Ir al contenido principal

El espacio Socialista ¿Tiene futuro el socialismo en el estado español?

Carlos Martínez

Politólogo. Primer secretario de Alternativa Socialista, ex concejal y diputado provincial por el PSOE

Comenzaré aclarando en mi convicción y saber, que el socialismo del estado español fue construido por un sector del movimiento obrero, de carácter inequívocamente marxista y enraizado en la lucha de clases y la organización de la clase obrera para la defensa de sus intereses, su organización y ser su instrumento político. El Partido Obrero como le gustaba definirlo a su fundador, Pablo Iglesias, que era un marxista ortodoxo.
Atributtion: Rubalcaba
Felipe rompe con el marxismo, pero también con la socialdemocracia.
Atributtion: Rubalcaba
Los tiempos cambian y el PSOE también, pero hasta la llegada al poder en el mismo de Felipe González, el PSOE no rompe su tradición marxista, republicana y su carácter de partido de la clase obrera. González transforma al partido de los socialistas en un partido socialdemócrata moderado, adelantado a la tercera vía y levanta -asumiendo reivindicaciones y luchas obreras y populares- un estado del bienestar asentado y financiado sobre el endeudamiento público y las privatizaciones de sectores públicos industriales y de servicios. No es el objetivo de este artículo describir una época, pero sí constatar un hecho. A cambio de avances en protección social, se deslocaliza la industria pesada, se privatiza y se introduce un liberalismo económico que la derecha de la UCD no había sido capaz de implementar.
Felipe rompe con el marxismo, pero también con la socialdemocracia. Une la suerte del partido de Pablo Iglesias al régimen del 78, no impide la aparición de la corrupción y, a cambio de avances sociales, destruye todo lo que signifique construcción del socialismo y control democrático sobre los poderes económicos. Esto se hace no atacando a la oligarquía, sino pactando con ella o simplemente entendiéndose con sus demandas y tranquilizando sus inquietudes al permitir que ésta se siga enriqueciendo sin límites. El socialismo pasa a mejor vida, desaparece y se convierte tan solo en un mito que permite mantener una ficción electoral.
Muchas y muchos socialistas del estado español han ido abandonando el partido y marchándose a sus casas o a otros espacios, al no estar conformes con la deriva neoliberal de sus direcciones, quedando las cúpulas del PSOE en manos de personas ya sin ningún entronque con la escuela socialista-marxista, la experiencia republicana y la lucha de clases. Una serie de profesionales de clase media que se convierten en “profesionales”, sin ideología concreta y sin pasado reivindicativo luchador, se erigen en la clase “modernizadora” y “progresista” que nunca más socialista.
La crisis, pues, del PSOE hoy en día es fruto de esas renuncias, traiciones y olvidos. De construir un partido con algún ciento de mil de afiliados sin ideales trasformadores y de cambio al sistema capitalista y sumisos a la monarquía y a los poderes fácticos en una parte mayoritaria, excepto corrientes críticas y algunas rebeliones por las bases, siempre laminadas. De vez en cuando, -en la oposición claro-, se desempolvan viejas reivindicaciones o se asumen exigencias de las clases populares que, excepto en el terreno de los derechos civiles, jamás se cumplen después en los gobiernos. Como consecuencia de ello, el lobo ya no viene más, el voto útil deja de ser una tabla de salvación. El lobo ahora es una profunda crisis de credibilidad.
Crisis del socialismo cupular dinástico
La cuestión es muy sencilla, si el socialismo no desea construir una sociedad alternativa al capitalismo. Defender el sector público y ampliarlo no solo en las tres patas del estado del bienestar (educación, sanidad, pensiones)  sino igualmente implementando la propiedad pública de sectores estratégicos como la banca, la electricidad y las energías, el transporte y las comunicaciones e intervenir contándole las alas a las oligarquías dominantes ¿Entonces para qué sirve un partido que se llama socialista? Para nada y si encima forma parte de un engranaje corrupto y cruel con la gente como es el régimen monárquico de 1978, todavía vigente, menos. Si la suerte del PSOE se une a la monarquía corrupta y católico-conservadora y al PP derechista, clasista, corrupto y autoritario, un PSOE hermanado al PP no hace ya falta y por tanto surgen nuevos autores.
El rescate del socialismo, no es un capricho intelectual, ni menos un deseo personal. Es una necesidad real, pues en el estado español hay un poso, una tradición y una memoria histórica que sabe que se puede avanzar hacia la igualdad, el reparto y la justicia, hacía la democracia económica y la economía al servicio de las personas desde la democracia y la libertad. Socialismo en libertad, justicia en libertad y amplia propiedad pública democráticamente controlada. Freno a la pobreza y el desempleo, protección social y vida digna desde un ambiente libre y buscando la felicidad. Defendiendo la tierra, el oxígeno, el agua y la naturaleza como bienes públicos y de uso y disfrute colectivo.
Por el rescate del socialismo
Como socialistas alternativos es necesario que sepa la sociedad que no solo nos proponemos acabar con la corrupción, mandatos limitados y salarios en la cosa pública indecentes. Sino que como socialistas queremos primero regular y luego reapropiarnos colectivamente de la riqueza. No podemos decir que los políticos son corruptos y muchos no lo son, aunque sí es excesivo el número de ellos. Pero,   sin embargo, no podemos callar ante la corrupción y el atraco de los banqueros, los ricos, los industriales y constructores grandes, poderosos y desposeedores de los bienes públicos. Frente a esto hay una alternativa que se llama el socialismo. Un socialismo que grandes personas como Salvador Allende trataron de impulsar u otros como Pepe Múgica lo ejemplifican con su vida personal, sencilla, austera y comprometida.
El PSOE oficial ha cortado toda utopía de raíz, impidiendo el debate de ideas y todo sueño emancipador que cuestione no solo ya el régimen monárquico, sino a las oligarquías capitalistas que nos extorsionan y dominan.  Con Borbones en la cúspide del estado, el federalismo es imposible y el estado plurinacional y pluricultural una quimera, así de sencillo es.
El problema es que todos y todas esas “profesionales” no solo han arruinado el PSOE sino que están poniendo en trance de desaparición al socialismo.
Qué socialismo
El socialismo es patrimonio de la clase, de los y las humildes, de las personas empobrecidas y de las y los socialistas orgullosos de serlo y que lo han, lo hemos defendido en medio de descalificaciones, vetos, incomprensiones y amenazas. El socialismo de Pablo Iglesias, si se reivindica, ha de ser con todas sus consecuencias. Por eso hay que decir alto y claro:
  • A todas aquellas y aquellos que afirman ser socialistas y dicen serlo, su sitio está en construir un espacio socialista autónomo y diferente, que recupere el instrumento del pueblo trabajador al margen de quienes jurídicamente poseen unas siglas, pero legítimamente, no. No pueden seguir apoyando a personas que no sirven los intereses del pueblo. Pero tampoco a otras personas que, ajenas a la tradición pablista y socialista, quieren recolectar sus votos y su trabajo. No son socialistas y, además, disimulan sus nombres o no sabemos claramente lo que proponen salvo comerse el espacio socialista, aprovechando el descrédito de las cúpulas ex socialistas del PSOE.
  • Invito junto a otras muchas personas a rescatar el espacio que ha sido traicionado, destruido y ninguneado y recuperarlo como una construcción útil y necesaria. Para ello el socialismo se debe adaptar a los tiempos, pero no como plantean los y las socioliberales asumiendo el mercado, sino haciendo verdaderamente bandera de la defensa del fin del patriarcado, el enfrentamiento al productivismo destructor y la constante agresión al carbono que da vida y al medio que nos acoge. Defendiendo los derechos de los pueblos sin estado y buscando una nave republicana común. Haciendo política con y como personas electas desde abajo y por abajo, con mandatos revocatorios y limitados y siempre transparentes y diáfanos, primarias y listas abiertas.
  • Un socialismo preocupado por el pan, el techo, el trabajo y que se enfrente a los poderosos. Desde la mafia de Bruselas, a la deuda ilegitima, el euro alemán o la UE al servicio de los poderosos y de sus negocios privados. Un socialismo cotidiano en los barrios y con las y los que no llegan a fin de mes o nada tienen ya y que no necesitan discursos sino trabajo, pensiones dignas y rentas frente a la exclusión y por la dignidad. Basta de floridos discursos. Trabajo, comida y escuela. Para eso hay que plantarle cara a la oligarquía y no pagar la deuda impagable y criminal. Buscar otros caminos y otras soluciones.
  • No trabajemos “para el inglés” si es que de verdad somos socialistas y construyamos nuestra alternativa en el espacio de ideas, sueños y esperanzas del que nuevos profesionales se quieren nutrir. Respetamos todas las opciones políticas; todas tienen derecho a ser y estar si el pueblo las apoya. Pero en democracia no se construye sanamente, chupando de lo que fue positivo, no sea que… Al final se lucren la oligarquía y los capitalistas.
  • A las y los socialistas: por favor vamos a dejar de hacer el gilipollas –perdón pero no se me ocurre una expresión más clara y contundente-. Eso o no nos quejemos. Tenemos seis mesas como mucho para auto-organizarnos. Si no es así, adiós al legado de Pablo Iglesias, al menos en muchos años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...