Ir al contenido principal

¡ENTRA TÚ, QUE A MI ME DA LA RISA...!

Antonio Rodriguez Rubio

Cuentan que dos fueron a robar en un corral y se iban a meter por el albellón de desagüe del mismo. Lo que pasa es que el dueño del corral los estaba esperando por la parte de adentro y al asomar el hocico el primero, le arrimó un garrotazo que lo dejó sin dientes. Reculó con la mano en la boca y le farfulló al compañero la frase del título de este escrito.
Aquí concurren dos circunstancias:
- La del dueño que ejerció la “legítima defensa” defendiendo su propiedad y,
- La mala leche del primero que no dijo lo que le había pasado a fin de que el otro sufriera el mismo “castigo”.
Y aquí estamos que después de jugárnosla Rodríguez Zapatero, no nos advierten lo que nos van a hacer los otros. Lo mismo, pero aumentado.
Están en caída libre y el paracaídas de reserva, no es que esté roto; es que no hay. Y por eso, con la mano en la boca farfullan no sé qué. Es que llevan el paso cambiao… Esto en formación, queda muy feo; feo y que puede hacer perder el paso al resto de la formación. Como no espabilen, van a salir como en el rosario de la aurora; a farolazos.
Recuerdo a Julio Anguita hablando de las dos derechas y las dos orillas.
Bueno, es que hace mucho que no me meto con el que en otro tiempo fue el PSOE…
Unas personas que siguen lo que escribo, me comentan que he perdido fuelle. Que tampoco es eso. Es cansera.
Lo mío, es la tautología.
tautología.
(Del gr. ταυτολογία).
1     f. Ret. Repetición de un mismo pensamiento expresado de distintas maneras. DRAE.
Pero una cosa es la tautología y otra; repetirse más que el ajo.
La última vez que voté a la derecha, fue en 1.986 que lo hice al Partido Reformista Democrático de Miguel Roca y Antonio Garrigues. Liberales ellos. Entonces, como no voto a la derecha, no puedo pedir cuentas a la derecha; no sé si me explico. En 2.003, fiché por IU y me presenté a las elecciones municipales el segundo de la lista. Después de la torticera jugada de Llamazares en 2.004, puse pies en polvorosa. En 2.008, por aquello del voto útil, voté a Zapatero. El caso es que se me debió quebrar la muñeca al hacerlo. Si yo no soy socialdemócrata, ¿quién me mandaría a mí votarlo? Soy marxista, rojo, muy rojo; como el pimentón de Murcia. Es que el voto de castigo, se vuelve contra el que lo pone. Dentro del PSOE, está Izquierda Socialista que es la parte decente del partido. La parte socialista.
Pido cuentas a aquellos a los que he votado.
Como el 20N voté a IU, pediré cuentas a IU. Para empezar, me he afiliado al Partido Comunista de España; no a IU, al PCE.
Con vistas al próximo cónclave de IU para dentro de unas fechas, vuelve el asturiano a joder la marrana. Como hace tanto que no ejerce la medicina, seguro que ni se acuerda de diferenciar un sarampión de una rubeola. Y de algo hay que vivir; pues: ¡de político! ¿Por qué no habrá seguido los pasos de Rosa Aguilar Rivero? ¡Coño, que se vaya al PSOE!
No trago a Llamazares aunque me lo mande el sursuncorda. ¡Izquierda Abierta!, amos qué… ¿No se le pudo ocurrir esto mientras que fue Coordinador General? Lo mismo si lo propone en lugar de dos diputados nos quedamos sin ninguno…
Cuando yo era de derechas, había unos socialistas que habían cantado el caralsol muchas más veces que yo; que vestían camisa azul y llevaban corbata negra. Entonces eran de derechas y ahora; ahora, también. ¿A quién o quiénes engañan con la chaqueta de pana?
Que la derecha se comporte como se comporta, es lo normal; lo llevan de serie, es cosa genética. Pero que los que dicen ser de izquierdas se comporten como se comportan, va contranatura. El voto, no es un regalo, es un contrato. Un contrato que se establece entre el que lo deposita y el que lo recibe. ¿Quién ha roto su parte del contrato? Sí, ese “Contrato social” del que nos habló Jean-Jacques Rousseau.
Del mismo modo que dos no pelean si uno no quiere, en la voluntad del uno, se rompe el contrato.
Aceptemos la socialdemocracia como mal menor; la socialdemocracia, no el neoliberalismo. El economista más influyente en la parte central del siglo XX, fue Lord John Maynard Keynes. La política económica keynesiana, es compatible con la socialdemocracia; con el neoliberalismo, NO. Con el neoliberalismo y su parte más radical el neoconservadurismo, se impone la doctrina de la Escuela de Economía de Chicago. Los “Chicago boys” o tiburones financieros. Estos fueron los muñidores de la globalización; de la pobreza, claro. http://es.wikipedia.org/wiki/Chicago_Boys
Hay una cosa cierta: ¡Qué unos somos los descalabrados y los otros se ponen la venda!
Anda, entra tú, que a mi me da la risa…


Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...