Ir al contenido principal

EL MEDITERRÁNEO, LA MAYOR FOSA COMÚN DE LA HISTORIA

Mercedes Arancibia

Periodista. Co Directora de Crónica Popular
“En un sistema neoliberal en el que se recorta el gasto público y hay menos sanidad, menos educación, menos transporte público, menos pensiones, el hecho de que llegue gente nueva crea una lucha de pobres contra pobres. Es desestabilizante, y es considerado un peligro por la OTAN. Entonces, para resolver el problema lo que se ha decidido es que esta gente no llegue. Que esta gente desaparezca en el viaje. La estrategia es que se eliminen solos, en el mar, para que nadie los vea morir, y esas desapariciones no sean percibidas.” (Enrico Calamai, cónsul italiano en Argentina entre 1972 y 1977. En ese último año, trabajó frenéticamente para sacar a más de trescientas personas de la Argentina y permitirles la entrada a Italia. Mientras se tramitaban los documentos esas personas estuvieron protegidas. A muchas, el propio Calamai les encontró dónde alojarse en los días en que sus vidas corrían peligro. En 2004, Enrico Calamai recibió la Cruz de la Orden del Libertador San Martín en grado de Comendador. Ahora, Calamai ha fundado el Comité por la Verdad y la Justicia para los Nuevos Desaparecidos.
09_01_Migrantes
Los nuevos desaparecidos son los africanos que mueren ahogados, dice Sandra Russo, escritora y periodista, en una columna en el diario argentino Página 12. Europa, la vieja y desvencijada Europa –desvencijada sobre todo en su parte más cruel, su parte sur–, se ha convertido en una inmensa fortaleza que como un castillo medieval levanta sus puentes y se atrinchera para repeler a quienes debería refugiar, no sólo por piedad sino más bien por responsabilidad. Los africanos escapan de las pesadillas que no engendraron ellos, sino el colonialismo y la geopolítica a la que fueron condenados después de la Segunda Guerra.
En siete meses, y a fecha 6 de agosto de 2015, más de 2.100 personas han muerto o desaparecido oficialmente en el Mediterráneo, aunque lo del número de desaparecidos no debe tomarse en su sentido más literal porque lo que realmente se ignora es el número de quienes lo intentaron. Se trata de una cifra facilitada por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), lo mismo que la de alrededor de 224.000 migrantes que han conseguido llegar a territorio europeo, después de deambular días, incluso semanas, por el Mare Nostrum. De ellos, 98.000 han desembarcado en Italia y 124.000 en Grecia. El grupo más numeroso lo constituyen los sirios (34%), seguidos por eritreos (12%), afganos (11%), nigerianos (5%) y somalíes (4%).
En siete meses, y a fecha 6 de agosto de 2015, más de 2.100 personas han muerto o desaparecido oficialmente en el Mediterráneo
“Ya es casi un axioma decir que el Mediterráneo se ha convertido en una fosa común. Aquel Mediterráneo que cantaba Serrat se fue volviendo en los últimos años una fosa en la que yacen miles de hombres, mujeres y niños que no tienen nombre. No se conoce el nombre de los ahogados. Son inmigrantes ilegales, gente castigada hasta después de muerta con el NN del anonimato, de la cosificación. No se sabe qué historias han recorrido, ni qué caminos han tomado ni de qué pestes huyen, porque no todos vienen del mismo lugar ni escapan de las mismas cosas. Los que empezaron siendo marroquíes, y cruzaban el mar que estaba al lado para llegar a Europa, ahora vienen de miles de kilómetros más al sur, desde los confines subsaharianos de ese continente del que no tenemos la menor idea…”.
En las últimas semanas, debido a la excesiva subida de las temperaturas atizadas por el viento y la arena procedente del desierto, y siempre según el comunicado de ACNUR, varios de esos clandestinos han muerto deshidratados cuando llevaban menos de un día en el mar. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la barrera de los 2.000 muertos y desaparecidos en el Mediterráneo se franqueó en el primer fin de semana de agosto y ya es casi un número igual al balance total de 2014.
Al mismo tiempo, los máximos responsables de la Comisión Europea, entre su presidente Jean-Claude Junker, se han manifestado “decepcionados” por la respuesta insolidaria que han dado los representantes de los países miembros –incluido el nuestro-, al negarse a aceptar la “cuota” de migrantes que les había sido asignada, y rebajar considerablemente la cifra. Y no solo eso, algunos como Hungría han modificado en estos días su legislación sobre el derecho de asilo, ante la masiva llegada de refugiados sirios, afganos y paquistaníes que están llegando por la frontera con Serbia, una de las puertas de entrada al espacio Schengen, que el gobierno conservador húngaro ha anunciado su intención de “impermeabilizar” con un muro de 175 kilómetros de largo: el 30 de julio, ese mismo gobierno anunciaba la llegada del migrante número 100.000.
Para William Spindler, portavoz de ACNUR, “la razón de esta crisis no tiene que ver con el número de aspirantes a refugiados sino con la incapacidad de Europa para responder de manera coordinada. Los países europeos deberían trabajar juntos en lugar de señalarse unos a otros”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...