Ir al contenido principal

ELCOGAS, CLAVE EN LA SUPERVIVENCIA DE PUERTOLLANO

Movilizaciones en defensa de Elcogas. Marcha hasta Puertollano
Me preocupa lo que está pasando en Puertollano como al que más, pero no tiro de patrioterismo de mercadillo. La simpleza de decir "somos los mejores" no nos ayuda a entender la dureza con que la crisis está afectando a nuestra ciudad, tampoco a salir de ella. Si acaso, servirá para conseguir el aplauso fácil de l@s palmer@s e indocumentad@s de turno que con la misma elocuencia te ponen a caer de un burro en los bares y conversaciones de vecindona cotilla.
¿En qué somos los mejores? Sin duda en haber derrochado decenas de millones de euros en inversiones inútiles que solo buscaban el voto fácil: Terry, Palacio de Congresos, Cerrú, Centro de alto rendimiento deportivo... etc. ¿Somos los mejores en planificar el futuro económico de la ciudad? Todo indica que no, que nos hemos equivocado y hemos vuelto a apostar por otro monocultivo (poner los huevos en el mismo cesto), solo hay que ver los polígonos industriales desiertos o semidesiertos. ¿Hemos tenido buenos gobiernos municipales? No. Los hemos tenido muy malos. Pese a contar con los recursos del MINER, Puertollano está peor que nunca, y eso es mérito de alcaldes y prohombres locales.
Conste que no eximo de responsabilidad al actual gobierno, al que considero responsable principal, pero conviene recordar que en el PSOE (Miguel Sebastián) tienen la mala costumbre de abrir el melón de las privatizaciones y/o los recortes. He recordado al exministro de industria que abrió la veda contra las energías renovables porque es ejemplo de lo que digo..., el resultado de sus políticas ya las conocemos: miles de empleos perdidos y centenares de jóvenes puertollaner@s emigrados.
Ahora tenemos la oportunidad de demostrar que tenemos coraje en la defensa de Elcogas y veremos hasta donde llegan ciertas instituciones en su compromiso. No me gusta que se priorice en función de intereses electoralistas y se ocupen en buscar "culpables" y no en aportar soluciones. Hacerse una foto con los trabajadores está muy bien, escribir cartas al ministro también…, pero estaría mejor que el ayuntamiento fuera punta de lanza en las movilizaciones, encierros… y, desde luego, en poner todos los recursos al objetivo de evitar el cierre. Me dirán que esa es tarea de los sindicatos y les responderé que el futuro de Puertollano es competencia de todos y principalmente de sus instituciones.
Coincido con Podemos en su análisis (o Podemos coincide con el mio, así lo vengo diciendo desde hace semanas) al entender que el Gobierno Regional debe ser protagonista en la solución al problema y eso pasa por no descartar ninguna opción, ni siquiera la "regionalización" de Elcogas. Lo cierto es que si se quiere se puede y si se puede se debe hacer.
¿Es menos competente el actual gobierno que lo era el de Cospedal? No. ¿Cómo explicar entonces que el Ayuntamiento de Puertollano fuera tan exigente con Cospedal y paciente con Page? Si hay que poner dinero público para garantizar la continuidad de Elcogas debe hacerse cuanto antes y si hay que trabajar en la búsqueda de programas europeos (programa NER300), también debe hacerse de inmediato. No vale escurrir el bulto y quedarse en el socorrido “apoyo a los trabajadores”. Hay que remangarse y utilizar el DOCM.
Desde hace unos días, decenas de trabajadores de contratas mantienen un encierro en el ayuntamiento de Puertollano para defender sus empleos. Son las primeras víctimas y puede que sean las únicas porque ellos no tendrán la opción de la prejubilación o la recolocación. A ellos les espera el INEM y su ineficiente atención a los parados. ¿Qué estamos haciendo ante su movilización? Poca cosa, y no somos conscientes de que defender sus empleos y frenar sus despidos es la garantía de que Elcogas no se cierra.
Unos se dedican a echar balones fuera y trasladar toda la responsabilidad hacia el Ministerio de Industria. Otros incendian las redes locales con la llama del patrioterismo de hojalata, ocasión que aprovechan las pirómanas de siempre para presumir de “puertollaneras”, aunque nunca las verás en las movilizaciones y criticarán que cierren bares y estancos en caso de huelga porque su “cervecita” es sagrada y su “cigarrito” de después una necesidad. Los hay que se ocupan en hacer cálculos matemáticos sobre ganancias y/o perdidas de votos de cara a las elecciones de noviembre.
A tod@s ell@s les digo lo mismo: Puertollano está en serio peligro y no admite fracturas y mucho menos admite perder un empleo más. Conocemos la secuencia: primeros las empresas contratistas y tras ellas Elcogas, después ENCASUR y con ella otras empresas contratistas, después la planta de coque de Repsol y con ella otras empresas contratistas, después bares, comercios…, y Puertollano ya no podrá maquillar el censo de población perdiendo la mítica cifra de los 50.000 habitantes, y ello conlleva: menos ingresos y peores servicios públicos (sanidad, educación, servicios sociales básicos…)
Esto es lo que hay. Déjense de paparruchas, de buscar el culpable fácil, de criticar a quien disiente, de echar a los pirómanos encima del discrepante y pónganse a trabajar de una puta vez en el objetivo real de evitar el cierre de Elcogas. Puertollano no puede permitir ni permitirse el cierre de Elcogas.

Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...