derechos laborales, sociales y sindicales de los asalariados. Como recientemente ha dicho el Presidente del BCE, en la Unión el Estado Social está en proceso de desaparición y es poco o nada lo que se puede ofrecer a los sindicatos y a los ciudadanía; de otro, porque una “gran coalición” es siempre la penúltima opción, más allá, no queda territorio donde retirarse: Grecia aporta muchas enseñanzas. Quizás, lo nuevo que emerge es que los que realmente mandan empiezan a dudar de la capacidad de este gobierno para gestionar con cierta eficacia una crisis a la que no se le ve fondo y, lo que es más grave, donde se están agotando los márgenes de maniobra.
La cuestión del bipartidismo emerge así con sus límites y contradicciones. Para que el sistema funcione se debe combinar una acuerdo de fondo en lo básico (tal como lo definen los que mandan) y un imaginario social de disputa y alternancia.
Hay un juego (política y mediáticamente construido) donde las estridencias, insultos y feroces desavenencias se combinan, sin grandes sobresaltos, con los acuerdos, consensos y diversos requerimientos que la coyuntura política impone. El bipartidismo es y ha sido un modo de organizar el sistema político para que los poderes económicos impongan sus dictados a la soberanía popular.
La crisis ha modificado radicalmente la situación. La alternancia no cambia casi nada y las políticas que realmente se hacen son similares, las hagan quienes las hagan. Conforme avanza la crisis se va hablando de partidos sistémicos poniendo el acento, no solo en lo mucho que les une sino en su pérdida de centralidad y el peligro que eso supone para el futuro del Régimen político.
24_monereo_rajzap
Encuentro de Zapatero y Rajoy en La Moncloa
El PSOE y el PP (a los que habría que añadir Convergencia y Unión y al PNV) han compartido y comparten, en primer lugar, un mismo modelo de política exterior, estrechamente alineada con la administración norteamericana y orgánicamente ligada a la defensa de los intereses de Occidente. No hay que olvidar que una de las últimas decisiones de Zapatero fue la participación activa de España en el, así llamado,”sistema de defensa antimisiles” impulsado por los EEUU y ejecutado por la OTAN. Rota se convertirá en un dispositivo estratégico en el nuevo diseño político-militar norteamericano en el Mediterráneo, en momentos donde los equilibrios geopolíticos están cambiando aceleradamente en la zona.

En segundo lugar, ambas fuerzas están de acuerdo con este tipo de  integración europea y ambas han defendido, sin fisuras, sus orientaciones políticas fundamentales y lo siguen haciendo hasta hoy. La Unión ha sido instrumento fundamental en el desmantelamiento del Estado Social y el medio más potente para imponer las políticas de austeridad y recortes de derechos sociales y sindicales a las ciudadanas y ciudadanos europeos.
En tercer lugar, PP y PSOE, defienden, también sin fisuras, el sistema institucional existente y la aplicación  regresiva de la vigente Constitución. Baste para ello tomar nota de la reciente reforma constitucional (realizada a propuesta del PSOE) o del posicionamiento de las fuerzas mayoritarias frente a los escándalos y corrupciones relacionadas con la Monarquía, por no hablar de su oposición real a efectuar cambios democratizadores en el sistema electoral o crear dispositivos jurídicos y políticos capaces de combatir eficazmente las causas y los mecanismo de la corrupción.
En cuarto lugar, ambas fuerzas han impulsado y defendido hasta sus últimas consecuencias el modelo de crecimiento económico hoy en crisis y, sobre todo, el patrón de poder al que está asociado. La supeditación de la entera clase política al dominio del capital financiero-inmobiliario ha sido una constante en este período y lo ha sido mucho más después de que éste entrara en decadencia, hasta el punto que la gente se ha dado cuenta que ellos son los que mandan y que el bipartidismo político es su instrumento privilegiado de dominio.
En quinto lugar, lo fundamental, PP y PSOE, han apostado y apuestan por una “salida neoliberal a la crisis del neoliberalismo”. Lo que está haciendo hoy el PP, punto por punto, lo comenzó el gobierno Zapatero, es más, si se hubiese  producido el” milagro” del triunfo de Rubalcaba las diferencia con Rajoy serian mínimas. Ambos, como defendí antes de las elecciones, hubiesen convertido las elecciones en “fundacionales”, es decir, en el inicio de la transición a un nuevo Régimen político que poco tiene ya que ver con la Constitución del 78. Esto es realmente lo que estamos viviendo ahora.
Moraleja: la defensa  de la democracia social. de los derechos sociales fundamentales, de las libertades públicas y de la soberanía popular nos convierten en “antisistema”. Tenemos las instituciones secuestradas por los partidos afectos al sistema y al PSOE secuestrado por el aparato afecto al caduco modelo de partidos. Las bases y la direccion de este partido caminan en direcciones diametralmente opuestas. 
 La línea de demarcación es clara: democracia oligárquica o democracia participativa. Lo diremos una vez mas aquí y ahora: democracia republicana. Lo otro, mas de lo mismo: los partidos sistémicos y sus ocasionales amigos.
Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...