Ir al contenido principal

ASESORES DE COSPEDAL ESTUVIERON VINCULADOS A COFELY, LA MULTINACIONAL FRANCESA DE LA PÚNICA


Dolores de Cospedal y Francisco Granados
La multinacional, que "promovía y alentaba la corrupción", recibió contratos por valor de un millón de euros. Desde el PSOE se ha denunciado ya que, siempre que hay nuevos casos de corrupción "de una forma o de otra, el nombre de Cospedal aparece en los papeles, o el nombre de su marido o el de gente muy ligada a su entorno. Es una cuestión muy sospechosa". Por todo ello, ha pedido que se aclarare todo, se investigue y "así lo vamos a solicitar al gobierno, que se depuren todas las responsabilidades"
Lo ha adelantado este lunes elplural.com, en una información firmada por el periodista toledano Carlos Iserte. Al menos una persona que trabajaba en Cofely, empresa encargada de ofrecer comisiones y mordidas a los alcaldes y concejales de la red corrupta Púnica, fue fichada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido hasta hace unas semanas por María Dolores Cospedal, como asesor de la Presidencia, según recoge la documentación a la que ha tenido acceso ELPLURAL.COM, aunque, según fuentes del anterior Ejecutivo del PP, fueron varios (esto está por demostrar) los que procedentes de la multinacional francesa, a la que la Fiscalía acusa de “alentar y promover la corrupción”, se incorporaron al nutrido séquito de asesores con los que contaba Cospedal, “que aún hoy me los encuentro por los pasillos sin saber muy bien a qué se dedicaban”, ironizó el pasado 22 de julio el actual inquilino del Palacio de Fuensalida (sede de la administración autonómica), el socialista Emiliano García-Page, en un desayuno informativo ante más de medio centenar de periodistas de toda la región.
El fichaje del asesor de Cospedal era, además, hijo de su conductor,  a quien “heredó” de la Comunidad de Madrid cuando la secretaria general el PP formaba parte del Gobierno de Esperanza Aguirre, donde ocupó la Consejería de Transportes e Infraestructuras en sustitución de Francisco Granados, encarcelado en la actualidad por ser el cerebro de la trama corrupta Púnica. Fue en este intervalo de tiempo, entre diciembre de 2004 y junio de 2006, en el que Cospedal inició lo que luego fue una sólida amistad con el que durante siete años fue el hombre fuerte del Gobierno de la todavía hoy presidenta del PP de Madrid. Y fue también en esta época cuando conoció a su conductor, al que contrató primero a cargo de las arcas del partido (2006-2011), para posteriormente incorporarlo a la plantilla de enchufados del Gobierno castellano-manchego como adjunto a la Presidencia (2011-2015). A partir de ese momento, los funcionarios de Fuensalida comenzaron a hablar de la “Tribu de Jerónimo”, llamada así por el nombre propio del chófer de la lideresa, y que estaba nutrida por una decena personas allegadas al hombre/conductor de confianza de Cospedal, entre los que se encontraba, como decimos, uno de sus hijos que, curiosamente, entró a formar parte de la plantilla de Cofely justo el año (2003) en el que Granados, hasta ese preciso momento alcalde de Valdemoro, se incorporaba al recién estrenado Ejecutivo de Aguirre, salido tras “el golpe de estado autonómico del Tamayazo”, como consejero de Transportes e Infraestructuras.
Publicado en DCLM
La noticia publicada en El Plural
Al menos una persona que trabajaba en Cofely, empresa encargada de ofrecer comisiones y mordidas a los alcaldes y concejales de la red corrupta Púnica, fue fichada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido hasta hace unas semanas por María Dolores Cospedal, como asesor de la Presidencia, según recoge la documentación a la que ha tenido acceso ELPLURAL.COM, aunque, según fuentes del anterior Ejecutivo del PP, fueron varios (esto está por demostrar) los que procedentes de la multinacional francesa, a la que la Fiscalía acusa de “alentar y promover la corrupción”, se incorporaron al nutrido séquito de asesores con los que contaba Cospedal, “que aún hoy me los encuentro por los pasillos sin saber muy bien a qué se dedicaban”, ironizó el pasado 22 de julio el actual inquilino del Palacio de Fuensalida (sede de la administración autonómica), el socialista Emiliano García-Page, en un desayuno informativo ante más de medio centenar de periodistas de toda la región.
Miembro de “La tribu de Jerónimo”…
El fichaje del asesor de Cospedal era, además, hijo de su conductor,  a quien “heredó” de la Comunidad de Madrid cuando la secretaria general el PP formaba parte del Gobierno de Esperanza Aguirre, donde ocupó la Consejería de Transportes e Infraestructuras en sustitución de Francisco Granados, encarcelado en la actualidad por ser el cerebro de la trama corrupta Púnica. Fue en este intervalo de tiempo, entre diciembre de 2004 y junio de 2006, en el que Cospedal inició lo que luego fue una sólida amistad con el que durante siete años fue el hombre fuerte del Gobierno de la todavía hoy presidenta del PP de Madrid. Y fue también en esta época cuando conoció a su conductor, al que contrató primero a cargo de las arcas del partido (2006-2011), para posteriormente incorporarlo a la plantilla de enchufados del Gobierno castellano-manchego como adjunto a la Presidencia (2011-2015). A partir de ese momento, los funcionarios de Fuensalida comenzaron a hablar de la “Tribu de Jerónimo”, llamada así por el nombre propio del chófer de la lideresa, y que estaba nutrida por una decena personas allegadas al hombre/conductor de confianza de Cospedal, entre los que se encontraba, como decimos, uno de sus hijos que, curiosamente, entró a formar parte de la plantilla de Cofely justo el año (2003) en el que Granados, hasta ese preciso momento alcalde de Valdemoro, se incorporaba al recién estrenado Ejecutivo de Aguirre, salido tras “el golpe de estado autonómico del Tamayazo”, como consejero de Transportes e Infraestructuras.
…”Enemigos” de la plantilla oficial de conductores
“La tribu de Jerónimo”, la citada decena de contratados por Cospedal, eran todos conductores, pero dentro del organigrama laboral del Gobierno castellano-manchego del PP tenían el rango de asesores o adjuntos a la Presidencia, lo que motivó una lucha legal por parte de los sindicatos que acusaban a Cospedal de enchufar a estos chóferes sin haber pasado el concurso público que cualquier trabajador debe salvar, lo que permitía que sus contratos recogieran el doble de sueldo que un conductor normal. Los sindicatos, que llevaron a finales de 2014 el asunto ante la Justicia, tasaron el sobrecoste de estos asesores respecto a un conductor más de la plantilla en 50.000 euros por cabeza, unos 500.000 al año. Pero no sólo eso, “La tribu de Jerónimo” podría haber estado quebrantando la Ley del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, que en su Capítulo IV, artículo 30, dice textualmente: “Los Gabinetes son órganos de asistencia política y técnica (…) Sus miembros realizan exclusivamente tareas de asesoramiento, no pudiendo, en ningún caso, adoptar otros trabajos que no sean los de asesorar”; es decir, no podían conducir vehículos oficiales.
Los negocios de Cofely en Toledo
Sea como sea, el caso es que Cofely no sólo nutrió de asesores al Gobierno de María Dolores Cospedal, también  fue adjudicataria de dos contratos millonarios concedidos por el Ejecutivo de la secretaria general del PP, como publicó ELPLURAL.COM, donde recogíamos que en agosto del pasado año  (ver BOE 27-08-13), Cospedal concedía a Cofely un jugoso contrato de 460.926,54 euros para “la monitorización y el mantenimiento integral de las instalaciones físicas del Centro de Proceso de Datos de la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías de la JCCM”. Siete meses después, la operación se volvía a repetir, en este caso con el Servicio de Salud que le otorgaba, por valor de 425.162,54 euros, el “mantenimiento integral de edificios e instalaciones de los centros de salud y consultorios dependientes de la Gerencia de Atención Primaria de Toledo” (ver BOE 1-03-14), si bien este último contrato se habría rescindido porque “no cumplía con su trabajo”, reconoció antes de su cese el consejero del PP de Sanidad, José Ignacio Echániz. Sin embargo, será la investigación de la Guardia Civil la que informe al juez Velasco sobre la transparencia de este millonario negocio llevado a cabo por la empresa de la trama corrupta Púnica en tierras castellano-manchegas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...