Ir al contenido principal

¿OFRECE CREDIBILIDAD RUBALCABA PARA LIDERAR EL PROYECTO SOCIALISTA?


Alfredo Pérez Rubalcaba. Secretario General del PSOE

Según las simpatías del medio se apuesta por un titular u otro. Mientras Público se desayuna con “Fuego cruzado entre Gómez y la dirección del PSOE” los de PRISA siguen apoyando el modelo de oposición útil y llamando al acuerdo de los dos grandes partidos en una suerte de Pactos de la Moncloa. Para reforzar esta idea han llamado a rebato a todos sus “opinadores” y no ha faltado la llamada a rebato de Cebrián.
Lo cierto es que las encuestas vienen a dar la opinión a Tomás Gómez en su afirmación de que “no es un problema de líderes, es un problema de proyecto político. Y el proyecto lo encarna un líder que tiene que generar confianza y credibilidad". “Hoy el PSOE no tiene credibilidad”. A lo que nosotros podríamos añadir “si los dirigentes del PSOE dejaran Ferraz por un momento y pulsaran la opinión de la calle saldrían corriendo asustados”.
En las bases socialistas no deja de crecer el desánimo y la desesperanza. Ya han perdido la ilusión que todo Congreso genera y ven pasar los días, resignados ante las noticias que llegan de Grecia. De las grandes propuestas aprobadas en Sevilla, solo la apuesta por la laicidad del Estado ha sido aireada públicamente, claro que nos asiste la duda sino ocurrirá más de lo mismo cuando se alcance el gobierno y es que fotos como las de Zapatero o De la Vega con Ratzinger refuerzan los temores. La más importante, las primarias a la francesa, espera suerte y que se ponga fecha a la conferencia de organización para que allí el aparato la moldee a su gusto. Otras iniciativas organizativas corren igual suerte y solo serán viables cuando no perturben la modorra que viven los inquilinos de Ferraz.
La apuesta por las energías renovables, el pacto territorial por el agua, la alternativa fiscal, la regulación de los mercados y la protección del Estado del Bienestar, los grandes ejes de la ponencia marco aprobada en Sevilla, son puestas en cuestión ante la insistencia del gran Pacto de Estado y la práctica de la oposición responsable. Y es que si en este país no resisten los sindicatos de clase, los recortes serian un paseo triunfal para Rajoy y los gobiernos autonómicos.
La ciudadanía asiste incrédula a que se insista en negociar con quienes están poniendo en serio riesgo los pilares básicos del Estado del Bienestar (educación, sanidad y servicios sociales), han desnaturalizado la Ley de la Dependencia y están permitiendo a las empresas entrar en el lucrativo negocio de la salud pública. Convénzanme de que negociando pueden mover al PP en sus políticas y yo inmediatamente rectifico.
Que el PP está incumpliendo su programa electoral es una obviedad, su suerte está en que su electorado lo permite sin rechistar, y que ha mentido es también evidente: el rescate es una realidad y las exigencias que llegan de Europa también. Mariano Rajoy tarda en desdecirse apenas una semana en cuestiones tan importantes como la subida del IVA y otros recortes inminentes. ¿Es viable alcanzar algún acuerdo con este gobierno? ¿Compartimos los ajustes que nos imponen los mercados? Puede que nos consuele el camino intermedio, ese terreno en que ha estado siempre cómoda la socialdemocracia. Que con los 130.000 M€ para activar el crecimiento nos sintamos satisfechos y no hagamos ascos a los nuevos sacrificios exigidos a las capas populares. Quien así lo vea se equivoca de cabo a rabo.
Tomás Gómez lidera la discrepancia interna con la gestión de Rubalcaba
Por eso Rubalcaba y su equipo están tan faltos de credibilidad. Porque tienen al partido al borde de la rebelión, no es solo Tomás Gómez quien pone en duda la estrategia de oposición útil, hay más barones territoriales y a ellos se van sumando fieles a Rubalcaba. Pero es que si en el partido se les cuestiona, entre los electores se les cuestiona aún más y encuesta tras encuesta nos acercamos al PASOK. Lo más sorprendente es la insistencia en negar la realidad. Es inexplicable que un país con 5’6 millones de parados, sectores claves en permanente movilización y un gobierno totalmente desacreditado dentro y fuera no ofrezca posibilidades viables de crecimiento a la oposición, salvo que esta esté igual de quemada que el gobierno.
Nos equivocamos en Sevilla y veníamos del error de no anticipar las generales cuando Europa nos impuso los primeros recortes. Elegimos un Secretario General con demasiados impedimentos para proyectar confianza: es la imagen de la continuidad, pertenece a una generación que no conecta con quienes nos hacen ganar o perder las elecciones y nadie le ve como cabeza de cartel en 2015.
Tenemos la solución en nuestra mano y tiempo para aplicarla. Podemos optar por la radical y permanente convocando un Congreso Extraordinario y renovando profundamente el partido en ideas y personas, escuchen a las bases y presten atención a lo que circula por las redes sociales: todos quieren volver al partido socialista de Pablo Iglesias; o limitarnos a anticipar las primarias a la francesa y que bases y simpatizantes elijan al candidat@ para las generales. Si optamos por esta solución sería necesario convocar de inmediato una Conferencia programática que elabore una alternativa creíble y en las antípodas de lo que ofrece el PP.
M. Félix de San Andrés 

Comentarios

  1. ESTA MUY BIEN EXPLICADO, LAS COSAS ILUSIONANTES QUE DICEN QUE BUSCAN SON: SALARIO MÍNIMO Y PENSION MÍNIMA 1000 EUROS MENSUALES, BANCA PÚBLICA, BANQUEROS Y POLITICOS DEVOLVIENDO LO ROBADO, APOSTAR POR EL MERCADO ESPAÑOL Y CISCARSE EN LA GLOBALIDAD Y LA COMPOETITIVIDAD... ESAS SON LAS ILUSIONES DE LA GENTE DE LA CALLE.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...