Ir al contenido principal

La convergencia de los Distintos y los Iguales


Pedro Sanchez y Mariano Rejoy. Pleno del Congreso de los Diputados 
Cada vez aparecen más señales de que nos adentramos en el mundo nuevo del gobierno amalgamado de los iguales que son distintos, ¿o tal vez de los distintos que son iguales? La fuga hacia delante de los socialistas andaluces, en el contexto de un panorama que apunta a una profunda mutación de los esquemas políticos de nuestro país, solo se puede entender si su proyecto político se inscribe en un ensayo hacia la convergencia con los distintos.
Del mismo modo al reciente acuerdo en torno a la implantación de la Cadena Perpetua que para el bien del país han consensuado los “compañeros socialistas” y el PP, con el que ya se sabe que están en desacuerdo en todo menos en lo fundamental, tal vez sea el inicio de la convergencia con los iguales. Así sucedió en su día con la modificación del artículo 135 de la Constitución Española, cuya finalidad no era otra que la de ayudar a los pobres banqueros, que siempre es de agradecer gestos caritativos, y sabido es que las virtudes teologales nos aproximan al paraíso, en este caso, mucho mejor, al Paraíso Fiscal. Pero Paraíso, al fin y al cabo.
La continuidad de las políticas económicas y el endurecimiento de la legislación laboral ha sido una constante en los gobiernos de los distintos y también en los gobiernos de los iguales, y esto remontándonos a la arqueología de la pana allá por el remoto 1982, año en que se inicia la avanzadilla del neoliberalismo en nuestro país y se empiezan a poner las bases para yugular nuestra soberanía abriendo de par en par las venas del país a la succión del capital multinacional en cuyo beneficio se elaboran una tras otra las sucesivas reformas laborales, que como es sabido conciben a los trabajadores simple y llanamente como carne de cañón y cuyo ciclo se inaugura con los contratos basura cuya autoría corresponde a la mano derecha del Sr. Carlos Slim, aproximando poco a poco las condiciones de los trabajadores españoles a condiciones de pura supervivencia como muestra los actuales salarios de escasos 700 € que para los distintos son una prueba inapelable de que salimos de la crisis a toda hostia.
Coinciden también los distintos con los iguales en los grandes temas de Europa. ¡Cómo no! Los iguales más avanzados, con más gracejo – ¿o estos son los distintos? – inician la fase de “ablandamiento” en la siderurgia, no vaya a ser que se les estropee el negocio a las pobres corporaciones centroeuropeas; en el sector naval, para que los astilleros de nuestros socios europeos que tan amorosamente nos acogen en su seno, no se vean alterados por nosotros, recién llegados y benévolamente admitidos en el selecto club. Dicen incluso que se llegó a proponer la reducción de cuota láctea acudiendo a la peregrina propuesta de mutilar la mitad de las ubres de nuestras vacas, ingenioso proyecto que pretendía mantener el número de cabezas – para bistecs, eso sí – pero reduciendo a la mitad su producción lechera. Del mismo modo, los distintos – ¿o tal vez eran los iguales? – van a acabar con las eléctricas, y las telecomunicaciones y suma y sigue.
Así procediendo los distintos, y así procediendo los iguales, se va ablandado la díscola y torva clase obrera, y una vez reducida prácticamente a la mitad la producción industrial, una vez premiados con los fondos de cohesión (recuerdan cuando el igual trataba de pedigüeño al distinto), ya formalmente europeizados, los igualeslos distintos aparcan sus diferencias en pos de un interés superior de gracioso y poéticas resonancias: ¡¡¡Maastricht!!! Nueva vuelta de tuerca a nuestra ya precaria soberanía. Pero bueno, ¿y qué?, con estas medidas de los distintos, con estas medidas de los iguales, ambos, han tenido el acierto de poner a nuestro país a la cabeza, por primera vez en nuestra historia reciente, en las mejores condiciones salariales. Tenemos las mejores condiciones de Europa. Somos los más flexibles, los más precarios y ¡que coño! Somos los mejores.¡Distintos, sois únicos! ¡Iguales, sois los mejores.
Los españoles, saben, o deberían saber y yo creo que lo están aprendiendo a toda velocidad, que lo que hacenlos iguales en el gobierno es lo que harían los distintos si gobernaran, del mismo modo que lo que hacen los distintos en la oposición es lo que harían los iguales si estuvieran en esa oposición. Son papeles que se intercambian sin dificultad, hasta que al final no se sabe si son iguales los distintos o son distintos los iguales.¡Vaya lío!
Se me ocurre que la última gran coincidencia entre los distintos y los iguales es su cobertura a la flagrante agresión que supone el Tratado Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP). Que, como es sabido, abre las puertas a la mayor agresión a los trabajadores; elimina la normativa que protege a los ciudadanos contra alimentos peligrosos y frecuentemente nocivos para la salud sin la posibilidad de exigir responsabilidades a los que lo producen, y a los que lo venden; pone el medio ambiente a servicio del beneficio de las corporaciones; abre la vía para la privatización de los servicios públicos esenciales; pretende eliminar definitivamente a los pueblos de la soberanía tan duramente conquistada para ponerla al servicio de los beneficios de las multinacionales y el gran capital. Etc. etc. Amparados en la oscuridad del secreto, los iguales y los distintoscoinciden. Coinciden y coinciden, como de hecho han coincidido siempre.
¡Ah! un detalle que casi se me olvida. Allí donde pone distintos debe ponerse PSOE y del mismo modo donde pone iguales debe leerse PP. ¡¡¡Uuuufff!!! qué lío, ahora no se si es al revés pero: tanto da ¿no?

Chema Sabadell

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...