Ir al contenido principal

La convergencia de los Distintos y los Iguales


Pedro Sanchez y Mariano Rejoy. Pleno del Congreso de los Diputados 
Cada vez aparecen más señales de que nos adentramos en el mundo nuevo del gobierno amalgamado de los iguales que son distintos, ¿o tal vez de los distintos que son iguales? La fuga hacia delante de los socialistas andaluces, en el contexto de un panorama que apunta a una profunda mutación de los esquemas políticos de nuestro país, solo se puede entender si su proyecto político se inscribe en un ensayo hacia la convergencia con los distintos.
Del mismo modo al reciente acuerdo en torno a la implantación de la Cadena Perpetua que para el bien del país han consensuado los “compañeros socialistas” y el PP, con el que ya se sabe que están en desacuerdo en todo menos en lo fundamental, tal vez sea el inicio de la convergencia con los iguales. Así sucedió en su día con la modificación del artículo 135 de la Constitución Española, cuya finalidad no era otra que la de ayudar a los pobres banqueros, que siempre es de agradecer gestos caritativos, y sabido es que las virtudes teologales nos aproximan al paraíso, en este caso, mucho mejor, al Paraíso Fiscal. Pero Paraíso, al fin y al cabo.
La continuidad de las políticas económicas y el endurecimiento de la legislación laboral ha sido una constante en los gobiernos de los distintos y también en los gobiernos de los iguales, y esto remontándonos a la arqueología de la pana allá por el remoto 1982, año en que se inicia la avanzadilla del neoliberalismo en nuestro país y se empiezan a poner las bases para yugular nuestra soberanía abriendo de par en par las venas del país a la succión del capital multinacional en cuyo beneficio se elaboran una tras otra las sucesivas reformas laborales, que como es sabido conciben a los trabajadores simple y llanamente como carne de cañón y cuyo ciclo se inaugura con los contratos basura cuya autoría corresponde a la mano derecha del Sr. Carlos Slim, aproximando poco a poco las condiciones de los trabajadores españoles a condiciones de pura supervivencia como muestra los actuales salarios de escasos 700 € que para los distintos son una prueba inapelable de que salimos de la crisis a toda hostia.
Coinciden también los distintos con los iguales en los grandes temas de Europa. ¡Cómo no! Los iguales más avanzados, con más gracejo – ¿o estos son los distintos? – inician la fase de “ablandamiento” en la siderurgia, no vaya a ser que se les estropee el negocio a las pobres corporaciones centroeuropeas; en el sector naval, para que los astilleros de nuestros socios europeos que tan amorosamente nos acogen en su seno, no se vean alterados por nosotros, recién llegados y benévolamente admitidos en el selecto club. Dicen incluso que se llegó a proponer la reducción de cuota láctea acudiendo a la peregrina propuesta de mutilar la mitad de las ubres de nuestras vacas, ingenioso proyecto que pretendía mantener el número de cabezas – para bistecs, eso sí – pero reduciendo a la mitad su producción lechera. Del mismo modo, los distintos – ¿o tal vez eran los iguales? – van a acabar con las eléctricas, y las telecomunicaciones y suma y sigue.
Así procediendo los distintos, y así procediendo los iguales, se va ablandado la díscola y torva clase obrera, y una vez reducida prácticamente a la mitad la producción industrial, una vez premiados con los fondos de cohesión (recuerdan cuando el igual trataba de pedigüeño al distinto), ya formalmente europeizados, los igualeslos distintos aparcan sus diferencias en pos de un interés superior de gracioso y poéticas resonancias: ¡¡¡Maastricht!!! Nueva vuelta de tuerca a nuestra ya precaria soberanía. Pero bueno, ¿y qué?, con estas medidas de los distintos, con estas medidas de los iguales, ambos, han tenido el acierto de poner a nuestro país a la cabeza, por primera vez en nuestra historia reciente, en las mejores condiciones salariales. Tenemos las mejores condiciones de Europa. Somos los más flexibles, los más precarios y ¡que coño! Somos los mejores.¡Distintos, sois únicos! ¡Iguales, sois los mejores.
Los españoles, saben, o deberían saber y yo creo que lo están aprendiendo a toda velocidad, que lo que hacenlos iguales en el gobierno es lo que harían los distintos si gobernaran, del mismo modo que lo que hacen los distintos en la oposición es lo que harían los iguales si estuvieran en esa oposición. Son papeles que se intercambian sin dificultad, hasta que al final no se sabe si son iguales los distintos o son distintos los iguales.¡Vaya lío!
Se me ocurre que la última gran coincidencia entre los distintos y los iguales es su cobertura a la flagrante agresión que supone el Tratado Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP). Que, como es sabido, abre las puertas a la mayor agresión a los trabajadores; elimina la normativa que protege a los ciudadanos contra alimentos peligrosos y frecuentemente nocivos para la salud sin la posibilidad de exigir responsabilidades a los que lo producen, y a los que lo venden; pone el medio ambiente a servicio del beneficio de las corporaciones; abre la vía para la privatización de los servicios públicos esenciales; pretende eliminar definitivamente a los pueblos de la soberanía tan duramente conquistada para ponerla al servicio de los beneficios de las multinacionales y el gran capital. Etc. etc. Amparados en la oscuridad del secreto, los iguales y los distintoscoinciden. Coinciden y coinciden, como de hecho han coincidido siempre.
¡Ah! un detalle que casi se me olvida. Allí donde pone distintos debe ponerse PSOE y del mismo modo donde pone iguales debe leerse PP. ¡¡¡Uuuufff!!! qué lío, ahora no se si es al revés pero: tanto da ¿no?

Chema Sabadell

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...