Ir al contenido principal

El fantasma de la extrema derecha recorre Europa

Mercedes Arancibia

El asesinato del joven libertario francés Clément Méric, ocurrido el 5 de junio de 2013 a plena luz del día en una calle comercial del centro de París, se produjo en el contexto de la creciente oleada de protestas ultraconservadoras contra la aprobación parlamentaria del “matrimonio para todos”, que ha permitido a la extrema derecha francesa dar rienda suelta a sus instintos más bajos.
A Clément le dejó con muerte cerebral, en una acera del distrito X, alguno de los miembros del nauseabundo y poco organizado grupúsculo conocido como Tercera Vía, cercano al movimiento racista, neonazi y anti todo Juventud Nacionalista Revolucionaria que, como él,  alardea de la parafernalia habitual: cabeza rapada, camisa y pantalón negro y “armas disuasorias” del tipo puños con púas, lunchakos, navajas de grandes dimensiones y otros juguetitos igual de contundentes (todo supuestamente, no vayan a ser que sepan leer).
En la estela de movimientos ultras que ya están suficientemente asentados en diversos países europeos –Amanecer Dorado en Grecia, NPD en Alemania, Alleanza Nazionale (antiguo MSI) italiana, Fremskrittspartiet o Partido del Progreso en Noruega, PVV, abreviatura del Partido de la Libertad holandés y el autóctono Front National de Jean-Marie Le Penn, fundador de una saga que prosigue en la figura de su hija Marine, eurodiputada que hoy lidera el partido, y su nieta  Marion Marechal-Le Penn, diputada en la Asamblea Nacional – aunque sin ninguna consolidación en la sociedad francesa, son  grupos muy minoritarios que aparecen casi de la nada para hacer demostraciones de fuerza. O, como en este caso, asesinar a un joven cuya única militancia era en el sindicato de estudiantes, aunque se conocía su simpatía por “la izquierda de la izquierda” y al que habían grabado los informativos, con media cara cubierta por un pañuelo rojo, sujetando la pancarta en una de las manifestaciones a favor del proyecto de ley del “matrimonio para todos”.
Clément tenía 18 años y nadie tiene derecho a morir a esa edad. Era estudiante de primer año del Instituto de Ciencias Políticas, una de las “grandes escuelas” de la educación francesa, de la que salen tradicionalmente la mayoría de los políticos profesionales del país, militaba en el sindicato de transformación social Solidaires Etudiants, (cuando estaba en preparatoria fue activista en la CNT, Confederación Nacional del Trabajo), y era miembro del grupo Acción Antifascista Paris-Banlieue. También había tomado parte en las reivindicaciones del movimiento Act Up en contra de la homofobia imperante en los últimos meses en Francia.
El asesinato de Clément Méric ha hecho sonar la alarma en media Europa que vuelve a preguntarse de qué fuentes beben estos movimientos ultraderechistas  formados por personas relativamente jóvenes, la mayoría de las cuales no vivieron la Segunda Guerra mundial, han crecido en democracia y han tenido casi todas las oportunidades en las pasadas décadas de bonanza y, sin embargo, como la oveja o el garbanzo negros, han salido nostálgicos de los caudillos autoritarios que no conocieron, racistas, xenófobos, homófobos, profundamente euroescépticos y nacionalistas radicales, y se sienten como pez en el agua en los discursos populistas “que ofrecen soluciones simples y contundentes para problemas de convivencia, con frecuencia negadoras de los derechos humanos más elementales”.
Lo que une a los grupos de la extrema derecha
Desde hace algunos años, asistimos en gran parte de Europa, y en un clima “de crisis económica, social e incluso de identidad,” escribe Pierre Haski en el digital francés de izquierda Rue 89, “al inquietante aumento de poder de una franja de la extrema derecha radicalizada, que prospera al lado de partidos populistas o está anclada en la extrema derecha más antigua, como el Front National de la familia Le Penn…Lo que une a esos grupos  absurdos es sobre todo una hostilidad hacia el Islam, percibido como una amenaza a la identidad europea –blanca y cristiana-, debilitada por la crisis”.
Hace ya un tiempo, la Unión Democrática del Centro (UDC), partido populista suizo, utilizó la vena xenófoba con un poster en el que unos corderos blancos expulsaban de su prado a otros corderos negros. La UDC ocupa hoy un cuarto de los escaños en el Consjeo Nacional Suizo. El Partido del Progreso noruego obtuvo el 22% de votos en las elecciones de 2009, y allí militó durante varios años Anders Breivik, el autor de la masacre de la isla de Utoya. Una mayoría de estados europeos, de dentro y fuera de la UE, tienen ahora un componente de extrema derecha en sus representaciones nacionales o locales.
Solo cuando ocurren sucesos como el asesinato de Clément Méric, los políticos encuentran motivos para, más allá de repudiarlos, intentar “apoderarse” de  la situación, acomodarla a sus propios objetivos programáticos: de derecha o de izquierda todos, sin fisuras, abominan de los “grupos violentos” sin pararse a pensar ni un segundo en las condiciones sociales, propiciadas por sus leyes, ajustes, recortes, involuciones  e injusticias, que permiten a los fascismos volver  a asomar el rostro tanto tiempo semi-oculto. “Nadie denuncia la destrucción de la decencia moral por el liberalismo, la inseguridad social creada por el capitalismo, la crisis sistémica generada por las grandes finanzas que ha hecho la cama al renacimiento de los nacionalismos”.
¿A qué viene tanta divagación? En su reciente libro “De la crisis a la revolución democrática”, Maonolo Monereo apunta, entre las condiciones ineludibles para que seamos capaces de dar el salto que anuncia el título, la necesidad de (cito de memoria) “impedir que la extrema derecha se desmande”. Lo pienso mientras veo los carteles con svástica incluida que han empezado a aparecer pegados en las fachadas de mi barrio madrileño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...