Ir al contenido principal

Unidad de la izquierda frente a la reforma de las PENSIONES

No han transcurrido siquiera dos años de la última brutal reforma de las pensiones, con la prolongación de la edad de jubilación a los 67 años, la firma insólita de los sindicatos mayoritarios y la justificación de asegurar el futuro del sistema público de pensiones, cuando la amenaza de otra reforma cobra firme realidad con el mismo pretexto, más bien burla, de garantizar las pensiones del futuro.
Otra reforma impuesta por la troika al gobierno títere español, que se ampara en esta ocasión con un informe de expertos mercenarios. Entre ellos,  el responsable del gabinete técnico de CC.OO., afiliado o simpatizante de UPyD, que aún no ha sido destituido fulminantemente por la cúpula dirigente del sindicato, quizás porque, con toda probabilidad, comparte en el fondo la posición de su técnico, pues la perversión ideológica de este sindicato no parece tener límite.
Desde el momento en que el gasto en pensiones en nuestro país es inferior en tres puntos porcentuales del PIB con respecto a la media de la Unión Europea,  toda argumentación sobre la insostenibilidad del sistema es una patraña infame. Pero, además, ligar estrictamente las pensiones a las cotizaciones es una simplificación inadmisible, pues son todos los ingresos públicos y los gastos públicos los que tienen que englobarse para llevar a cabo una política social válida y progresista. Si, además, esa simplificación se lleva a cabo en un momento de aguda depresión económica, agravada y llevada a extremos salvajes con las políticas de recortes y austeridad al tiempo que se salva a los bancos, es una trampa propia de truhanes justificar una modificación de largo alcance y profunda repercusión social proyectando unas circunstancias excepcionales que no son  perdurables cualquiera que sea la salida.
Estamos ante un nuevo y grave atropello a todos los ciudadanos.  A todos, los pensionistas actuales, los trabajadores activos vigentes y los jóvenes  que se aproximan a la edad de incorporarse a su vida laboral (no entramos  a calificar la situación del paro juvenil), que se inscribe en un proyecto de los poderes económicos de demoler  todos los muros maestros del Estado del bienestar a fin de completar la visión globalizadora del neoliberalismo, un mundo en competencia permanente y perpetua, donde los servicios públicos esenciales y los derechos laborales son obstáculos  a derruir.
Ante la nueva reforma de las pensiones la izquierda tiene una oportunidad excepcional para la movilización ciudadana.   Como se ha dicho, la cuestión de las pensiones afecta a la inmensa mayoría de los ciudadanos, ahora o en el futuro y directa o indirectamente. Ningún movimiento social, ninguna organización de las izquierdas, esperamos que incluso los sindicatos mayoritarios, pueden ser ajenos a esta nueva fechoría que prepara el gobierno del PP. La rebelión ciudadana y las protestas sociales pueden alcanzar un punto de culminación con la lucha contra la reforma de las pensiones.
Por otro lado,  la ansiada búsqueda de la unidad, los intentos de conformación de frentes,  puede tener en la reforma de las pensiones el  necesario punto de encuentro. Todos los debates, sugerencias, llamamientos,  manifiestos, enlaces y contactos, expresión de la inquietud profunda de la izquierda ante la desoladora situación social,  la voracidad de la derecha y los peligros democráticos, debieran confluir  en un cierre de filas para impedir el paso a dicha  reforma, organizado desde ahora y rubricado con el compromiso firme de no detener la lucha hasta impedir que el proyecto de ley del gobierno se haga realidad.
El “no pasarán” de otros tiempos puede servir como consigna de este momento, que tiene también un significado histórico.
Crónica Popular hace un llamamiento a toda la izquierda para que, con generosidad y  con visión certera de las disyuntivas del futuro, levante una barrera infranqueable al gobierno y ponga la fuerza enorme de la inmensa mayoría al servicio de la sociedad que esa inmensa mayoría desea y necesita.
Crónica Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...