Ir al contenido principal

No cedemos el socialismo. Denunciamos la OPA hostil del Sistema. De Casa Labra a Alcorcón

Carlos Martínez. Politólogo y primer secretario de Alternativa Socialista

Cuando el sábado 7 de Febrero nos reunimos en Alcorcón personas procedentes de varios y diversos territorios del estado español, teníamos todas presentes en la mente cómo rescatar el socialismo y cómo lograr difundir que esta hermosa esperanza no es una zafia fórmula de gestión administrativa diferente a la de las derechas, sino un camino de transformación social hacía la igualdad y el reparto justo. Así como la defensa de la madre tierra, los derechos sociales y el bienestar como elemento sagrado para la convivencia y un objetivo de sociedad sin explotadores ni explotados, no nos detuvo ni el frio, ni la total penuria de medios y la censura informativa previa de la prensa y televisión.
04_01_Cli_asNadie informa de que en el Estado español florecen en diversos lugares varios gérmenes de socialismo liberador y realmente renovador. De socialismo democrático, harto de la OPA hostil de las doctrinas liberales en su acepción práctica en el siglo XXI y partidarias del libre mercado total, y del fracaso e inconsecuencias de la II Internacional, carente de ideas y sobre todo colaboracionista con las oligarquías nacionales de todo el globo, o prácticamente de todo él. El debate es si el PSOE es recuperable o no. Respetamos a las y los que consideran que no pueden abandonar el barco, pues es su vida, son sus sentimientos y es su herencia casi personal, o bien lo consideran recuperable.
La mayoría de las y los presentes en el acto de Alcorcón, pensamos que el PSOE ya no es un instrumento útil para difundir el socialismo democrático, construir el socialismo desde la izquierda y cambiar la sociedad junto a las izquierdas plurales y la izquierda mosaico. No es un instrumento útil por su propia dejación de principios y sin ideas no se puede avanzar nada, sino conformarse con las migajas de un capitalismo cada vez más depredador y violento contra las personas. No es un instrumento útil porque las gentes de izquierda y centro-izquierda ya no confían en él. Todo lo más es un mal menor, pero ni conecta, ni ilusiona. Porque está teniendo una sangría hacía otras posiciones novedosas pero totalmente ajenas a la cultura y tradición socialista, que acabarán defraudando a muchas y muchos votantes y simpatizantes socialistas.
No es un instrumento útil porque ha dilapidado toda la herencia del gran Pablo Iglesias, el santo laico que construyó un partido obrero, austero, sencillo, humilde, pero de pedernal y hierro en defensa de los humildes y asentado en los barrios y pueblos trabajadores. No es un instrumento útil pues, tras haber logrado importantes avances en materia educativa, sanitaria y de pensiones tras la transición, ha realizado desde el Gobierno, e incluso consentido recortes a esos logros, una modificación constitucional que consideramos ilegitima y un pacto de sangre con la monarquía y las élites financieras. No es un instrumento en cuyo interno, las y los socialistas, se sientan cómodos, puedan decidir sus políticas y no deban ser obedientes y pelotas para poder ir en una lista. Por el contrario, es un PSOE incapaz de enfrentarse a los oligarcas -que son el poder real en el estado español-, desde su llegada al gobierno en 1982. Un PSOE sometido a la ley de hierro de las oligarquías políticas, aunque en esto tiene demasiados semejantes.
Por tanto, una doble meta en nuestra mochila de ilusión: por un lado, difundir otra vez las ideas socialistas y, por otro, disputar la hegemonía sobre el socialismo a quienes ya no lo son. Por eso, muchos y muchas pensamos que es necesario construir una alternativa socialista. Pero esa alternativa para rescatar el socialismo democrático no es un simple manifiesto, necesario siempre para fijar posiciones de partida, ni unas páginas en las redes sociales. No. Hay que hacer políticas de hechos y reales, construyendo, por tanto, un partido socialista.
Hemos avanzado, pues hay varios partidos socialistas ya creados y funcionando en ámbitos locales, comarcales y provinciales o autonómicos, pero también estatales. Además de Alternativa Socialista (CLI-AS) hay otras fuerzas y nos estamos encontrando y conociendo. Algunos, como Socialistas por Tenerife, con una destacada implantación territorial, una gran honestidad y un gran compromiso medioambiental.
Hay, pues, socialistas ya trabajando en la arena política y no en las conjeturas, las conspiraciones o la búsqueda de donde asentar “sus reales”. Estamos ya, muy humildemente, haciendo política socialista enfrentada a más de un gigante, al objeto de recuperar la hegemonía de la izquierda en la sociedad y trabajando junto a otras fuerzas de la izquierda transformadora que sean capaces de reconocer la importancia del socialismo, su aportación, su futuro y que nos respeten. No somos compañeros de viaje de nadie, tampoco queremos disolvernos como clubs o círculos de opinión dentro de fuerzas que aún sin programa ni ideario aspiran a la hegemonía. El socialismo democrático no puede disolverse sino en un gran partido socialista democrático fruto de la confluencia de las izquierdas y eso se ha entendido ya en Alemania con Die Linke, fueron los promotores, o en Grecia con SYRIZA, que es una coalición de izquierdas y con ideas socialistas en el sentido transversal de la palabra. También en otros lugares.
Dicho todo esto, los pactos de izquierdas van a ser imprescindibles, creemos en ellos y pueden ser electorales y o post electorales. La actual correlación de fuerzas que los medios informativos y una parte del sistema tratan de imponer, dificultan esos pactos pre… También están generando una terrible y negativa confusión en las elecciones municipales que son capitales en el panorama político, pero igualmente ante las necesidades cotidianas y calidad de vida para las personas y, por lo tanto, no se puede jugar con ellas, aunque se está haciendo, de forma sectaria e inconsciente -quiero pensar- pero en las que hay que fomentar acuerdos políticos allí donde sea posible. No se puede decir no a una agrupación de siglas políticas desde un partido político; además de hipócrita puede tener gato encerrado. Las elecciones locales son muy serias y esa va a ser nuestro principal objetivo por el momento. Sin municipios gobernados desde las izquierdas no es posible una real transformación del Estado español. El municipio es la democracia más cercana y asequible. Pero las elecciones son locales y eso quiere decir que cabildos y diputaciones entran en el mocho, por lo que no somos partidarios de regalárselas al PP, pues son muy importantes para los pueblos y pequeñas ciudades.
Finalmente solo un apunte pero capital. Sin un potente Partido de Izquierda Europeo no podremos avanzar. La Europa de la Troika practica el chantaje contra los pueblos, impone la austeridad, el atraco europeo contra lo público y unas llamadas “reformas” en beneficio de parte, es decir del poder financiero y del capitalismo especulador y monopolista. Debe ser cambiada y eso exige una estrategia europea y una fuerza política europea de izquierdas. Fortalecer las estructuras políticas y sociales antineoliberales de Europa de la Unión. Sin ello estamos condenados al fracaso. Hay, pues, que reforzar el PIE, la Alter Summit y los sindicatos de clase combativos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...