Ir al contenido principal

TRASVASES*.

Antonio Rodriguez Rubio.
(Artículo largo).
las tierras sedientas de La Mancha ven pasar el agua del trasvase Tajo-Segura
Hemos de tener en cuenta que ya se hizo este tipo de obra en España en el siglo XV.
Los árabes introdujeron en Valencia y Murcia el sistema de regadío que aún a día de hoy se utiliza. En Valencia se creó “El Tribunal de las Aguas” y en Murcia, “El Tribunal de los Hombres Buenos”. Entendían y entienden de los problemas del reparto de aguas.
Durante la II República Española, se elaboró un “Plan Hidrológico” que consistía en la interconexión de las cuencas. José Borrell recuperó ese plan y fue rechazado por sus compañeros de filas.
El gran problema del agua es: ¡QUE NO HAY!
Luego, viene lo de la pésima gestión.
Artículos 3, 4 y 5 de la Ley de Aguas:
 3. Las aguas continentales superficiales, así como las subterráneas renovables, integradas todas ellas en el ciclo hidrológico, constituyen un recurso unitario, subordinado al interés general, que forma parte del dominio público estatal como dominio público hidráulico.
4. Corresponde al Estado, en todo caso, y en los términos que se establecen en esta Ley, la planificación hidrológica a la que deberá someterse toda actuación sobre el dominio público hidráulico.
5. Las aguas minerales y termales se regularán por su legislación específica, sin perjuicio de la aplicación de lo dispuesto en el apartado 2.
Los pantanos de la cabecera del Tajo: Entrepeñas y Buendía, están bajo mínimos. El pantano de “El Cenajo” con una capacidad de 437 hectómetros cúbicos, se encuentra al 45’31 % de ella. Sobre el agua del Cenajo, hay tela que cortar; que lo explique la Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia.  
Edmundo Fayanás Escuer, escribe esto en nuevatribuna:
[LA GUERRA ÁRABE-ISRAELÍ FUE CAUSADA POR EL AGUA.
SOS por el agua en el conflicto judeo palestino.
El agua es un problema central en todo el Oriente Medio. En el conflicto territorial judeo-palestino es uno de los puntos clave en la posible solución del mismo]
Lo he denunciado de la misma forma en mis escritos.
Las futuras guerras, no serán por el petróleo, lo serán: ¡POR EL AGUA!
Una de las estrategias de los del pajarraco en la Región de Murcia con Ramonluí Valcárcel I “el magnífico” a la cabeza, fue la utilización torticera de la falta de agua: “AGUA PARA TODOS” ¿Los campos de golf?
¿Ha oído usted hablar a algún politicastro de “recursos de cuenca”?
Los recursos hídricos de una cuenca, los componen todas las aguas con las que puede contar: superficiales, subterráneas, depuradas, desalinizadas y, trasvasadas. Lo que es a mí, no me vale que se digan que los campos de golf no son regados con el agua del Trasvase Tajo-Segura; si se riegan con agua depurada, esta agua se detrae de otros usos. Un campo de golf en la región más seca de España, como poco es un despropósito. Un día que tuve la oportunidad de hablar con Joaquín Araujo en Murcia, me dijo que un campo de golf necesita tanta agua como una ciudad de 20.000 habitantes. De agua desalinizada no hablemos: ¡es muy cara!
Como reza el dicho: “No se puede desvestir a un santo para vestir a otro”.
Viniendo de Toledo hacia Murcia por la “Autovía de los Viñedos” y viendo los secarrales de La Mancha, casi se me saltan las lágrimas. El río Guadiana por allí, solo era un arroyo.
Hace unos años, los alcaldes de los pueblos de la cabecera del Tajo vinieron a la Consejería de Agricultura de Murcia para que les dijeran el dinero que había pagado la Región por el aprovechamiento del agua trasvasada; ¡se quedaron pasmados!
En una de sus ensoñaciones, el megalómano aprendiz de emperador genocida, pensó en convertir el Levante español en “La Florida” de Europa. Pero es que en el Levante, no hay agua suficiente. Se sacó de la manga un trasvase del Ebro que eufemísticamente denominó: “Plan hidrológico”. Según un estudio de la Facultad de Biología de la Universidad de Valencia (no se puede decir que malintencionado), tomando en agua en Tortosa como se pretendía, al llegar a Alicante habría que depurarla. No entra el estudio en decir sí o no al trasvase, es sobre la toma del mismo; habría que hacerla aguas arriba. ¿Qué va a tomar agua del Ebro en Aragón?, ¡usted debe estar loco! He pasado por la Autovía Mudéjar desde Sagunto a Zaragoza; ¿quiere usted ver campos resecos?, pues pase por ella.
Un “Plan Hidrológico Nacional”, contempla la interconexión de cuencas. No conozco bien el plan de José Borrell, pero debe ser algo así. Lo que pague la cuenca receptora de un trasvase, ha de ser obligatoriamente para mejoras en la cuenca donante. Me parece muy bien que José Bono haya hecho unas magníficas carreteras en la provincia de Albacete, ¿con qué fondos las hizo? No es de recibo que por Toledo en lugar de agua pase un churre negro; para aliviar el cauce, se hacen desembalses biológicos. ¿Y las depuradoras? La depuradora de aguas residuales de Librilla (Murcia) se hizo con “peaje en sombra”. En el recibo del agua en el casco urbano de Librilla, se paga un canon variable dependiendo del consumo de agua para pagar esa depuradora; vamos a estar empeñados por los restos. ¿Y si con el dinero pagado por los regantes del Trasvase Tajo-Segura se hubiera empleado en hacer depuradoras?
La gestión de agua es tan importante que no se debería dejar en manos de los políticos. Un ente autónomo estatal sería el llamado a hacer la gestión. No se puede privatizar el agua; eso, es un robo al pueblo porque el agua, es del Estado, o lo que es lo mismo: ¡del pueblo español!
Hay otra cosa muy importante y digna de tener en cuenta: las pérdidas que se hacen en las conducciones. No se trata solo de hacer una obra, hay que mantenerla en óptimas condiciones.
El Trasvase Tajo-Segura, no es la solución al problema del agua. Si el agua desalinizada no te gusta o la encuentras cara; ¡te buscas la vida! El Tajo en su cabecera, está seco.

*Sé que este artículo va a cabrear a muchos murcianos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...