Ir al contenido principal

EL VELATORIO DE SOLARIA Y LA PLAÑIDERA ZARIQUIEGUI

Manifestacion trabajadores de Solaria en Puertollano
Andamos en Puertollano con el dogal en el cuello, porque raro es el día que no nos desayunamos con el cierre de una empresa. Se fueron PROENER y SILICIO a dormir el sueño de los justos (esta última anda en el limbo concursal) y ahora se nos va SOLARIA, que ya se había dejado centenares de empleos por el camino. Además, los pocos operarios que aún quedan en nuestra querida “Sevillana” (E-on) están desmantelando sus instalaciones, ENCASUR espera el comunicado final para enterrar más de un siglo de historia minera y ELCOGAS avisa de que su cierre podría llegar en cualquier momento. Y con SOLARIA de “cuerpo presente”, en pleno duelo, lo que a cualquier persona “sensata”, no digo inteligente, la obligaría a remar en la misma dirección que su convecino, van nuestros lideres locales y se espetan unos a otros que “la culpa es…” “a que va a ser de Zapatero”. Pobre José Luis, que santa paciencia la de este hombre, es culpable hasta de haber nacido.
Cuando la pregunta clave es ¿Qué hacer para dar continuidad al clamor expresado por la ciudadanía? La respuesta no puede ser andar distraídos, entre IU y PSOE, por los asuntillos que el anterior alcalde tenga con la justicia. Esa es una cuestión que se resolverá sin que las opiniones de unos y otros sean decisivas, mandarán las pruebas, y, en este caso, tales disputas solo contribuyen a levantar muros de incomprensión cuando caminar codo con codo es más necesario que nunca. Los egos y los rencores se guardan para lo personal, porque la situación exige altura de miras y pensar en lo colectivo.
Zariquiegui, celosa ante esta pelea y queriendo ser el muerto en el entierro –lo digo sin doble intención…, por lo del negocio-, se ha sumado a la fiesta disparando contra todo y contra todos, presuntamente enfadada por las críticas que los dirigentes de CCOO y UGT lanzaron a Cospedal y Soria, aunque lo que realmente busca, con esa chusca oratoria que acostumbra a usar, es pescar en rio revuelto y que se hable de cualquier cosa menos de sus continuas traiciones a Puertollano y las culpas de su partido en la grave crisis industrial de nuestra ciudad. Lo que dice de los sindicatos debería hacérselo mirar porque huele a fascismo puro, pero cuando se refiere a Rafael Sánchez y Mayte Fernández es de tal bajeza que queda descalificada política y moralmente. Lo que no es ninguna sorpresa, al menos para mí, porque de su falta de ética hay pruebas más que suficientes. Como muestra un botón: solicitar la instalación de un horno crematorio en su tanatorio, pese a que la normativa recomienda la proximidad al cementerio y cierta distancia sobre edificios habitados, y hacerlo siendo concejal al tiempo que empresa es de todo menos “ético”. Por último, están sus intencionadas mentiras sobre el origen de la crisis de las renovables. Cuestión esta que paso a explicarle en las próximas líneas.
Después de años de malas decisiones políticas y peores soluciones técnicas, el déficit de la tarifa eléctrica se ha convertido en el argumento perfecto para desmantelar las energías renovables. En este disparate han participado activamente, rivalizando en incompetencia, gobiernos populares y socialistas, pero fue el equipo energético de Aznar quien creó el infernal mecanismo que permite a las compañías eléctricas acumular derechos sobre la base de cálculos de precios más que dudosos; han sido los gobiernos de Zapatero los que, con su negligencia, mantuvieron prácticamente intocada la estructura de cálculo y asignación de precios e ingresos decidida por el PP y dejaron que venciera legalmente la reclamación de los Costes de Transición a la Competencia (CTC) por un importe superior a los 3.000 millones que las compañías habían cobrado de más a los consumidores.
El supuesto déficit acumulado ronda los 30.000 millones y tiene efectos devastadores para los consumidores, porque sobre nosotros pende la amenaza de una subida de tarifas arbitraria y descomunal para enjugarlo (más del 70% en los últimos cinco años); y para las empresas, porque se apuntan derechos que los analistas e intermediarios financieros empiezan a poner en duda. En cualquier caso, presionan para que el Gobierno tome decisiones urgentes que no afecten a sus cuentas de resultados y lo hacen siempre con las renovables en el punto de mira.
El sistema actual de cálculo de tarifas y reconocimiento de precios es marginalista: esto es, se retribuye por el precio de la tecnología más cara que opera en el mercado, que es el gas natural. En consecuencia, la regulación eléctrica actual (más deficiente que el Marco Legal Estable, tan denostado por los electroduendes, analistas que se dicen independientes aunque disfrutan de pingües contratos con las empresas eléctricas) genera unos beneficios descomunales en las producción hidroeléctrica y nuclear, ya amortizadas, que no se trasladan al consumidor. La perversión es tal que cualquier subida del precio del crudo (y por tanto, del gas) genera un aumento de beneficios en las eléctricas muy superior a los costes incurridos. El mal llamado mercado eléctrico está aquejado de un asombroso exceso de capacidad y beneficia a las empresas con una competencia insuficiente (mejor, inexistente) en la actividad mayorista y minorista. No hay que olvidar que el principio político que lo creó y proporcionó el primer impulso fue el deseo de Rodrigo Rato y del subalterno de turno en Energía de embalsar los precios y lanzarlos hacia un futuro indeterminado.
Y aquí está el origen del problema. En una desastrosa decisión política tomada por el gobierno de Aznar y en la falta de coraje para cambiarla. El chollo para las eléctricas no ha parado de crecer y solo se vio amenazado por la pujanza de las renovables, por lo que rápidamente se las puso en el punto de mira. Las eléctricas y sus electroduendes convencieron a Zapatero, tarea fácil dada su proverbial buenismo, del riesgo de otra burbuja creada, en este caso, por las renovables y este ordenó a Miguel Sebastian poner orden en el sector. Por cierto, que nadie olvide el espectacular apoyo económico que recibieron las renovables de los sucesivos gobiernos de Zapatero.
Sebastian, social-liberal de pro, con gran regocijo del oligopolio eléctrico congeló las primas a la fotovoltaica y reorientó la apuesta hacia la termosolar y la eólica. Era una jugada maestra: se expulsaba del mercado a los pequeños productores que habían apostado por la fotovoltaica al tiempo que se mimaban las grandes inversiones de las constructoras y las propias eléctricas, en su inmensa mayoría en parques eólicos o termosolares.
Pero la llegada del PP al poder fue un tsunami que barrio cualquier tipo de ayuda al sector y además impuso la retroactividad para las subvenciones ya concedidas. El resultado es una catástrofe de dimensiones incalculables: miles de pequeños inversores arruinados, decenas de miles de empleos destruidos y los juzgados saturados por las demandas de grandes inversores extranjeros que se consideran estafados por el actual gobierno y su inestable marco jurídico.
Junto a estas medidas gubernamentales, suficientes en sí mismas para el cierre de cientos de empresas, aparece otro enemigo letal que da la puntilla a nuestras empresas: la estrategia china de desregular el sector para hacerse con su control. La inoperativa Europa ha tardado años en tomar decisiones para proteger a sus empresas del sector de renovables, todo lo contrario de Estados Unidos que rápidamente fijó aranceles a los productos chinos sin dejarse condicionar por las amenazas que lanzaban los asiáticos. Gracias a la protección de Obama, el sector de las renovables se ha salvado en Estados Unidos, mientras en Europa ha desaparecido o pasado a ser controlado por empresas chinas, por cierto fuertemente primadas por su gobierno. La guinda del pastel es una reforma laboral que lamina cualquier derecho de los trabajadores y permite a las empresas aplicar EREs extintivos a precio de saldo y sin contar con los sindicatos.
Estas, por mucho que Zariquiegui no tenga capacidad para entenderlas, son las causas que han llevado a cerrar a nuestras empresas. Su gobierno, el de Rajoy y Cospedal, podría haber cambiado las cosas en lugar de agravarlas. Mariano, por ejemplo, podría haber derogado el Decreto Sebastian que congelaba las primas a las renovables y sin embargo prefirió ir más allá, las suprimió por completo y aplicó la retroactividad a las ya concedidas. Cospedal, por su parte, ha aplaudido las decisiones de Rajoy y cuando ha tenido ocasión ha metido la tijera propia para ayudarnos a caer: ISFOC, VIRTUS, CCM, Aeropuerto, Fundación Fuente Agria, Centro Nacional del Hidrógeno, impagos millonarios al Ayuntamiento…, etc. Y usted, diputada-concejal Zariquiegui, en lugar de votar defendiendo los intereses de los ciudadanos que la han votado y le pagan el sueldo…, usted nos traiciona o nos insulta cada día en las cortes regionales, votando siempre del lado de su partido y argumentando contra su propio pueblo. Lo suyo, señora mia es un ejercicio de plañidera hipócrita que nos cuesta 4.000€ cada mes: -2.372 euros netos del Ayuntamiento, 1.250 euros fijos de las Cortes por pertenecer a una comisión y entre 500 y 600 euros por asistencia a plenos y comisiones-. ¡Nunca la hipocresía estuvo mejor pagada!

Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...