Ir al contenido principal

FELIPE VI, EL REY QUE DESFILÓ POR LAS CALLES VACIAS

Lucía esplendoroso el sol, trinaban los jilgueros, qué bonito fue el desfile: precioso,
maravilloso, extraordinario, elegantísimo a la par que discreto, perfecto y eficiente. Qué lustroso el Rolls Royce, qué bellísimas las damas, qué en su sitio los caballeros, los magistrados, las ministras, los senadores, las diputadas, los presidentes, los vicepresidentes, los tesoreros, los barones, los arzobispos, los ujieres, los coraceros, los alabarderos, los caballos, los tricornios, airones y penachos, mientras en el suyo los tiradores de élite, la guardia civil de paisano, la guardia civil de helicóptero, la policía secreta, la policía política, la policía nacional, la guardia real, los GEOS, la Armada, las fuerzas de choque antiguerrilla urbana, las milicias municipales y autonómicas, los pilotos de combate, los guardias de asalto, la excelentísima señora Cifuentes y el excelentísimo señor ministro de los principios fundamentales de Interior velaban cual ángeles de Dios para que la Paz de las Españas no se viese alterada por los demagogos populistas bolivarianos de siempre y otras hordas bolcheviques hijas del marxismo desintegrador, la envidia del pobre y las nefandas y desastrosas experiencias republicanas. 
Cientos de miles de flámulas, grímpolas, pendones y gallardetes con los colores de la enseña rojigualda ondeaban al viento, al aire, al sol luciente y a los trinos de los jilgueros gracias a los desvelos de la excelentísima señora Botella, inflamando de perfumes patrióticos a los taxistas, a los parados y paradas, estudiantes, profesores, peluqueros, becarios, bodegueros, hosteleros y viticultores, aprovechando estos últimos para aplaudir cariñosamente a la excelentísima señora Mato, ministra sanitaria, y colmarla de ramos de uvas por su nueva ley anti alcohol.  Hasta una ikurriña advirtieron mis asombrados ojos, no iban a ser menos los recios y laboriosos vascongados a la hora de desplazarse a Madrid para aclamar a la Jefatura. 
Millones de personas llegadas desde todos los rincones del Reino aplaudieron enardecidas hasta hacerse sangre en las manos al paso de la regia comitiva: qué monas las infantinas, que asombroso parecido con las niñas fantasma de El Resplandor, qué belleza de sílfide la de la nueva reina, siempre en su natural, en su sin par simpatía, en su refinada sencillez; qué altura, qué prestancia, que gallardía la del apuesto y joven rey que guía ya nuestro destino con mano firme. De timonel, naturalmente. España respira. Se acabaron los problemas. Adiós a la corrupción, al paro, a los desahucios, al mamoneo. Porque, estoy seguro, Felipe VI el Hermoso II conseguirá que el partido que felizmente dejó olvidado el infecto socialismo en el baúl de las mandangas ideológicas se aúne con el Partido Popular de España y juntos formen uno único e indivisible y planten cara, con ayuda de todos los mencionados arriba, a la desmembración de la Patria y a la izquierda creciente. 
Por lo demás, espero que la CEOE se ponga de acuerdo con PRISA, ABC, los ministerios de Educación y Cultura y los caballeros periodistas Inda y Marhuenda y me concedan el Premio Nacional al Columnista Pelotero y unos sobres rellenos de parné. Porque esto no es una columna cualquiera, mirusté, esto es todo un Partenón de afección al Régimen. Por cierto, pero qué bien y qué guapos y qué de todo, no tengo palabras, salieron en la foto los excelentísimos González, Aznar y Zapatero prodigioso. Allí, juntitos, como buenos compañeros, como devotos monárquicos sin fisuras. Qué agradecido les estoy. Por todo lo que han hecho y trabajado por España y lo inmejorablemente bien que estamos. Y qué pena que se le metieran una chilena doblada al excelentísimo señor Marqués Del Bosque y consejero de Iberdrola. Pero todo no puede ser. En fin, luce esplendoroso el sol, trinan los jilgueros y fulgura de nuevo una vigilante lucecita en el Pardo, digo, en el Palacio Real. Una esperanzadora lucecita, qué ilusión, qué ensueño…

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...