Ir al contenido principal

PRIVATIZACIONES. ¡Y AHORA EL AGUA!

Miembros de la Plataforma Alcazareña contra la privatización del agua
Los gobiernos del PP demuestran una y otra vez que su interés por la ciudadanía es nulo. Ni siquiera respetan a sus votantes. Los populares solo ambicionaban gobernar en beneficio propio y de sus amigos empresarios, con el apoyo de algunos militantes. Muchos de ellos con la esperanza de sacar tajada, aunque fuera como empleado, en cualquiera de los servicios públicos privatizados. Además, nunca faltan serviles que los admiran, creyendo a estos brutos algo así como ejemplos a seguir. Está demostrado con las privatizaciones: han aparecido y están apareciendo sobres, puestos de trabajo relevantes y de segunda fila, en empresas ganadoras de los amañados concursos de privatización.
Ya está casi todo lo público tocado por la mano del beneficio empresarial privado. Quedaba la tierra, pero han iniciado la venta de terrenos y montes públicos a particulares para uso privado. Ejemplos son los montes de Castilla la Mancha o el extenso terreno de La Almoraima. Ahora toca el agua. Quieren anular el derecho público de su uso y estudian la construcción de grandes infraestructuras hidrográficas, recuperando el Plan Hidrológico Nacional de 2001, aprobado durante el gobierno del adalid de las privatizaciones, Aznar, para que intereses privados gestionen el mover y vender el agua de nuestras cuencas fluviales.
Según correos de Blesa, que han salido a la luz en distintos medios, directivos de Caja Madrid planeaban desde 2004 la privatización del Canal de Isabel II a través de un concurso amañado. Pretendían quedarse, en una primera fase, con la mayoría del accionariado y salir luego a Bolsa. Y así, en septiembre de 2008, Esperanza Aguirre, anunció que su Gobierno pensaba privatizar el Canal. Y ya han cambiado el nombre: ahora se llama Canal de Isabel II Gestión S.A., de cara a un futuro próximo. Otro ejemplo es el conflicto por el agua en Alcázar de San Juan donde un alcalde popular, apoyado en un tránsfuga, desoye el clamor popular para vender el servicio público a una multinacional ligada a FCC.
Pero estos elementos no son tan inteligentes, no son capaces de pensar, solo persiguen obtener beneficios sin trabajar, actuando cuando los grandes intereses empresariales les indican dónde y cómo hacerlo. El ejemplo más claro lo tenemos en las continuas declaraciones del presidente de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, líder mundial en ventas de agua embotellada, que representan el 8% de sus ingresos totales y han superado en 2011 los 70.000 millones de euros. Peter Brabeck-Letmathe lleva años pidiendo que se privatice el suministro de agua y se regule su precio según las leyes del mercado. Desea ampliar su negocio con los regantes en un país como España, donde la pluviometría es escasa y el 80% del agua se utiliza en el riego agrícola.
Bajo el eufemismo de considerar el agua como un producto alimenticio aboga porque tenga un valor comercial, negocio seguro en un país como el nuestro. Y enfatiza que todo gobierno debe garantizar a cada persona que disponga de 5 litros de agua diaria para beber y otros 25 litros para su higiene personal; el resto del consumo se debe gestionar siguiendo criterios empresariales. Pretende racionar el consumo de agua a 30 litros por persona y día. De esta forma, seremos el único país del mundo donde un gobierno implante una especie de racionamiento para el consumo del agua corriente. Este tipo incluso califica de extremistas a quienes defendemos que el agua debería ser un derecho fundamental; el siguiente paso será tacharnos de terroristas.
El Plan Hidrológico Nacional de 2001, aprobado por el gobierno de Aznar, se está aplicando secretamente en la actualidad y este gobierno está pagando miles de euros a consultoras privadas por hacer estudios económicos que avalen sus propuestas. Pero tienen mucha prisa y, sin esperar su resultado, han puesto en marcha un nuevo Plan Hidrológico en la demarcación del Ebro, publicado recientemente en el BOE, donde se plantea la construcción de 30 grandes embalses. En el resto de España se contempla la construcción de una red de infraestructuras que facilite la comercialización del agua y, entre otras actuaciones, la construcción de presas, embalses, acueductos, canales..., etc.
Si continúan en el gobierno otra legislatura modificaran los cursos y caudales de nuestros ríos y, por supuesto, querrán hacerlo con los impuestos de todos, en beneficio de particulares, como han hecho con los hospitales, el transporte público…, y ello a pesar de que la Directiva Marco de Aguas de la UE se posiciona en contra de las infraestructuras hídricas y aboga por el buen estado ecológico de los ecosistemas fluviales, en los que el agua es parte de un todo.
Erasmo de Rotterdam, en su “Elogio de la locura” (1508),  expresó algo parecido a lo que ocurre en la actualidad, donde la codicia del capitalismo liberal llega a la locura: “..la Naturaleza, que nunca se equivoca ni extravió a nadie, a menos que se pretenda traspasar los límites de la condición humana, porque la Naturaleza no quiere nada artificioso; ella se muestra tanto más hermosa allí donde la mano del hombre no la ha profanado”.
Y yo me pregunto, ¿acaso soy un iluminado? Salvo alguna nota de prensa en periódicos digitales, no he oído o leído a ningún político que muestre especial interés por los temas ecológicos. ¿Nadie deroga las Leyes promulgadas anteriormente a favor de multinacionales o particulares? Esta apatía de los políticos me da poca esperanza de que el Consejo de Europa actúe "de oficio", como tampoco lo hizo para aplicar la directiva 96/6/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, respecto a la aprobada por el Congreso español, -Orden del 16 de febrero de 1998-, también bajo el gobierno de Aznar, relativa a la obligatoriedad de indicar el precio de venta para todos los productos. Orden que nos ha convertido en el único país europeo, donde los fármacos no vienen con el precio marcado en los envases. Se puede comprobar en los fármacos que tengáis en casa. Estamos sometidos a las multinacionales farmacéuticas. Y  con este gobierno vamos camino de convertirnos en el único país de Europa donde se racione el agua.
Es tal la diligencia de este gobierno con los más ricos, que en la nueva Reforma fiscal se contempla la bajada de impuestos en el agua embalsada. Seguro que ya habrán hablado con sus prebostes en los siguientes términos: “ves bwana como hacemos bien los recaos”.
M. Félix de San Andrés

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...