Ir al contenido principal

¿Y PARA CUANDO LA REBELIÓN POPULAR?


La Comuna de Paris
Cuando constato la situación en la que se encuentra una gran parte de la población, como consecuencia de la política económica neoliberal auspiciada hace más de tres décadas por aquellos dos esbirros del capitalismo, no sólo experimento unas profundas náuseas ante el comportamiento de algunos ejemplares del genero humano, siento como que estas bascas están asimismo substanciadas con la pasividad con la que estamos permitiendo que los especimenes que están proliferando como setas venenosas sigan considerando que el pueblo lo conforman otros. De otra forma no sé como no nos revelamos cuando esos medios de comunicación adscritos al pesebre que les proveen sus amos nos dicen que aquéllos que han sido elegidos por lar urnas -hasta que el pueblo se exprese nuevamente-, tienen derecho a concluir su mandato. ¿Es necesario sacar a colación la podredumbre con la que fueron elegidos? Sobre todo cuando vemos que lo que están haciendo con el pueblo durante el tiempo que les quede de legislatura (y no pongo “su pueblo” porque estos impresentables ni piensan ni se consideran como parte de él) no es otra cosa que, con la inmiseración de los que no tuvieron culpa, pagarle a los bancos alemanes las turbias transacciones que con su concurso se llevaron a cabo y a la banca española las consecuencias que provocaron su rapiña. Quienquiera que desee constatar lo que expongo, sólo tiene que investigar a cuanto ascendía la deuda de Grecia hace sólo cuatro años y a lo que asciende ahora. Han conseguido destrozar la economía helena hasta los cimientos. Si ya no la devastaron con anterioridad los que le robaron sus históricas ruinas.
Dicen los enganchados al pesebre que, si impugnamos el pago de una deuda que está siendo exclusivamente soportada por el pueblo (y de esta acepción excluyo a los que en función de su patología se consideran por encima de él), habremos cerrado la puerta tanto a las inversiones exteriores como a la posibilidad de que el Tesoro obtenga fondos con los que financiar las necesidades del Estado. Con respecto a este punto de vista, no sé si no lo ven o si no quieren verlo, que las inversiones lo primero que hacen es huir de una economía que se encuentra en una profunda recesión. Y con respecto al segundo, subrayar que una parte demasiado substancial del expolio que el gobierno está infringiendo al pueblo está siendo utilizado para pagar los intereses de una deuda que generaron los que habiendo materializado la situación en la que nos encontramos tienen la poca vergüenza de pedir que el rescate que precisan sea asimismo afrontado por el pueblo. ¿Piensan honestamente estos apesebrados (para lo cual es necesario hacer un ejercicio mental equiparable al éxtasis) que para el 2014 estaremos saliendo de la crisis y se iniciará una recuperación del empleo? Como nos asegura este nuevo gallego que se ha encaramado en el poder.
Yo les sugiero que se desembaracen de la subjetividad en la que se desenvuelven y que observen los resultados a los que nos está llevando a toda Europa (incluida Alemania) este tipo de política neoeconómica. Si con ella lo que estamos consiguiendo es que, al acogotarnos, el capital siga imponiendo la ley de la selva. El capital tiene mucho más que perder que aquéllos a los que no nos está quedando nada. Algo que me lleva a tener que ponderar una de las muchas secuelas que nos están plagando, como consecuencia de la opresión con la que nos tiraniza el capital: los desahucios.
Las Plataformas Stop Desahucios muestran el camino a seguir
Observando el proceso que en nuestra economía ha impregnado un neoliberalismo que con la globalización nos auguró un mundo de prosperidad para todas las naciones, hemos podido constatar que estos vaticinios sólo estaban dirigidos a los que poseían grandes fortunas y a aquellas entidades que como la banca se les había concedido la potestad de crear dinero de la nada. No voy a detenerme aquí a considerar la validez de las razones que acostumbra a esgrimir ese exiguo porcentaje de la población que con ellas pretende justificar las enormes riquezas que está detentando. Voy exclusivamente a denunciar las actividades de una banca que, como testaferro de los que son, en contraposición a los que estamos luchando por serlo, practican los mismos abusoS que los que cometieron sus valedores. Y para ello saco a colación el hecho de que si, como consecuencia de esa permisividad con la que pretende adornarse el neoliberalismo, a la banca se le ha permitido crear dinero que sólo es virtual (y con ello conceder créditos que solamente estaban sustentados en los apuntes que tenía que hacer constar en su pasivo), cuando como consecuencia de una recesión en la cual esa banca ha sido partícipe, y ante la imposibilidad por parte del acreditado de hacerle frente a sus obligaciones, se ve obligado a entregar a esa banca lo que con dicha acreditación hubiera adquirido, con independencia de que en su pasivo seguiría figurando la cuantía de lo que virtualmente hubiera creado (y aquí no tengo espació para mostrar las tropelías que en el ámbito de las nuevas tasaciones la banca comete en el supuesto de una depreciación del bien requisado), mientras que ésta no tuviera que dar cuenta de su falta de solvencia (y como podemos comprobar, con el neoliberalismo se han inventado soluciones con las que solventarlas), en su activo figurarían unos bienes que mientras no se llevara a cabo la mencionada revisión habrían dejado de formar parte de la economía. Y que de ser rescatada lo sería en detrimento de los que hubieran sido detraídos de la comunidad.
Ante una realidad en la que los poderes que hasta ahora hemos considerado como fácticos están confabulados, ¿es posible esperar que con sus directrices podremos desembarazarnos de los desmanes de unas mafias que nos están llevando a la ruina? ¡Pero si son estos poderes los que los han originado y los siguen manteniendo! ¿No será mucho más lógico que, de una manera inteligente y al mismo tiempo firme seamos todos y cada uno de nosotros los que agarremos por los cuernos a estos minotauros que nos mantienen confinados en sus dédalos? 
Entonces habremos emprendido la acción liberadora: nos habremos rebelado contra el sistema y quienes lo mantienen. Pero mientras tanto hay otras formas de rebelión que conviene empezar a practicar: no leas a la prensa que justifica la crisis y justifica que nosotros paguemos una deuda que en realidad es una estafa. ¡Que los lean y/o los vean quienes los mantienen con su publicidad!
Plumaroja

Comentarios

  1. Para la rebelión, lo primero que hemos de hacer es crear la conciencia de clase: de clase trabajadora; obrera.
    Salir del euro, solo reportaría beneficios para nuestra maltrecha economía. Tendríamos que pasar un par de años realmente malos, pero al tercero, resucitaríamos. De seguir en el euro, la crisis será permanente. Los economistas serios más optimistas, cifran la posible salida de la crisis para el 2.017; los más optimistas.
    Hay que sembrar conciencia, esta debe ser nuestra principal tarea.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...