Ir al contenido principal

RETRATOS INFAMES: ROUCO VARELA


Antonio María Rouco Varela, gallego nacido en Villalba en 1936, es especialista en derecho canónico y en los problemas con el Estado: En crearlos, mantenerlos y renovarlos periódica y maquiavélicamente, según convenga a las jerarquías de la Iglesia Española, siempre en connivencia con la carcunda española más reaccionaria y con ese tipo de tejemanejes tan propios de ellos desde los tiempos de su reverendísima, ilustrísima et liantísima Isidoro de Sevilla, quien puso las bases de lo que habrían de ser desde entonces las relaciones Iglesia-Estado.
10_infames_varela
Profesionalmente Rouco ha llegado a lo más alto que podía llegar, porque papa ya no va a ser, aunque tenga todo lo necesario para poder haberlo sido: ajuar, deseo y maneras, impostura inquebrantable, apoyos político-financieros, e incluso cara de papa, rostro físico, me refiero. Él dícese muy humildemente “feito para a ledicia, acostumado ao sufrimento, alleo a toda envexa, transparente nos seus pensamentos, sincero nas suas palabras, amigo da paz, inimigo da pereza, seguro de si mesmo”… ¡completamente distinto de min!, comentaba el amnuense de aquél manuscrito medieval (e eu tamén) en el que se desgranaban las virtudes que debían atesorar los sacerdotes. Antonio María trató de acopiar de todo aquello un poco en el seminario de Santa Catalina de Mondoñedo en donde empezó a estudiar de lo suyo a partir de los diez años de edad, probe. Allí enseñáronle, se supone, a ser de “espírito nobre coma se levara sangue real”, además de os Principos Fundamentaes do Movimento. Fueron aquellos años de renovación y ruidos enormes, porque Monseñor Quiroga Palacios comenzó la gran ampliación del seminario y la construcción de nuevos pabellones, obras que duraron exactamente diez años, los que permaneció allí atronado espiritualmente Rouco en Mondoñedo.
Ya latinizado y puesto en camino de la ética y moralidad católicas, en 1954 se marchó a la Universidad Pontificia de Salamanca donde obtuvo la licenciatura en Teología, en 1958, ordenándose sacerdote al año siguiente. En la Universidad de Munich estudió Derecho hasta 1964, año en el que se doctoró en Derecho Canónico con la tesis: “Iglesia y Estado en la España del siglo XVI”. Y, si bien voy a pasar de leer ese trabajo y enterarme de cómo vería Rouco la cosa de la Reforma y la Contrarreforma y si es que se detuvo siquiera un instante en observar el Renacimiento y la gran blasfemia que supuso que los artistas se ocuparan más de “lo creado” que “del Creador”, imagino a Rouco tratando de aprovechar lo que de bueno encontrara en los papas de la época, como los muy sinvergüenzas Alejandro V de Borgia y León X, y de la apropiación escandalosamente abusiva de tierras por los obispos por todo el orbe.
Y después del aprendizaje conveniente, este hombre ha llegado a ser de todo lo que debiera según su preparación. En Mondoñedo, Munich y Salamanca fue profesor de sus ciencias ideológicas instruidas en Verdades Absolutas y defensor abundador de las finanzas de ese apostolado y administrador de ellas desde que fue nombrado en 1999 Presidente de la Conferencia Episcopal Española. Con todo, ha conseguido preservar más bien que mal el vergonzoso acuerdo firmado por los gobernantes españoles al poco de la muerte de Franco, en 1979. Lo que, incapaces de llamar acuerdo, llamamos “Concordato con la Santa Sede”, por el que la Iglesia Española queda siempre fuera de toda medida de ajuste económico, mientras, por ejemplo, se recorta hasta el desangre los presupuestos de I+D para la ciencia no ideológica que además es productiva y no como la carísima de las Verdades Absolutas que resulta ser absolutamente improductiva.  Así, este año, el Estado Español ha entregado a la Iglesia Católica 159.194.593,44 euros, es decir: 13 millones, 266 mil, 216,12 euros mensuales (número 315, página 42, del Boletín Oficial del Estado). Además, el patrimonio de la Iglesia Católica Española sigue estando libre de lo que estipula la Ley de las Haciendas Locales con respecto al IBI, es decir que no paga por locales como garajes, residencias, gimnasios, pisos, hospitales, albergues de caridad, cocinas económicas, orfanatos, colegios (tienen de todo y en propiedad). Y con ello, con la excusa de su ideológica labor social todos pagamos sus negocios nacional católicos. Para que todo ello se haga con el aprovechamiento debido está Rouco Varela. Para ello se preparó y fue seleccionado y elegido. Ad divinis et ad versus flumine.
Por un momento me lo imagino frente a una frívola capilla neocatecumenal, y no pintada por su maciel Kiko Argüello, sino por mí, a modo de eterno mortificio.
Octavio Colís. Crónica Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...