La reciente decisión de Iberdrola de suspender las inversiones en España hasta 2017 significa la entrada del sistema eléctrico español en la precariedad, en los apagones, en la ruina. El consenso social por el cual pagamos a las compañías para que nos presten un servicio ha sido roto por esa decisión unilateral de la más importante de las empresas del sector aún ligada a capital español mayoritario. Y lo peor son los argumentos utilizados: como el Gobierno nos ha recortado en 800 millones los beneficios, nos vamos de España.
![]() |
Parque Eléctrico de Iberdrola |
Pagamos la electricidad más cara de Europa. Y los beneficios para las empresas aún les resultan insuficientes a aquellas que ostentan el privilegio de cargar sus facturas a los ciudadanos cuando hay problemas.
Fiat va a producir en EE.UU. sus coches porque la energía es más barata allí que en Italia. Mantener el sistema eléctrico en las actuales condiciones es inasumible para España, ya que deteriora la competitividad de todos los sectores, desde la agricultura – ver las protestas de los regantes-, hasta la tienda más minúscula.
Si los ciudadanos venimos pagando a las empresas por sus infraestructuras a través de la cuota de potencia (que ya supone el 60% de las facturas ), si pagamos sus problemas cuando ocurren… ¿No es lógico que debamos poner sobre la mesa la nacionalización de ese sector, que ya es muy caro y pronto será una ruina si no lo impedimos?
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN